Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Anuncian fiscalización especial para Quilpué y Villa Alemana

SALUD. Ministerio no decretó cuarentena para comunas del Marga Marga, como lo pedían sus alcaldes. Se fortalecerán patrullajes para evitar aglomeraciones.
E-mail Compartir

PamelaBoltei

Fiscalizaciones especiales para Quilpué, Villa Alemana y Limache, para así evitar las aglomeraciones que aún siguen ocurriendo en el centro de estas ciudades, dio a conocer ayer el intendente, Jorge Martínez.

Lo señaló a pocas horas de que el ministro de Salud, Enrique Paris, no anunciara confinamiento masivo en estas comunas, pese a los altos números de casos activos, además del llamado de sus autoridades comunales.

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, dijo que "yo espero que de aquí al domingo se pueda reconsiderar la incorporación de nuestra comuna a un confinamiento obligatorio, ya que es realmente urgente", mientras que el diputado RN de la zona, Luis Pardo, señaló la urgencia de una medida de confinamiento: "La cuarentena es una medida extrema, muy dura, pero que debe aplicarse oportunamente y eso significa no llegar tarde para después lamentar un aumento exacerbado de casos positivos", dijo

Martínez aseguró que "el Seremi ha dispuesto fiscalizaciones especiales para los sectores más concurridos de Quilpué y Villa Alemana por parte de la autoridad sanitaria y equipos especiales, para adoptar todas las sanciones contra quienes no están cumpliendo con las normas sanitarias que son constitutivas de delito que están contenidas en el artículo 318 del Código Penal y aplicar las sanciones económicas a través de los sumarios sanitarios".

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, acotó que "nuestro equipo territorial de la oficina Marga Marga se encuentra coordinadamente trabajando con la Gobernación para salir a hacer fiscalizaciones. La vigencia de la normativa sanitaria establece que en ningún establecimiento abierto o cerrado se pueden congregar más de 50 personas, lo cual rige independiente de las medidas de cuarentena u otras".

Si bien es cierto el comercio no tiene restricciones de funcionamiento en las comunas de la provincia de Marga Marga, "en la medida que promuevan aglomeraciones se procederá con la más dura medida sanitaria que corresponde a la prohibición inmediata de funcionamiento", dijo.

Al respecto, el contraalmirante Yerko Marcic señaló que "se apoyará un trabajo más específico de fiscalización que va a dirigir la Seremi de Salud. Con el apoyo de Carabineros y de personal de las Fuerzas Armadas se efectuarán controles aleatorios en aquel lugar que no se encuentra con una medida más restrictiva. Con la base de datos de Carabineros se puede efectuar el control de identidad para verificar si está con covid-19, si tiene órdenes pendientes o si está con cuarentena, por lo que se apoyará la fiscalización de salud en esos sectores".

"Se apoyará un trabajo más específico de fiscalización que va a dirigir la Seremi de Salud. Controles aleatorios".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe Def. Nac. Reg. de Valparaíso

"La cuarentena es una medida extrema, pero que debe aplicarse oportunamente y eso significa no llegar tarde".

Luis Pardo, Diputado RN

Denuncia de cajas de alimentos se suma a una auditoría a Intendencia

INVESTIGACIÓN. Consejeros destacaron determinación de la Contraloría.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales (cores) del Frente Amplio, Tania Valenzuela y Jorge Mora, que denunciaron ante Contraloría presuntas irregularidades en la adquisición y calidad de productos de las cajas de alimentos en la Región de Valparaíso, validaron la determinación del ente fiscalizador de anexar la denuncia a la auditoría que existe a la Intendencia Regional, por esta situación, desde el 8 de junio.

La core Valenzuela precisó que "desde su presentación hasta la ejecución del programa "cajas para Chile" nos encontramos con una serie dudas e inquietudes que hasta la fecha no han sido resueltas".

Por esto, dijo, "debimos recurrir a Contraloría para cumplir con nuestra labor de fiscalización, porque había dudas en los cambios de una fundación privada al Gobierno Regional, criterios de entrega, valor del pago de cajas a transportistas escolares, compra a un solo proveedor y diferencia de mercadería en las cajas de alimentos".

Dada la situación, aclaró Valenzuela, "en tiempos de crisis vamos a ser aún más exhaustivos en velar que se inviertan como corresponden los recursos que han sido destinados para enfrentar la emergencia. Hoy no hay espacio para dudas ni eventuales irregularidades, cuando tenemos familias que están pasando hambre debido a la pandemia".

