Presidente Piñera decide no usar veto y promulga la ley que limita reelección
NORMA. Iniciativa fija límites a repostulación de legisladores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Las democracias necesitan "oxigenarse", dijo el Mandatario. La UDI lo lamentó "profundamente".
A menos de ocho horas de que concluyera el plazo para aplicar el veto a la ley que limita la reelección de congresistas, consejeros regionales, alcaldes y concejales, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la normativa.
La posibilidad del veto presidencial era respaldada por la UDI y parte de los legisladores de Renovación Nacional, en atención a que el texto despachado por el Congreso hace un mes implica que varios alcaldes que ya visualizaban postular a una reelección en los próximos comicios municipales no podrán hacerlo. Más de 90 jefes comunales quedaron impedidos de presentarse.
DEMANDA CIUDADANA
En la ceremonia de promulgación, donde lo acompañaron varios ministros presencialmente y los líderes del Congreso vía telemática, el Presidente dijo que "la limitación de las reelecciones indefinidas de alcaldes, diputados, senadores, contribuye al perfeccionamiento de nuestra democracia", y que la ley "interpreta y da una respuesta a una amplia y profunda demanda de los ciudadanos".
"Todos sabemos que hemos observado un deterioro en la calidad de la política, un debilitamiento de nuestras instituciones fundamentales y un distanciamiento de los ciudadanos con nuestra política, y eso no es una buena noticia", advirtió. "Las democracias son seres vivos que necesitan renovarse, oxigenarse y adecuarse a las aspiraciones y necesidades de los ciudadanos y a las realidades y cambios de los tiempos", afirmó Piñera.
La UDI lamentó que el jefe de Estado decidiera no utilizar el veto. Su timonel, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, expuso que "entendemos que hay una decisión que se tomó en el Parlamento de evitar la reelección de autoridades más allá del Presidente, pero creemos que esto es inconveniente en el caso de los alcaldes y concejales, porque es un proceso electoral en curso, donde se han vencido una serie de fecha".
La diputada María José Hoffmann, jefa de la bancada UDI, expuso que "(es) "una lástima que la confusión del gobierno, y también en el oficialismo, la terminen pagando los alcaldes. Pareciera ser que el celo de algunos parlamentarios a los alcaldes, y su buena evaluación, les terminó pasando la cuenta".
En tanto, el diputado Andrés Celis (RN), destacó las nuevas restricciones e, incluso, dijo que no era el momento de levantar las inhabilidades que impiden a los parlamentarios postular en las municipales 2021. "Ahora lo que queda es buscar a las mejores personas para las próximas elecciones de alcaldías y concejalías", dijo.
Por el Frente Amplio, el diputado Diego Ibáñez (CS) sostuvo que "la decisión del gobierno era esperada por la mayoría del congreso. El veto hubiese reafirmado lo peor de nuestra constitución: que una minoría se imponga por sobre una mayoría. El proyecto de límite a la reelección se tramitó con transparencia y cumplió con todas las exigencias que exige nuestra constitución y nuestras leyes. Modificarla arbitrariamente por decisión del Presidente para excluir a los alcaldes habría constituido, además de una nueva muestra del hiperpresidencialismo".
Mensaje de piñera
En el acto de promulgación, el Presidente Piñera aprovechó de reafirmar la importancia de cumplir y hacer cumplir la Constitución. "Quiero hoy ratificar mi compromiso de cumplir con mi deber como Presidente de la República, de ejercer todas las atribuciones que me otorga la Constitución y las leyes para cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes en nuestro país", recalcó.
Agregó que "la misión del Ejecutivo y del Congreso, el deber del Gobierno y la oposición, no es enfrentarse ciega y destructivamente".
Los diputados podrán ser reelegidos en el cargo dos veces, totalizando un máximo posible de 12 años en el puesto, y los senadores podrán repostular una sola vez, alcanzando hasta 16 años en el cargo. La ley significará que 37 diputados y 13 senadores no podrán repostular.
ADP: "Ministros deben ganar más"
Tras analizar la escala de sueldos de los altos cargos del Estado, el presidente del Consejo de la Alta Dirección Pública (ADP), Alejandro Weber, dijo que ministros y legisladores no deberían recibir lo mismo, y que los primeros deberían ganar más. Según indica la Constitución, unos y otros deben percibir el mismo sueldo, por lo que el consejo rebajó la renta de ambos grupos un 25%. Para Weber, se genera una "distorsión" al "arrastrar a los ministros por los parlamentarios", lo que la ADP busca enfrentar con propuestas para el mediano plazo.