Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Esperada lluvia

Durante la sequía rogábamos por lluvias y nos la dieron; bueno sería ahora agradecer a Dios.

Jaime Letelier Montenegro


Pandemia y burocracia

En el afán de seguir evitando el contagio, es que se hace imperioso que se genere una coordinación virtuosa entre la autoridad sanitaria y el Gobierno Regional, de tal manera de que disminuya la cantidad de documentos y certificaciones que requiere el Gore para generar los estados de pago para una gran cantidad de pymes de la región, cuyo oxígeno principal es la liquidez generada por estados de pago tanto en pymes de la construcción como de consultoría.

Conforme a nuestra propia experiencia como pyme del área ingeniería, nos hemos visto literalmente entrampados en poder tramitar un Formulario F30-1 ante la Dirección del Trabajo, con una plataforma web inoperante desde hace ya unas semanas. Con ello, dicho documento hoy día debe obtenerse presencialmente, exponiendo al personal al riesgo de contagio, cuando dicho documento perfectamente puede reemplazarse por otras certificaciones de pago de imposiciones de los colaboradores.

Por favor, apliquemos criterio en tiempo de crisis. El país debe seguir funcionando en materia económica, por lo que sólo se solicita que se relajen los protocolos en la obtención de algunos documentos que sólo obedecen a burocracia.

Gonzalo Andrés Benavides Oyedo


Retiro de fondos I

La mejor propuesta respecto al retiro de fondos previsionales la dio el destacado economista Joseph Ramos, quien propuso permitir el retiro de hasta 1 millón de pesos durante la crisis, pero a cambio de posponer la edad de pensión en un año, o el tiempo suficiente para que la pensión no sea afectada.

La propuesta es muy buena en muchos aspectos. En primer lugar, tiene un costo $ 0 para el Estado. En segundo lugar, tampoco implica una devolución del dinero por parte del afiliado, pues al retrasar la pensión se compensa el retiro de ahorro. Por último, el monto a retirar es acotado y no afecta al resto de los fondos previsionales, pero es un monto razonable para hacer frente a las necesidades básicas de las familias por un par de meses.

Dar liquidez a fondos previsionales debe ser la última munición para hacer frente a la crisis económica, pero de hacerlo se debe debatir sin populismos y con fuerte bases técnicas para no perjudicar futuras pensiones.

Eduardo Jerez Sanhueza


Retiro de fondos II

La "excelente" propuesta de retirar los ahorros previsionales es mala por donde se la mire. No honra el acuerdo alcanzado, va en dirección contraria a la política de aumentar las pensiones, no es focalizada y es regresiva, deja afuera al sector informal, obliga al Estado a endeudarse para quienes no necesariamente son los que más lo necesitan, perjudica la amortiguación y reactivación económica, afecta la generación de empleos y no toma en cuenta que habrá más crisis.

El retiro de pensiones en pandemia implica abrir una puerta difícil de cerrar. La propuesta, más allá de ser populista, sólo habla cuán escuálidos están algunos sectores de ideas, porque basta con leer estas líneas para darse cuenta que alternativas hay muchas, pero carecemos de personas que las representen.

Tomás Orellana Bardavid


Retiro de fondos III

La propuesta de poder retirar $ 1 millón de las cuentas individuales (por única vez) a cambio de postergar la jubilación en un año, a simple vista se ve interesante. Principalmente, porque pensar en una forma de "restituir" ese monto la convierte en la propuesta que involucra tocar las cuentas individuales más responsable hasta el momento.

Pero, además, porque -aunque no directamente- toca un punto que hasta ahora parecía intocable: la edad de retiro. Y es que a pesar de que en los últimos 30 años la esperanza de vida ha crecido enormemente, la edad de retiro no se ha tocado. ¿No será momento de discutirlo? El mundo lo ha hecho y ha llevado a un aumento en la edad de retiro en cerca de 60 países en los últimos 25 años.

En tiempos donde se discute lo baja que son las pensiones, pero sólo se piensa en políticas que las empeoran, es importante darle sentido de realidad y responsabilidad al asunto, sino -y como se ha repetido reiteradamente- tendremos pan para hoy y hambre para mañana.