Proceso coordinado

Sobre la situación, el intendente, Jorge Martínez, aclaró que todo el proceso ha sido coordinado para la entrega de las cajas. Dijo que "lo importante es que nosotros, antes de comenzar el proceso de entrega de las primeras 150 mil cajas, ideamos un sistema, con ayuda de la Contraloría, para no cometer ninguna ilegalidad, ninguna falta administrativa y ninguna omisión de procedimiento".

Explicó que "tomamos una serie de precauciones, diseñamos un equipo especial de abogados y de auditores dentro Gobierno Regional y de otros servicios para poder preparar un plan de adquisición, distribución y entrega".

Martínez agregó que "nosotros hemos solicitado auditorías internas y que tengamos auditorías de la Contraloría nos parece excelente. De todas maneras está en nuestro plan solicitar auditorías a todos nuestros procesos".

Masiva muerte de adultos mayores por covid en Eleam

CABILDO. Salud detectó graves falencias en hogar. Senama pide más atribuciones.
E-mail Compartir

Nueve adultos mayores del Establecimiento de Larga Estadía (Eleam) hogar San José, de Cabildo, fallecieron debido al coronavirus, informó el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett durante el día de ayer.

"Tres de ellos fallecieron en el establecimiento y los otros seis han fallecido en los hospitales de la red asistencial del Servicio Viña del Mar Quillota con equipos médicos tratando de salvar sus frágiles vidas", dio a conocer la autoridad sanitaria.

En la Región de Valparaíso la tasa de letalidad es de 1,8 personas cada 100 contagios. "En los establecimientos de larga estadía este número se incrementa hasta 20 veces. Los adultos mayores, que son personas muy frágiles, son tremendamente sensibles a este virus. En estos hogares los contagios corren con una velocidad asombrosa", dijo Jamett.

En ese sentido, la Seremi de Salud "ha dispuesto una serie de medidas previas, como un extenso programa de vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos de larga estadía de la región, que son 221, y en ellos hay 3.450 personas ingresadas". Esto se hace a diario, dijo, además de trazabilidad de casos y testeos in situ. También están en coordinación con los hospitales, cuando hay casos activos. "El problema es que muchas veces la red asistencial está al máximo y la situación requiere el traslado de estas personas a residencias espejo. Por eso también nos coordinamos con Senama".

Alonso Cuadra, coordinador regional del Senama, explicó que no tienen potestad para poder intervenir en estos centros. "Todos los estamentos hemos recomendado muchas cosas que la administración del Eleam no ha hecho caso o si lo hizo fue muy poco. Por eso tenemos las consecuencias que tenemos. Nos hemos enterado que una de las personas positivas dentro de los trabajadores se negó a usar la mascarilla y, probablemente, ella fue uno de los vectores que contagió. En este rol de asesorar, acompañar, al no tener mayores facultades, nosotros entregamos nuestro trabajo e insumos de protección. El 14 de junio, cuando se sabía que había un positivo, yo mismo entregué mascarillas y otros implementos, pero uno no se puede meter más porque son instituciones privadas, sin fines de lucro, pero hay todo un tema organizacional".

Cuadra añadió que "es la Seremi de Salud la que tiene la facultad legal de fiscalizar y ni aún ellos pueden intervenir en lo que sucede al interior. Lo que puede hacer el Ministerio de Salud es hacer un sumario sanitario y podrían quitarle la resolución sanitaria. Estas instituciones no están en condiciones de enfrentar una pandemia. Algunas trabajadoras con suerte recibieron un curso en alguna municipalidad o simplemente tienen la experiencia de cuidar a un adulto mayor que era pariente, tenemos que mejorar el servicio y tenemos que intervenir en esta actividad. Todo lo que es del adulto mayor la gente cree que es del Senama, pero la ley no nos faculta para intervenir. Lamento mucho que haya gente fallecida, que el hogar de Cabildo no haya tomado las medidas. Seamos sinceros, hace muchos años los Eleam existen y deberíamos pensar ya en un estándar distinto para los adultos mayores".

"Una trabajadora que era positiva se negó a usar la mascarilla y, probablemente, ella contagió".

Alonso Cuadra, Coordinador regional, del Senama Valparaíso

12.008 casos acumulados hay en la Región de Valparaíso. 256 casos nuevos y no se informó nuevos fallecidos.