Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Crece violencia en protestas por falta de ayuda en los cerros

VALPARAÍSO. Anoche hubo nuevos desórdenes en distintos puntos de la comuna con barricadas e incluso la quema de un automóvil en el sector La Matriz.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La desesperación, la angustia y la incertidumbre llevaron a vecinos de Valparaíso y Viña del Mar -ambas ciudades en cuarentena- a volver a manifestarse en sus respectivos sectores ante la falta de ayuda social en los cerros, según explicaron.

Más allá de las cajas de alimentos, afirmaron que existe gran inquietud por lo que vendrá dada la crisis económica y sanitaria. Por esto, barricadas encendidas marcaron la noche del jueves en los cerros Playa Ancha, Rocuant y Mariposas, más el sector de Rodelillo, donde incluso se vio en un video que circuló por redes sociales, a un sujeto disparando. Durante la semana, también en Viña del Mar se registraron incidentes en Reñaca Alto.

"Esto obedece al descontento social, a una expresión de angustia en los distintos niveles, es parte de un proceso que podría pasar cuando se hace una cuarentena sin las condiciones mínimas para vivir", aseveró el presidente de la Unión Comunal (Unco) de Valparaíso, Isaac Alterman.

Con estos hechos, recalcó que "los indicadores de pobreza comienzan a relucir en todo Valparaíso, hasta en el cerro Concepción, que es considerado un barrio residencial. En todos los sectores se van a generar estas expresiones".

Al igual que Alterman, el vocero de las Juntas de Vecinos de Rodelillo, Juvenal Pizarro, precisó que "la situación es dramática, angustiante y desesperante, hay que tener conciencia del nivel de pobreza y hacinamiento, pero al parecer las autoridades no la tienen, somos una comuna pobre".

Dijo que en ese sector "hay 11 ollas comunes y el 90% son autogestionadas. La única ayuda ha sido del municipio. La gente está muy cansada porque no tiene de qué aferrarse y la mayoría está endeudada".

En tanto, Marco Castillo, presidente de la Unco de Reñaca Alto, consignó que "esto es porque la ayuda no es para todos y todos tienen problemas económicos. La gente que vive en los cerros tiene necesidades y no han tomado en cuenta a los dirigentes para ayudar a la comunidad".

Detenidos y vigilancia

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, frente a los incidentes hubo un rápido actuar policial y un total de 28 detenidos.

"La labor realizada por Carabineros, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, dio como resultado 28 personas por infringir el artículo 318 del Código Penal, de las cuales dos ya tenían órdenes de aprehensión pendientes", afirmó Marcic.

Con el fin de resguardar el orden público, precisó que "la estrategia se revisa permanentemente y se adapta a cada circunstancia. Un ejemplo de varios es el empleo de un helicóptero de la Armada (...) y también estamos usando drones para facilitar la labor de Carabineros".

El jefe de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso, coronel Eric Martin, afirmó que los incidentes "fueron oportunamente controlados por personal de control de orden público", servicios que se mantendrán desplegados durante las próximas jornadas.

Además, aclaró que existe una investigación especial por el sujeto que disparó en Rodelillo. "Nuestras unidades especializadas se encuentran trabajando para lograr la identificación de esta persona", recalcó.

Grupo minoritario

Para el intendente Jorge Martínez, los hechos "son grupos minoritarios, de 4 a 5 personas, prenden una barricada, arrancan, se esconden, además lo hicieron el mismo día a la misma hora en otras regiones".

Esto, dijo Martínez, "es algo planificado, organizado y es un grupo muy minoritario que no tiene nada que ver con la inmensa mayoría de la población que se está cuidando, que tiene miedo de la pandemia, que no quiere que estos delincuentes anden en la calle".

Añadió que lo ocurrido sería por "razones ideológicas de fondo, a las cuales no me voy a referir. (...) Las intenciones son muy evidentes, es cosa de ver por las redes sociales quiénes están invitando a qué".

Nuevos incidentes

Anoche, nuevos incidentes se registraron en Rodelillo y también en distintos puntos de Valparaíso, tanto en el plan de la ciudad como en los cerros Toro, Rocuant y Cordillera, donde sujetos encendieron barricadas. En el sector céntrico, hubo incidentes en la subida Cuming y en el sector La Matriz-plaza Echaurren un vehículo fue quemado en la calle San Francisco. Además, un helicóptero de la Armada volvió a sobrevolar la Ciudad Puerto y Viña del Mar.

"Hay que tener conciencia del nivel de pobreza y hacinamiento, pero al parecer las autoridades no la tienen".

