Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Valparaíso es la segunda región con más fallecidos

PANDEMIA. A nivel nacional está cuarta en el número de casos nuevos, mientras el seremi de Salud (s) confirmó un nuevo brote en el hospital de San Antonio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El reporte diario entregado ayer por el Ministerio de Salud da cuenta que la Región de Valparaíso es la cuarta a nivel nacional con más casos nuevos de covid-19 y la segunda con más fallecidos después de la Región Metropolitana, mientras que, por otra parte, la autoridad sanitaria confirmó un rebrote en el hospital de San Antonio.

El seremi de Salud (S), Jaime Jamett, indicó en el reporte regional diario que en las últimas 24 horas se registran 142 nuevos casos confirmados a nivel regional, y que la Región de Valparaíso tiene 14.770 casos acumulados, pero indicó que al sumar los casos de otras regiones y no notificados el acumulado es de 15.406, en tanto que los casos activos corresponden a 2.878.

Casos nuevos

De estos casos nuevos, 120 son con síntomas y 12 se encuentran asintomáticos. En cuanto a la trazabilidad, Jamett indicó que "de casos acumulados al 16 de julio, 1,55% son casos importados, 54,62% son secundarios, 30,07% sin nexo y 13,76% en investigación".

La provincia con más casos nuevos es Valparaíso, con 57, seguida por Quillota, con 21, Marga Marga, con 14, San Antonio, con 12, San Felipe (10), Petorca (9) y Los Andes, con 6. La Provincia de Valparaíso tiene un total de 5.899 casos acumulados, correspondiente al 38,29%

Seis nuevos fallecidos

Ayer se reportaron otras seis personas que perdieron la vida por complicaciones asociadas al covid-19, por lo que el total de fallecidos a nivel regional se eleva a 413 .

En cuanto a los pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, hasta ayer se contaban 131 en la región, correspondiente al 7,31% del territorio nacional.

Con respecto al personal de Salud, a nivel regional hay 1.472 casos positivos, cifra que se desglosa en 1.215 funcionarios de la red de servicios públicos, representando un 82,5% del total, mientras que 257 funcionarios son de la red privada (17,4%).

Exámenes pcr

Sobre los exámenes PCR, Jamett informó que a nivel regional el total acumulado es de 85.288, y en las últimas 24 horas se han realizado 1.075. Precisó que "del total de exámenes realizados en la región, 19,08% son positivos, 78,97% son negativos y 0,95% no concluyente. Del total de exámenes, el 62,2% se han realizado por hospitales, 15,8% por universidades, 22,0% laboratorios privados. Los laboratorios que han reportado en las últimas 24 horas con mayor número de reportes son el Hospital Carlos Van Buren, con 262 test procesados y un tiempo de respuesta de 31 horas, el Hospital San Camilo, con 172 muestras con un tiempo de respuesta de 12 horas, el Hospital Claudio Vicuña con 110 muestras con tiempo de respuesta de 37 horas".

En cuanto a las residencias sanitarias, hay 654 camas, de las cuales 405 personas están utilizándolas, una tasa de ocupación de 61,9%.

Rebrote en San Antonio

Uno de los centros asistenciales donde la pandemia se ha hecho sentir con más fuerza es el Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, que en abril fue afectado por un brote entre sus funcionarios, 29 de los cuales estuvieron contagiados y otros 22 estuvieron en cuarentena preventiva por contacto estrecho.

La situación había mejorado, sin embargo, ayer Jamett informó que "tenemos 14 funcionarios confirmados y seis pacientes en la misma condición, y contactos estrechos se han identificado cinco. Esto ha afectado al área de hospitalización médico quirúrgica del hospital Claudio Vicuña y con esos pacientes adicionales se cumplen un total de 151 casos acumulados al interior del hospital", dijo Jaime Jamett, quien ratificó que le ha manifestado su preocupación al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio para la toma de medidas de prevención.

Agregó que hay sumarios en curso para investigar las causas o responsabilidades de los brotes de covid-19 que han afectado a dicho centro asistencial.

