Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Core vota hoy glosa por más de $23 mil millones para paliar crisis económica por covid

REGIÓN. Consejeros apuntaron que si bien apoyarán la medida, están preocupados por el futuro y esperan que el presupuesto 2021 compense estos recursos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El colapso en el sistema médico y la falta de recursos por parte del Gobierno para apoyar a la clase media frente a la pandemia, son - según los consejeros regionales consultados por este Diario- las razones más fuertes por la cual el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, junto al intendente Jorge Martínez, determinaron llevar a votación hoy una glosa de más de $23 mil millones para paliar la crisis económica que vive actualmente la Región de Valparaíso, producto del coronavirus.

Los dineros, afirmaron los consejeros, son la última inversión que queda en el arca regional y serían destinados, de aprobarse, para la protección a los adultos mayores, dueñas de casa y apoyo a ollas comunes; acompañamiento a emprendedores y pequeños empresarios con el fin de evitar la quiebra o el cierre de sus negocios; y para potenciar la salud primaria en equipamiento tecnológico.

Esfuerzo adicional

La glosa del oficio N°1619, presentada por el intendente al core, destina un total de $23.590.986.000. De éste, $200 millones son para el apoyo sanitario y operativo a las ollas comunes de la región; 2 millones para programa especial de apoyo en la reactivación de microempresas; $600 millones para floricultores; $5.200 millones para equipar laboratorios municipales y hacer exámenes PCR; y $1.491.000 para reactivación económica para emprendedores vulnerables afectados por el covid, entre otros.

Sobre la inversión, el presidente del Core Manuel Murillo (PPD), aseveró que "de esta aprobación de más de $23 mil millones falta todavía aprobar una cantidad importante de recursos para apoyar a los choferes de taxis colectivos (...), pero sabemos que el esfuerzo que estamos realizando como Gobierno Regional (Gore) es justamente por la lentitud que tiene el Gobierno central de brindar apoyo a todas aquellas instituciones que hoy día estamos considerando".

Murillo afirmó que "el gasto presupuestario es muy bajo" y por esto "nos podemos dar 'el lujo' de aprobar esta cantidad importante de recursos que hemos llegado a acuerdo con el ejecutivo, sin considerar que la Región de Valparaíso va a quedar muy escuálida con recursos, ya que nos estamos gastando todas nuestras balas para apoyar la emergencia del covid".

Por ello, afirmó Murillo, "una cantidad importante de obras van a quedar pendientes de ejecución, siempre y cuando, la región se pueda levantar rápidamente de lo que estamos viviendo". Y recalcó que "desde el Gobierno Regional queremos instar, obligar y exigirle al Gobierno central que como nosotros hoy día estamos sacando todos nuestros recursos y poniendo toda la carne a la parrilla en relación a ayudar por la pandemia, requerimos de forma urgente que nos puedan inyectar recursos para el año 2021 porque sabemos que vamos a quedar sin recursos".

Preocupación 2021

Al igual que Murillo, el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín (RN), manifestó que es necesaria la aprobación de la inversión dado que todos los sectores económicos, sociales y de salud no están recibiendo ayuda a nivel central, pero es el Gore el que queda sin inversión para el próximo año.

Hay preocupación, afirmó Marín, porque "estamos gastando con esto, prácticamente, la totalidad de los recursos de ejecución para este año (...). Se están evacuando una serie de proyectos en mandato, que hemos aprobado, que tengan que ver con la reactivación económica. Hay algunos proyectos que sí se van a ejecutar, pero hay un número importante que van a pasar con arrastre para el próximo año y nosotros, quizás, el próximo año recién vamos a disponer del presupuesto a partir del segundo semestre".

Ante esto, "pedimos un estudios al ejecutivo para que nos cuente cómo va la ejecución de convenios mandato a la fecha porque nos preocupan ciertos proyectos que sólo se podrían ejecutar en algo, pero no hay certeza de cuáles se van a priorizar", afirmó.

