Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipalidad deberá cancelar más de $50 millones a constructora

OLMUÉ. La alcaldía, a través del Consejo de Defensa del Estado, planea presentar una apelación en 10 días.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez

El Juzgado de Letras de Limache sentenció a la Municipalidad de Olmué al pago de $54.485.233 a la empresa constructora de Juan Carlos Balieiro, luego que este presentara una denuncia en contra del municipio, el 12 de abril de 2018, por incumplimientos contractuales entre los cuales figuran aumentos de enfierradura no pagados, obras no cotizadas, alzas en gastos por el aumento de los plazos del contrato, lucro cesante, daño moral, entre otras, todo en relación a la construcción del estadio Villa Olímpica de Olmué, que finalizó en noviembre de 2016.

Ante el Concejo Municipal, y tras años de no tener novedades respecto a la causa, el asesor jurídico del municipio, Dany Quezada, informó respecto a la sentencia del pago de la indemnización a la empresa constructora, con la cual el municipio suscribió un contrato vía trato directo mediante el Decreto Alcaldicio Exento N°3003, en junio de 2015, por montos cercanos a los $1.500 millones y obras a realizar en un plazo de 389 días.

No obstante, una vez iniciadas las obras, se produjeron cambios en los montos, materiales y plazos que derivaron en la denuncia que trae novedades por estos días.

CDE deberá apelar

Desde la municipalidad explicaron que el caso es patrocinado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), entidad que tiene 10 días para presentar una apelación para reducir o evitar el pago de la cifra millonaria que representa cerca del 1% del total del presupuesto municipal.

"Efectivamente nosotros estamos hace mucho tiempo viendo esto que viene desde la administración anterior. La tramitación de esta causa ha sido larga porque los procesos en el juicio ordinario son largos y efectivamente tenemos una sentencia que condena a la municipalidad por un monto mucho menor del que se pidió de parte del demandante y que asciende a aproximadamente a $55 millones", explicó el abogado de la municipalidad, quien vaticina que en conjunto con el CDE van a presentar un recurso que pueda favorecer a la institución pública.

"Lo más probable en este tipo de casos es que se presentan apelaciones. Obviamente uno siempre pelea porque los montos sean lo más bajos posibles en el caso de condena, pero uno siempre espera la absolución. Se evalúan todos esos escenarios y en este caso tenemos que ser súper responsables en defender de la mejor manera los intereses de nuestra municipalidad".

Cabe mencionar que la causa se mantiene suspendida hasta el 14 de agosto, según mutuo acuerdo entre las partes, por lo que los plazos aún no han comenzado a correr. De acuerdo con Quezada, existen conversaciones entre el CDE y Balieiro, mientras se evalúan las estrategias jurídicas para favorecer a la alcaldía olmueína.

Concejales en alerta

El concejal Ramón Donoso (IND/UDI), junto con adelantar que el tema será discutido en la próxima sesión a realizar el viernes 24 de julio, opinó que, si bien los montos son bastante menores a lo solicitado por el demandante, el contexto de la crisis sanitaria no permite ningún despilfarro.

"Teniendo en cuenta el valor inicial a lo que es ahora, es muchísimo menos, pero igual en este momento de crisis que estamos viviendo todos los municipios del país es doloroso pagar casi 60 millones de pesos. Somos un municipio chico y no tenemos la suficiente finanza para afrontar algo así en este momento", planteó el edil.

La misma opinión la comparte el concejal Pablo Altamirano (IND/PS) quien propuso "agotar todas las instancias judiciales para obviamente resguardar los recursos municipales".

De todas formas, en una línea diferente, el concejal Altamirano recordó que la administración anterior, de la exalcaldesa Macarena Santelices, firmó el contrato y en caso de haber irregularidades civiles -dijo- debiese ser ella quien pague.

Exalcaldesa Santelices

"Se intentará ir a todas las instancias que nos permitan la justicia a través de los tribunales para que se pueda dilucidar quiénes son los responsables de esta falta o vicios y en el caso de que fueran personas, como la exalcaldesa, ahí tenemos que evaluar la posibilidad de que sean ellos quienes respondan con sus bienes y no con bienes municipales".

Finalmente, consultada sobre el tema, la ex edil de la comuna, Macarena Santelices se refirió al fallo diciendo que "era muy positivo para el municipio porque la demanda era por más de $400 millones", indicando que "mientras fui alcaldesa siempre dimos la pelea ante todo el recurso interpuesto contra el municipio".