Concejal presenta recurso por cierre de oficina de seremi

LA LIGUA. Edil estima que decisión fue arbitraria y Jamett no comparte dichos.
E-mail Compartir

Una fuerte resistencia ha encontrado en la población de la Provincia de Petorca la medida tomada por el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, de cerrar la oficina provincial de ese organismo, ubicada en La Ligua, y trasladarla hasta Aconcagua, por lo que el concejal de Cabildo Mario Alvarado entabló un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, buscando la restitución de dicha oficina.

El concejal de Cabildo, Mario Alvarado, expuso que en las cinco comunas de la provincia habitan 78 mil personas "y el año 2018 distintas autoridades y organizaciones pedimos que se pusiera acá una oficina provincial de Salud, porque hasta ese momento dependíamos de la oficina provincial de Aconcagua, es decir, era solamente una oficina territorial. Con esta resolución dictada por el seremi subrogante se vuelve a antes del 2018, es decir, la convierte otra vez en una oficina territorial, con el detrimento a la población en tiempos de pandemia".

"Pierde eficiencia"

El edil explicó que el cambio de categoría implica que la oficina "pierde muchas facultades, muchas acciones, mucha eficiencia y eficacia en el territorio, por eso pusimos el recurso de protección, salvaguardando el derecho de salud de nuestros habitantes, afectado por un acto que estimamos arbitrario por parte del seremi subrogante de Salud. Buscamos que se restaure el carácter provincial de la oficina".

Por su parte, el abogado que presentó el recurso, Sebastián Carvajal, precisó que el recurso sostiene que se están afectando garantías constitucionales como el derecho a la viuda y a la salud, "y junto con ello alegamos la falta de recursos legales con la cual se dictó la resolución, que no obedece a las normas establecidas en la Ley de Procedimiento Administrativo".

El jurista destacó al respecto que "argumentamos que existía un detrimento en la integridad física y psíquica de los habitantes, junto con el acceso a la información y la propia salud. Es más, estamos en tiempos de pandemia y adjuntamos informes epidemiológicos que muestran que las comunas de la provincia tienen un alza y sube todas las semanas. Entonces los servicios que presta esta oficina, relacionados con la trazabilidad, las fiscalizaciones por el Código Sanitario se ven entorpecidos".

En el recurso piden a la Corte que dicte una orden de no innovar, "que quiere decir que mientras se conozca de este recurso se deje sin efecto la resolución", agregó Carvajal, precisando que la Corte de Apelaciones, "dio un plazo de ocho días para que el Ministerio de Salud y la Secretaría Regional Ministerial den cuenta de la fundamentación del por qué dictaron dicha resolución".

"No lo compartimos"

Consultado al respecto, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, señaló que el viernes fue notificado del recurso, añadiendo que "dentro de las atribuciones conferidas a la autoridad sanitaria en la Ley 19.937 de Autoridad Sanitaria y Gestión, se establecen las facultades al secretario regional ministerial para organizar los recursos humanos, físico y todos los recursos disponibles de la institución de acuerdo a las necesidades emergentes, particularmente en un escenario de pandemia".

En ese sentido, expuso, "no compartimos el fondo del recurso, pero por supuesto será la Corte quien evalúe las posiciones de cada una de las partes".

"No compartimos el fondo del recurso, pero por supuesto será la Corte quien evalúe las posiciones de cada una de las partes".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

Este miércoles se inicia la segunda entrega de cajas de alimentos en la región

OPERATIVO. Seremi de Gobierno informó que serán 215 mil canastas.
E-mail Compartir

La Seremi de Gobierno, Leslie Briones, informó que "estamos coordinando y ajustando los últimos detalles para dar inicio este miércoles 22 de julio a la segunda entrega de cajas con alimentos completamentarios que hemos dispuesto en la campaña Alimentos para Chile. En nuestra región serán 215 mil cajas las que se distribuirán a través de los Municipios de acuerdo a los barrios priorizados por los alcaldes".

Briones precisó que "la distribución por provincias es la siguiente: Los Andes 12.500; Marga Marga 40.000; Petorca 10.100; Quillota 24.800; San Antonio 20.700; San Felipe 19.300; Valparaíso 86.800 e Isla de Pascua 800. Con esto superamos el medio millón de cajas en la región considerando ambas entregas".

En términos logísticos, "nuestros delegados seguirán apoyando a los alcaldes y supervisando el control de calidad de las cajas alimentarias como también el traslado mediante furgones escolares", detalló.