Regresa el programa "Ojo con el arte" a través de YouTube
AUDIOVISUAL. El mítico espacio conducido por Nemesio Antúnez contará ahora con su hija Guillermina como una de sus presentadoras. Debuta esta tarde.
El programa "Ojo con el arte" es un ícono en la historia televisiva chilena y cuyo objetivo era acercar la disciplina al público no especialista de la mano del artista visual Nemesio Antúnez.
Ese mismo espíritu primó en la alianza firmada entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Fundación que lleva el nombre del pintor y grabador para revivir el espacio. Es así como hoy (16 horas) debutará el primero de seis capítulos preparados, el cual se emitirá a través del YouTube del ministerio.
"La buena recepción que generó en el público la recreación del espacio televisivo durante la conmemoración del Día del Patrimonio en Casa en mayo pasado, demostró lo necesario que es revivir un programa tan maravilloso que acerca el arte a las personas", comentó la titular del ramo, Consuelo Valdés.
"Nemesio era muy simple, muy sencillo y espontáneo. Llevó la cultura y las artes a todas las casas, y en estos tiempos se transforma en una necesidad imperante la de reunir a la familia en torno a estas temáticas que nos unen como chilenos", agregó.
La nueva apuesta
Esta nueva versión de "Ojo con el arte" mantiene la puesta en escena original y tendrá como presentadoras a Guillermina Antúnez y Olivia Guasch, directora ejecutiva y coordinadora de proyectos de la Fundación Nemesio Antúnez, respectivamente.
A ellas se suma Erwin Brevis, secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien dará a conocer el trabajo de esta institución y su importancia en la protección y tuición del patrimonio a través de diversas temáticas como el arte muralista, la fotografía, el cine y la arquitectura. Cada capítulo será estrenado el primer sábado del mes y contará con lengua de señas.
El primer capítulo abordará el valor histórico y estético de los murales chilenos y contará con la participación del italiano Renato Robert, restaurador de los murales que pintaron David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la Escuela México de Chillán en 1939, declarados Monumentos Históricos en 2004.
A éste se suma la chilena Ángela Benavente, conservadora del Centro Nacional de Conservación y Restauración, especialista en muralismo, quien lideró el diagnóstico de conservación de los murales "Terremoto" y "Quinchamalí", ambos de Nemesio Antúnez, instalados en Santiago y declarados Monumentos Históricos en 2011.
Guillermina Antúnez, hija menor del artista, destaca que "en la experiencia anterior la recepción de la gente fue emocionante, porque sentimos que la familia se involucró en esta idea, lo que refleja la gran necesidad de programas de este tipo en la televisión".
"Nos sorprendió la participación de los niños en el concurso de dibujo, donde recibimos más de 75 trabajos; por lo tanto, seguiremos involucrándolos como herederos de nuestra cultura", acotó, rememorando lo que hacía su padre en los 90, que elegía en pantalla sus favoritos.
"Ojo con el arte" se emitió entre 1970 y 1971 como una idea impulsada por el director y conductor de televisión Claudio Di Girólamo, emitido en ese entonces por Canal 13. En esa primera etapa, Antúnez era el director del Museo Nacional de Bellas Artes y cumplía con la misión de llevar el arte a las personas. Posteriormente, y con el retorno de la democracia, TVN transmitió en la década de los 90 la nueva temporada.
16 horas de hoy se emitirá el primero de seis capítulos. Cada uno se estrenará el primer sábado del mes.
1970 comenzó a emitirse el espacio por Canal 13 hasta 1971. Regresó a las pantallas en los '90 por TVN.