El cambio reglamentario que le da seguridad a los jugadores en el retorno
FÚTBOL. La determinación de permitir cinco cambios por partido es aplaudida en Everton y Wanderers. Proteger el físico de los futbolistas y darle opción a los jóvenes serían sus ventajas.
El miércoles recién pasado la International Board, organización que establece las reglas del fútbol, anunció que se extenderá hasta mediados de 2021 la modificación reglamentaria que permite realizar cinco cambios durante un partido, medida anunciada el 8 de mayo de este año para disminuir el impacto físico en los jugadores cuando vuelvan a la competencia tras la pausa forzada por el coronavirus.
Cada federación local tiene la posibilidad de adoptar o no la regla en sus competencias, y en Chile la comisión para el retorno implementada por la ANFP decidió que se aplique.
La determinación es aprobada por técnicos y jugadores, que ven en el aumento del número de modificaciones durante los noventa minutos un buen paliativo ante la situación excepcional que les ha tocado vivir en los últimos meses.
"Me parece que los cinco cambios son una buena forma de prevención, porque después de estar más de cien días sin entrenar con normalidad es lógico que el cuerpo está más propenso a lesionarse y eso te ayuda a disminuir la carga de cada partido, que son intensos", señala el volante wanderino Juan Pablo Miño.
Esta postura es apoyada por el delantero de Everton Maximiliano Cerato, quien apunta que sólo cuando estén de nuevo en la cancha compitiendo sabrán hasta dónde les acompañarán las piernas.
"Claramente si aumentan el número de cambios por partido será una ayuda, porque estar tres meses inactivo y luego volver a la competencia va a ser algo nuevo, la capacidad física estará mejor en algunos, habrá otros a los que les costará un poquito más, eso se verá en el retorno", apunta el veloz puntero argentino.
Otro aspecto relevante es el que menciona el entrenador de Wanderers, Miguel Ramírez, quien afirma que aumentar los cambios le abre la posibilidad a jugadores que recién se están integrando a los equipos desde las cadetes.
"Uno puede utilizar los cinco cambios por varios motivos, puede ser para tratar de cambiar un partido, para que los jugadores más chicos tengan la posibilidad de jugar y para obtener ese recambio que uno siempre espera, porque sobre todo los equipos que tengan menos plantel, como nosotros, van a tener más alternativas. Se está abriendo una puerta a los jóvenes para tener minutos en cancha", dice "Cheíto".
Cerato, por su parte, recuerda también que aumentará la frecuencia de partidos, por lo que la exigencia será mayor y se necesitará de todos los jugadores del plantel.
"Creo que esta medida le va a dar aire al equipo, porque vamos a necesitar de todos, lo hemos hablado entre nosotros. Vamos a jugar miércoles y domingo, nos tocará jugar dos veces por semana y por eso necesitamos que todos estén preparados", dice el delantero auriazul.
En ese aspecto, "Maxi" es apoyado por el ariete caturro Sebastián Ubilla, quien asegura que "vamos a tener muchos partidos de forma muy seguida y en algún minuto eso te puede pasar la cuenta. Esperemos que todos los jugadores estén bien, pero en este reinicio de campeonato se podría sentir este receso de tres o cuatro meses".
"Puede ser positivo, porque pueden tener más chances los jóvenes de jugar".
Sebastián Ubilla, Delantero de Wanderers
"Vamos a jugar miércoles y domingo, por eso necesitamos que todos estén preparados".
Maximiliano Cerato, Delantero de Everton
El Decano define formas de ayudar
Anoche se realizó de manera online la reunión anual del Consejo Asesor Ciudadano de Santiago Wanderers, instancia en que la sociedad anónima caturra escucha las opiniones de diversos actores relevantes de Valparaíso respecto a su gestión. En la cita participaron, entre otros, autoridades del gobierno regional, representantes de organizaciones como Bomberos y comerciantes, además de gerentes de las empresas auspiciadoras del Decano. Una de las mayores novedades que surgió fue el anuncio de la ayuda solidaria que entregó la institución, en conjunto con Carozzi, a una olla común que funciona en Placilla. El aporte en alimentos equivale a 2.700 raciones de almuerzo. Además, se hizo un llamado a las industrias a colaborar con quienes lo necesiten durante la pandemia, y la que más aporte será parte del branding del club durante un año.