Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Regresa el programa "Ojo con el arte" a través de YouTube

AUDIOVISUAL. El mítico espacio conducido por Nemesio Antúnez contará ahora con su hija Guillermina como una de sus presentadoras. Debuta esta tarde.
E-mail Compartir

El programa "Ojo con el arte" es un ícono en la historia televisiva chilena y cuyo objetivo era acercar la disciplina al público no especialista de la mano del artista visual Nemesio Antúnez.

Ese mismo espíritu primó en la alianza firmada entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Fundación que lleva el nombre del pintor y grabador para revivir el espacio. Es así como hoy (16 horas) debutará el primero de seis capítulos preparados, el cual se emitirá a través del YouTube del ministerio.

"La buena recepción que generó en el público la recreación del espacio televisivo durante la conmemoración del Día del Patrimonio en Casa en mayo pasado, demostró lo necesario que es revivir un programa tan maravilloso que acerca el arte a las personas", comentó la titular del ramo, Consuelo Valdés.

"Nemesio era muy simple, muy sencillo y espontáneo. Llevó la cultura y las artes a todas las casas, y en estos tiempos se transforma en una necesidad imperante la de reunir a la familia en torno a estas temáticas que nos unen como chilenos", agregó.

La nueva apuesta

Esta nueva versión de "Ojo con el arte" mantiene la puesta en escena original y tendrá como presentadoras a Guillermina Antúnez y Olivia Guasch, directora ejecutiva y coordinadora de proyectos de la Fundación Nemesio Antúnez, respectivamente.

A ellas se suma Erwin Brevis, secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien dará a conocer el trabajo de esta institución y su importancia en la protección y tuición del patrimonio a través de diversas temáticas como el arte muralista, la fotografía, el cine y la arquitectura. Cada capítulo será estrenado el primer sábado del mes y contará con lengua de señas.

El primer capítulo abordará el valor histórico y estético de los murales chilenos y contará con la participación del italiano Renato Robert, restaurador de los murales que pintaron David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la Escuela México de Chillán en 1939, declarados Monumentos Históricos en 2004.

A éste se suma la chilena Ángela Benavente, conservadora del Centro Nacional de Conservación y Restauración, especialista en muralismo, quien lideró el diagnóstico de conservación de los murales "Terremoto" y "Quinchamalí", ambos de Nemesio Antúnez, instalados en Santiago y declarados Monumentos Históricos en 2011.

Guillermina Antúnez, hija menor del artista, destaca que "en la experiencia anterior la recepción de la gente fue emocionante, porque sentimos que la familia se involucró en esta idea, lo que refleja la gran necesidad de programas de este tipo en la televisión".

"Nos sorprendió la participación de los niños en el concurso de dibujo, donde recibimos más de 75 trabajos; por lo tanto, seguiremos involucrándolos como herederos de nuestra cultura", acotó, rememorando lo que hacía su padre en los 90, que elegía en pantalla sus favoritos.

"Ojo con el arte" se emitió entre 1970 y 1971 como una idea impulsada por el director y conductor de televisión Claudio Di Girólamo, emitido en ese entonces por Canal 13. En esa primera etapa, Antúnez era el director del Museo Nacional de Bellas Artes y cumplía con la misión de llevar el arte a las personas. Posteriormente, y con el retorno de la democracia, TVN transmitió en la década de los 90 la nueva temporada.

16 horas de hoy se emitirá el primero de seis capítulos. Cada uno se estrenará el primer sábado del mes.

1970 comenzó a emitirse el espacio por Canal 13 hasta 1971. Regresó a las pantallas en los '90 por TVN.

Los secretos del teatro chileno se emitirán por TVN

TV. Hoy se exhibe el primer capítulo del programa conducido por Rayén Araya.
E-mail Compartir

La oportunidad de conocer en profundidad el teatro chileno contemporáneo es la que ofrece el programa "Mierda Mierda, la función debe continuar", el cual debutará hoy, a las 18.30 horas, por TVN, con Rayén Araya en la conducción.