Juvenal Pizarro, Vocero JJ.VV. de Rodelillo

"La estrategia (...) se adapta a cada circunstancia. Un ejemplo de varios es el empleo de un helicóptero".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional

28 detenidos hubo la noche del jueves, según informó Carabineros, por diferentes hechos.

Seremi de Salud confirma dos casos en Enap Quintero

CONTAGIOS. La autoridad sanitaria y la Armada hicieron una inspección.
E-mail Compartir

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, confirmó que en el Terminal Marítimo de Quintero, de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), se registraron dos casos de covid positivo, por lo que se realizó una inspección en conjunto con la Armada, acción que también se extenderá a otras empresas involucradas que prestan servicio a la estatal.

Jamett afirmó que "respecto del caso Enap Quintero, la autoridad sanitaria, en conjunto con la autoridad marítima, tomaron inmediato contacto, identificando a dos trabajadores positivos para covid. En ese sentido, mediante una acción conjunta se realizó una fiscalización que permitió identificar estos casos positivos y también los contactos que estos casos habrían tenido en la dotación de estos equipos".

Tras la inspección, el seremi precisó que "se han descartado, por este momento, seis casos de personas que tuvieron contacto con estas personas positivas debido a la distancia con la cual se relacionaron con ellos y también respecto a que habían usado, efectivamente, todas las medidas de seguridad necesarias. No obstante lo anterior, se están evaluando otras medidas respecto de las empresas involucradas".

Información de enap

Desde Enap informaron que en la Refinería Aconcagua y el Terminal Marítimo de Quintero hay un total de cinco trabajadores con covid positivo. De ellos, explicó la estatal, "tres están activos (uno de ellos es "caso probable") y los otros dos recuperados y se están reintegrando a sus labores".

Además, afirmaron que "por otro lado, se han presentado casos en empresas contratistas, por lo que se ha reforzado el llamado a estas empresas a aplicar estrictamente los protocolos de Enap y tomar todas las medidas para resguardar la salud de sus colaboradores".

Por este motivo, desde la empresa aseguraron que al iniciarse la pandemia "Enap reforzó sus planes de contingencia con estrictos protocolos y medidas sanitarias para resguardar la salud de su personal y garantizar el suministro de combustibles a Chile".

Agregaron que "estas disposiciones se han complementado con más resguardos cuando los casos se iniciaron en la Refinería Aconcagua e incluso el gerente general de Enap, Andrés Roccatagliata, envió una carta a los representantes de las empresas contratistas pidiéndoles la mayor rigurosidad y responsabilidad en la aplicación de las acciones preventivas".

En este sentido, recalcaron que los "protocolos son evaluados constantemente por los comités conformados para este efecto y así, en las últimas semanas, se han incluido nuevas medidas que buscan evitar cualquier propagación de contagios al interior de las refinerías, complementando el cumplimiento de las instrucciones del Ministerio de Salud y la Mutual de Seguridad".

Entre las acciones que ha implementado la empresa en Concón y Quintero destacan la toma de temperatura en el ingreso y salida; horarios diferencias de comedores; uso de mascarilla en todo momento; salas de aislamiento para casos sospechosos, cuarentenas preventivas para quienes hayan tenido contacto con sospechosos y observadores de cumplimiento de medidas y protocolos sanitarios, con evaluación de expertos, entre otras.

"Mediante una acción conjunta se realizó una fiscalización que permitió identificar estos casos positivos".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

Exseremi de Obras Públicas es designado para el directorio de Cormuval

VALPARAÍSO. Reemplazará a Gianni Rivera en cupo del Consejo de Rectores.
E-mail Compartir

El exseremi de Obras Públicas y excandidato a senador por el desaparecido partido Amplitud, Pedro Sariego Pastén, fue designado esta semana como nuevo integrante del directorio de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

El ingeniero civil mecánico tiene una dilatada trayectoria como docente en la Universidad Santa María y reemplazará en el cargo al renunciado Gianni Rivera (DC) en el cupo que en la Cormuval tiene un representante del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), que preside el actual rector de dicha casa de estudios, Darcy Fuenzalida.

Cabe consignar que la Cormuval la preside por derecho propio el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a quien Sariego ha criticado en su gestión por el proceso de restauración y recuperación de los ascensores porteños.

Sariego fue seremi MOP en el primer gobierno de Sebastián Piñera, militaba en Renovación Nacional, partido al que posteriormente renunció para incorporarse a Amplitud. En las pasadas elecciones parlamentarias fue candidato a senador, acompañando en la lista a Lily Pérez, aunque con escasa votación.