Por su parte, Manuel Millones (Ind.) acotó que "vamos a apoyar por puesto el nuevo paquete de medidas de emergencia, pero debemos exigir al Gobierno Central que reponga estos recursos en el Presupuesto 2021, e inyecte fondos extraordinarios para paliar esta crisis, porque la región no sobrevivirá sólo con cajas de mercadería y ollas comunes por mucho tiempo".

Millones subrayó que "ante la crisis económica se deben apurar medidas concretas para la clase media y no demorar su implementación una vez anunciadas, como ocurrió con los bonos para las familias más vulnerables. De no reponer los recursos que se usarán para la emergencia, será un severo retroceso para la región para poder ejecutar obras comprometidas e importantes para los territorios".

La consejera regional Tania Valenzuela (FA), por su parte, destacó que "apoyamos este paquete de medidas, pero nos preocupa que toda esta inversión se esté realizando con recursos regionales sin contar con ninguna ayuda adicional desde el nivel central o sectorial. Resulta imposible absorber el impacto social y económico que han dejado estos meses de crisis sólo con fondos regionales".

Por esto, agregó que "es necesario que el Intendente solicite reponer estos gastos y aumentar el presupuesto regional y, por otro lado, hoy urge hacer un esfuerzo para integrar a otros rubros que han visto afectados sus ingresos como colectiveros, pescadores, agricultores que no pueden seguir esperando a que exista voluntad política por parte del ejecutivo para ser contemplados en las próximas inversiones".

"El esfuerzo que estamos realizando como Gobierno Regional (Gore) es justamente por la lentitud que tiene el Gobierno central de brindar apoyo".

Manuel Murillo, Presidente del Core

"Debemos exigir al Gobierno central que reponga estos recursos en el Presupuesto 2021 e inyecte fondos extraordinarios para paliar esta crisis".

Manuel Millones, Consejero Regional

Hernán Pinto sigue internado en la UCI por neumonía bilateral causada por covid

SALUD. Exalcalde está con respiración mecánica nocturna. Balance regional arrojó un total de 13.051 contagios.
E-mail Compartir

Sigue la preocupación por el estado de salud de Hernán Pinto, exalcalde de Valparaíso, y quien está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Reñaca por una neumonía bilateral, enfermedad causada por el covid-19. La esposa del exedil, Marina Arancet, también está ingresada en el mismo recinto asistencial.

Alex Avsolomovich, presidente regional de la Democracia Cristiana (DC) señaló que Pinto "está con ventilación mecánica nocturna"; mientras que Daniel Verdessi, diputado de la Falange por el distrito 6, comentó sobre el contagio por coronavirus de Pinto que "si bien el resultado del test rápido es inmediato, el test PCR que confirma se demora tres días. Pero todo hace pensar de que como los dos se contagiaron, y la neumonía es bilateral, hay un 90% de probabilidades de que tengan covid".

Balance regional

Por otra parte, en cuanto al último balance regional de la situación sanitaria se reveló que hay un total de 13.051 contagios, sumándose 285 nuevos casos. De ellos, 215 tienen síntomas y 26 asintomáticos; 241 fueron notificados y 44 están en ese proceso.

En el desglose por provincias, Valparaíso sumó 100 nuevos casos, Marga Marga 43, Quillota 38, San Antonio 23, San Felipe 17, Los Andes 14 y Petorca 4. También se consignaron dos casos con domicilios en otras regiones, 1 en la Región Metropolitana y 1 en la Región del Biobío.

La cifra de fallecidos aumentó a 292 con 14 nuevos decesos notificados por el Registro Civil. En lo referido a las camas UCI, 140 están ocupadas por pacientes covid positivos; y de un total de 224 camas, quedan disponibles 29.

285 nuevos contagios de coronavirus se confirmaron en la Región de Valparaíso, según el informe oficial.