Añadió a esto que "siempre ganamos toda accion, por la dedicación y constancia y porque siempre comprobamos que los actuares eran los correctos".

"En este momento de crisis que estamos viviendo todos los municipios del país es doloroso pagar casi 60 millones de pesos".

Ramón Donoso

Concejal

"Lo más probable es que se presenten apelaciones. Uno siempre pelea porque los montos sean lo más bajos posible".

Dany Quezada

Asesor Jurídico municipio

$439 millones eran los que había solicitado la firma como indemnización en la demanda civil.

$54 millones deberá pagar el municipio a la Constructora Balieiro si no presenta una apelación.

Reabren histórica feria del estero tras un año y 3 meses

VIÑA DEL MAR. Debido a obras del puente Los Castaños, locatarios debieron moverse entre Quillota y Mercado.
E-mail Compartir

Con mejores condiciones para su funcionamiento y en una explanada pavimentada, ayer volvió a funcionar en su histórica ubicación en el estero Viña del Mar, la tradicional feria hortofrutícola Marga Marga.

En su primer día de atención al público en el espacio ubicado entre el puente Mercado y el nuevo puente Los Castaños, los 243 puestos atendieron de forma normal pese a la lluvia.

El tradicional sector hoy cuenta con una losa que se hizo como parte de los trabajos del nuevo puente Los Castaños, que fue entregado esta semana a la comunidad viñamarina, luego de 18 meses de obras. Hace 15 meses la feria no pudo funcionar en ese lugar.

La pavimentación del canal y lecho del estero en una superficie de 2 hectáreas fue una de las exigencias de la Dirección de Obras Hidraúlicas del Ministerio de Obras Públicas para aumentar el escurrimiento del agua por la cuenca, lo que favorecerá el funcionamiento de la feria. La losa fue ejecutada por la empresa Trébol Limitada e implicó un aporte adicional del municipio de Viña del Mar de $140 millones para reforzar el revestimiento.

Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, manifestó su alegría por este retorno tan esperado. "Por fin la feria volvió al lugar que le corresponde y hoy los locatarios están felices, porque quedaron en las condiciones que ellos querían, más cómodos y seguros. También muy feliz de haber entregado este puente y haber cumplido con nuestro compromiso", dijo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Gremial Feria Marga Marga, María Marín, expresó estar "feliz de volver a nuestro hogar" y valoró "tener estacionamientos pavimentados, lo que nos tiene muy contentos, tanto a nosotros y a nuestra clientela", señaló.

La dirigente agregó que "en unos meses más pretendemos instalar techos de policarbonato para tener una feria mucho más ordenada".

Diputada Flores propone que cajas sean abastecidas por pymes

E-mail Compartir

Con el objetivo de reactivar de forma urgente la economía regional, la diputada de Renovación Nacional (RN) Camila Flores solicitó al gobierno local que las futuras compras de alimentos para la confección de las cajas que está proporcionando el Gobierno -en su segunda etapa- sean exclusivamente con proveedores de la Quinta Región.

"El objetivo es que los proveedores sean de las comunas donde se repartan las cajas con mercadería que entrega el gobierno. Y es por eso, que hago un llamado fuerte y claro, que en este punto las autoridades locales coordinen a través de las cámaras de comercio comunales o regionales que los proveedores sean de las mismas localidades, para que así se pueda reactivar -al corto y mediano plazo- la economía de nuestra zona. Nuestra ciudadanía necesita de un apoyo real y concreto de forma rápida", dijo.

Valparaíso aprueba ordenanza participativa de artes callejeras

E-mail Compartir

Valparaíso es pionero en aprobar una Ordenanza para las Artes Callejeras elaborada con la participación íntegra de la comunidad porteña. La iniciativa liderada por la Dirección de Desarrollo Cultural de la municipalidad local, busca fomentar, proteger y regular el trabajo de artistas urbanos en las calles de Valparaíso, definiendo criterios para su adecuado desarrollo y condiciones para la convivencia armónica en los espacios comunes de la ciudad. A diferencia de otras normas, esta no posee un carácter prohibitivo, sino que reconoce el derecho de las y los artistas a expresarse y trabajar libremente y el potencial cultural, patrimonial y turístico que aportan estos a la ciudad y a su identidad. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que es una buena noticia: "Permite el reconocimiento, apoyo, fomento y protección a todas las artistas y todos los artistas de Valparaíso que utilizan el espacio público".