"Este es nuestro cuarto estreno sobre cultura chilena en menos de dos meses, donde nos hemos identificado a través de películas que nos representan, conocido sobre la vida en regiones, conectado con nuestras raíces, y no podíamos dejar de lado al teatro chileno, expresión cultural de vital importancia en la construcción de nuestra identidad nacional, por ello 'Mierda Mierda' es un programa de gran valor para nuestro canal", comentó José Antonio Edwards, director de Programación y Producción del canal estatal.

Rescate de la memoria

La serie documental de seis capítulos aborda en cada uno de ellos un hito, un hecho significativo o un personaje relevante de la disciplina. Respetando la cronología de los hechos, pero sin seguir una linealidad en términos narrativos.

En su episodio de estreno, el programa estará dedicado a los "Teatros Universitarios", para seguir con "Teatros de Resistencia", "El trolley y el Teatro de La Memoria", "La Historia del Ictus", "Andrés Pérez y el Teatro de la Transición" y finalizar con "Teatro Contemporáneo".

¨Esta serie está determinada en gran medida por el valor que le otorgamos a la memoria y lo que esta significa en la construcción de nuestra identidad como nación. El relato es construido a partir de 200 entrevistas, de una rigurosa pesquisa, del rescate y restauración de archivos audiovisuales, periodísticos y fotográficos y de la construcción de imágenes que dan cuenta del testimonio de los protagonistas", sostiene Daniel Uribe, director del programa.

El espacio es un proyecto CNTV que potencia el bloque cultural de TVN para los fines de semana.

6 capítulos tendrá el programa que se basa en gran parte en entrevistas y rescate archivístico.

El realizador colombiano Ciro Guerra inicia acciones legales

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la firma de abogados Triana, Uribe & Michelsen informó que inició acciones legales, en representación del cineasta colombiano Ciro Guerra, contra las periodistas que la semana pasada publicaron los relatos de siete mujeres que lo acusan de acoso sexual y una de abuso en un reportaje publicado por la revista "Volcánicas". Se busca con esto "proteger y restablecer los derechos a la honra, dignidad y buen nombre del cineasta, que se han visto gravemente afectados por las aseveraciones de las periodistas", asegura el texto. Según los defensores del candidato al Oscar, las periodistas de "Volcánicas" Catalina Ruiz y Matilde de los Milagros Londoño "divulgaron a voz en cuello, en abusivo y arbitrario fallo" la culpabilidad de Guerra "con fundamento en unas acusaciones que, de acuerdo con lo manifestado por ellas, se estarían realizando en su contra por personas con identidades supuestas".

Space hará especial con cintas de Stallone y Schwarzenegger por sus cumpleaños

E-mail Compartir

Este lunes, Sylvester Stallone cumple 74 años y el 30 del mismo mes será el turno de Arnold Schwarzenegger de llegar a los 73. Debido a esto, Space programó un especial de películas que cuentan con ambos actores. Es así como a las 11.53 de este 6 de julio se emitirá "Ajuste de cuentas", seguido por "Escape a la victoria" y "Alta velocidad", además de otros dos títulos, para terminar con "El especialista", desde las 22 horas. En el caso de Schwarzenegger, el mismo día de su aniversario se transmitirá, a las 17.20 horas, "El sexto día", seguido por "El protector" y "Daño colateral".

San Sebastián revela las primeras películas en competencia

E-mail Compartir

Los cineastas Naomi Kawase (Japón), el francés Fraçois Ozon, el danés Thomas Vinterberg y el lituano Sharunas Bartas son los primeros confirmados en la competencia por la Concha de Oro en la 68ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que dio a conocer ayer su listado preliminar. La realizadora japonesa regresa al certamen vasco tras competir en 2010 y 2018 con el estreno europeo de "True Mothers", que describe un microcosmos familiar en el que intervienen dos madres, una biológica y otra adoptiva. Ozon, en tanto, es conocido del Zinemaldia, llevándose el máximo galardón en 2012 con "En la casa", y ahora compite con "Verano del 85", un relato de amores adolescentes ambientado en la Normandía francesa. Vinterberg lo hará con "Druk /Another Round" y Sharunas Bartas con "In the Dusk". El listado lo completa la ópera prima de la georgiana Dea Kulumbegashivili: "Beginning".