Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. ronnie fernández, delantero del Al-Fayha FC de Arabia Saudita, formado en el Decano:

"Hace años que en Wanderers no se habla de un joven que sea transferible"

E-mail Compartir

En febrero de este año, al iniciar una práctica con su club, Al-Fayha FC de Arabia Saudita, Ronnie Fernández sufrió una grave lesión: se fracturó el peroné de la pierna izquierda.

"Creo que se debió a una descompensación física, quise hacer una fuerza de más, se me descompensó el cuerpo y me fracturé solo, no fue ni siquiera durante un partido", explica el delantero formado en Santiago Wanderers.

El porteño llegó a un acuerdo con su club para realizar su recuperación en nuestro país y se vino a Valparaíso, donde lo encontró la pandemia de coronavirus. Se operó en la clínica Meds de la capital y ha realizado un proceso de recuperación trabajando con el kinesiólogo caturro Mauricio Martínez y con el preparador físico Lucas Díaz.

A Fernández le queda un año más de contrato con el equipo saudita y espera volver a jugar cuando empiece la temporada 2020-2021 de la liga árabe, en el mes de octubre.

"Estamos en un momento en que necesitamos campo para los ejercicios y ha sido un poco difícil por la pandemia. Fui a Mantagua un par de días, pero entendiendo que Wanderers está entrenando en las mañanas y la idea no es interrumpir su trabajo, nosotros vamos en las tardes. Espero estar diez puntos, con todos los resguardos sanitarios para después sumarme con ellos a las prácticas de fútbol. La dirigencia de Wanderers se ha portado muy bien, me pusieron a disposición el club, han estado bien atentos de mi recuperación, así que estoy bien agradecido de ellos", dice el delantero.

- ¿Cómo cree que volverá la competencia a nivel mundial y en el país? Seguramente habrá muchas restricciones económicas, cambio de reglas, etc.

- Hay que darle un tiempo a esto, entender que existe una presión mediática y del mismo rubro por volver a la actividad, los mismos jugadores no están acostumbrados a estar parados tanto tiempo a no ser que haya una lesión. El fútbol se ha visto dañado por esta detención y hay que tener ojo con las lesiones, aumentar los cambios ayuda mucho para que los futbolistas no estén sobreexigidos. Por otro lado el jugar sin público no me gusta, pero es necesario y nos toca por la contingencia. Más allá de lo económico y lo que adorna el fútbol, lo importante es la salud.

- También bajarán los presupuestos de los clubes y muchos piensan que eso afectará los sueldos de los jugadores.

- Sin duda que la economía se ha visto afectada en todos los ámbitos y también estoy consciente que el fútbol es un deporte que vive en una burbuja. Los clubes seguramente se verán afectados, pero pienso que en Europa seguirán comprando jugadores por cien millones de euros, la economía en el fútbol se va a recuperar rápido, hay que pensar que las ligas importantes ya empezaron y los canales de fútbol uno los ve a cada minuto, y eso significa promoción, publicidad, y todo eso va generando tremendos ingresos. Ahora empieza la Champions League y eso también entrega recursos. Los equipos se van a sentir tocados, pero pienso que se van a recuperar rápidamente.

- ¿Cómo ve al fútbol chileno y en particular a Wanderers en ese escenario?

- Creo que en Wanderers pasan situaciones que vienen de la mano con lo que ha sucedido antes, como por ejemplo el último descenso, quizás los dineros que no se han invertido bien, quizás las deudas que se dice que existen, lo que puede venir ahora que la sociedad anónima entregó sus acciones. Tengo la esperanza en que las cosas se intenten hacer bien. El fútbol es presente y hay que mantenerse en Primera División, pero también hay que pensar qué más puede hacer el club. Llama la atención, por ejemplo, que se vean pocas oportunidades de vender jugadores, que se vea poca exportación, que haya poco tiraje en la cantera, hace años que no se habla de un joven que sea transferible y en ese punto hay que crecer un poco más para que el club ande bien en lo económico.

- ¿Cree que el club puede funcionar sin un mecenas, considerando que Nicolás Ibáñez ya dejó la sociedad anónima?

- Popularmente, suena bien que el club vuelva a los socios, suena bien que sea de la gente, que vuelva a Valparaíso, el tema es quién se va a hacer cargo de esto, quién es la persona indicada para dirigirlo. Creo que Wanderers es un club al que se le pueden sacar demasiadas utilidades, tiene a toda la región en su espalda, si sale una camiseta nueva la compra toda la región, si hace una buena campaña o únicamente se preocupa de tener a sus socios de buena manera. Y cuando hablo de los socios, me refiero a que les tengan buenos accesos, que no sean maltratados cuando van al estadio, que las butacas estén limpias, si se le trata bien al hincha wanderino, sin duda que habrá muchos más de los que ya tenemos hoy. Eso quedó demostrado cuando estuvimos en la B, o cuando pasamos por malos momentos en Primera, se llena el estadio como si estuviéramos jugando por el título, en ese sentido creo que falta que se den cuenta de esta situación y sacarle partido. Pero entiendo que si no tenemos un mecenas que meta mil millones de pesos y solucione los problemas, no sé qué va a pasar, cuál será la solución. Va a significar también tener menos recursos para conformar planteles competitivos, porque hay una cantera, pero a esos jugadores hay que proyectarlos, acompañarlos con gente de más experiencia. Es un tema no menor, bastante complicado, y por eso es importante que las personas que estén a la cabeza de este proyecto sean las indicadas.

- Usted ha dicho que le gustaría volver como jugador a Valparaíso. ¿También le atrae asumir otros desafíos tras su retiro de las canchas?

- No me lo he propuesto y no lo veo cercano, porque como tú bien dices creo que uno de mis proyectos es volver a Wanderers y aportar en lo futbolístico, me encantaría hacerlo dentro de la cancha primero. Pero, sin duda, que me gustaría que el club se engrandeciera más todavía, se puede sacar mucho provecho en otros aspectos que hasta ahora no han sido explotados, creo que la sociedad anónima generó un conflicto con la gente, nunca hubo una unión, una conexión, y creo que eso ha generado que el club no pueda crecer más. También me llama la atención que siendo un club formador, con intenciones de abastecer a la selección y vender al extranjero, estemos al debe. No encuentro culpables, pero pienso que algo pasa, a lo mejor falta una mejor política del club, la verdad es que no tengo respuestas, pero sí me encantaría ver todos los años uno o dos chicos que se vayan a jugar al extranjero, mejorando su estilo de vida y obviamente dejándole algo a Wanderers.

"Suena bien que el club vuelva a los socios, que vuelva a Valparaíso, el tema es quién se va a hacer cargo de esto, quién es la persona indicada para dirigir el club".

"Los clubes seguramente se verán afectados, pero pienso que en Europa seguirán comprando jugadores por cien millones de euros".

"