Marcelo González Fundación para el Progreso


Banco Central

En relación al proyecto de reforma constitucional para facultar al Banco Central a adquirir instrumentos emitidos por la Tesorería u otros títulos de deuda pública en el mercado secundario, cabría comentar que el efecto económico de ello es equivalente al de la emisión de dinero inorgánico -sin un respaldo basado en el aumento de la producción de bienes y servicios- lo que devalúa la moneda y da origen al aumento de los precios, es decir, al denominado "impuesto inflación" que afecta a todos los ciudadanos y, especialmente, a las personas más modestas.

Adolfo Paúl Latorre


Inquietud

La reciente venta de Chilquinta por más de US$ 2.200 millones a una firma china y la importante participación de inversionistas de ese país en la extracción de nuestro litio, más todo lo ya entregado y poco conocido a capitales de esa nación, son hechos que han pasado desapercibidos o callados por nuestro país, gobierno, Parlamento y pueblo.

¿Por qué? Tenemos horror de que el país asiático no nos compre cobre, otras materias primas, frutas, salmón, etc., y así nos estamos vendiendo sin sacar el provecho que corresponde a nuestras riquezas. Falta poco para vender territorio que con urgencia necesita China para su población y alimentación.

Perdimos territorio marítimo con Perú hace poco, estamos en una encrucijada respecto al territorio terrestre y marítimo con posibles conflictos con Argentina derivados de la delimitación del Campo de Hielo Patagónico Sur y ahora de la intención de ese gobierno de definir sus límites exteriores de su plataforma continental.

¿Tenemos ministerio de Relaciones Exteriores? ¿Quién es su ministro? ¡Mire que con los más de un millón de migrantes estamos por perder nuestra identidad, tranquilidad y puestos de trabajo!

Renzo Follegati Ghio

La imagen de la ciudad

Quillota entregará a domicilio medicamentos a pacientes crónicos
E-mail Compartir

La Municipalidad de Quillota, a través del Departamento de SaludQuillota, realizará la entrega de medicamentos a domicilio para los pacientes crónicos, como parte de las medidas adoptadas en el marco de la cuarentena que rige en la comuna, por el drástico aumento de contagios por covid-19. Así lo dio a conocer el alcalde Luis Mella, quien explicó que en una primera etapa los beneficiarios serán los pacientes que retiraban sus medicamentos en el Centro Plaza Mayor, en el Centro Cultural "Leopoldo Silva" y en el Estadio "Lucio Fariña" y que corresponden al Programa Crónicos, incluidos los insulino dependientes. Los usuarios que tengan cambio de domicilio deben llamar a los siguientes teléfonos para coordinar la entrega: 956093976, 966571400, 332266334, 332265927 y 332313632.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #trazabilidad

E-mail Compartir

@izkia: Necesitamos avanzar con urgencia en un Plan Nacional de Trazabilidad que cuente con recursos humanos y tecnológicos como también criterios claros y conocidos para confinamiento/desconfinamiento.

@MichelDeLHerbe: Mejor #CambiemosEstrategia x q se sigue hablando d trazabilidad. Llegamos a un pto n q hoy no es viable hacer trazabilidad efectiva. Insuficientes test, demora en procesamiento, capacids no instaladas. No qda otra q cuarentenas efectivas, anticipadas, cn medidas sociales y control

@jsgumucio: Trazabilidad: al fin entienden que para que haya trazabilidad la información de contagios debe compartirse a nivel local. El derecho a privacidad del contagiado cede ante la obligación de detener la pandemia. Mañalich se excusó de no hacer trazabilidad a pretexto de privacidad.

@foraneostereo: Hay que tener en cuenta de qué trazabilidad estamos hablando. AHORA una estrategia de trazabilidad para 100 mil casos activos y 300 mil contactos estrechos ES UNA UTOPÍA y fracasará. Una vez que disminuyan los casos y TTA sea factible, es esencial

@JavoV31: Lo peor de todo es que recién se dieron cuenta que epivigila no tenía la capacidad para manejar los datos de trazabilidad, cuando todos sabíamos eso se perdieron meses valiosos, ya deberíamos tener una plataforma robusta hace meses

@iyw68: Eso debió hacerse en un principio! No ahora. Cómo haces trazabilidad con la cantidad de contagiados que hay? El solo hecho de ir a hacerte el test con síntomas ya te hace altamente contagiante!