Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Infectólogos ponen en duda un pronto regreso del fútbol nacional

FÚTBOL. Médicos especialistas subrayan que por el momento es complejo pensar que la actividad pudiese retornar a mediados de agosto, última fecha tentativa planteada por la ANFP.
E-mail Compartir

Desde que fue suspendido a mediados de marzo, varias son las fechas tentativas que se han dado para el regreso del fútbol chileno. La primera fue el 31 de julio, pero los niveles que alcanzó la pandemia del coronavirus en el país, a esa altura, hicieron imposible pensar en un retorno.

Recién a mediados de este mes las autoridades permitieron a los equipos en zona de cuarentena entrenar, aunque ya algunos habían comenzado antes dicho proceso como los planteles de Everton y Santiago Wanderers con protocolos avalados por la ANFP y la autoridad de salud.

Con todo, la última fecha tentativa deslizada por la autoridad del fútbol para volver a las canchas, sin público, es a mediados del próximo mes. Sin embargo, de acuerdo a las cifras, si bien la situación presenta una leve mejoría, no hay garantías de que esto pueda ser posible. Y así también lo consideran los especialistas.

Por ahora no

"Todo va a depender de cómo evolucione la pandemia en el país de aquí a esa fecha. En estos momentos, no. No se pueden hacer eventos que tengan un mayor número de personas en un lugar determinado", comentó el médico infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz.

"No se debe favorecer, pero si el número de casos diarios, el índice de positividad siguen bajando podría eventualmente la autoridad sanitaria autorizar que se jueguen los partidos, pero sin público por supuesto".

Aunque en este último punto también, advierte, que los protocolos deben ser estrictos. "Quizás los jugadores podrían en un momento determinado, si la autoridad sanitaria lo estima así, jugar para la televisión, pero tendrían que tomar una serie de medidas que son necesarias como la menor cantidad de personas aparte de los jugadores, grupos bien acotados, con el cuerpo técnico necesario y no muchas personas más", sostuvo, añadiendo la obligatoriedad de usar mascarillas, dispensadores portátiles y habilitar lavamanos portátiles, entre otras precauciones.

¿Y con público? "Ninguna posibilidad (...) no se puede en la fase que está Chile todavía, si bien el mismo ministro nos ha dicho que hay una leve mejoría y leve disminución de los casos aún vemos bastantes día a día. Tenemos muchos casos activos en el país y por lo tanto juntar muchas personas en un estadio de ninguna manera", recalcó.

La médico infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y de la Facultad de Medicina de esa misma casa de estudios, Jeannette Dabanch, mencionó que "sinceramente no lo sé porque el número de casos no es homogéneo en todo el país ni en todas las comunas. Y no solamente no es homogéneo sino que aún seguimos con números muy significativos".

Agregó que "la situación se va a tener que ir acomodando a lo que vaya sucediendo. Se suma, y creo que esto es importante desde mi punto de vista, es que para que los jugadores estén en cancha se necesita y se requiere un personal administrativo que viene de diferentes partes, por lo tanto se tienen que establecer protocolos (...) Tienen que ser planes que realmente se puedan supervisar a nivel de los clubes, pero lo que me preocupa es que nos estamos desconfinando en algunas regiones o comunas en época de invierno y es una estrategia nueva porque el virus también es nuevo y no sabemos cuál va a ser su comportamiento".

En cuanto a pensar en el retorno del fútbol en ciudades con cuarentena como Valparaíso o Viña del Mar manifestó que "lo veo complejo y fundamentalmente por las personas que tienen que trasladarse de un lugar a otro. Lo veo difícil siempre y cuando todavía tengamos restricciones de movimiento para evitar la propagación del virus y esa es la razón por la que estamos cuarentenados, es decir, para ponerle una barrera al virus y no tener que lamentar más casos y más muertes".

Movilidad

Sobre la opción de jugar todos los partidos en una sola ciudad o territorio advierte que "el tema es que eso moviliza personas finalmente de un lugar a otro". "Creo que nadie tiene una respuesta, a lo mejor es correcto, pero no lo sé porque este virus es tan poderoso y muy bueno para infiltrarse. La capacidad que tiene un virus de diseminarse geográficamente es muy grande, sin aviso previo. Es lamentable pero así es y por eso no tenemos buenas respuestas para tantas preguntas que genera el tema", cerró.

"Todo va a depender de cómo evolucione la pandemia en el país de aquí a esa fecha (agosto). En estos momentos, no".

Rodrigo Cruz, Infectólogo U. de Valparaíso

"Lo veo complejo y fundamentalmente por las personas que tienen que trasladarse de un lugar a otro".

Jeannette Dabanch, Infectóloga U. de Chile

Clasificatorias y Copa Libertadores

En estos días han surgido ideas como jugar las clasificatorias en Europa y la Libertadores en Uruguay. Frente a ello, el doctor Cruz señala que "tendría que ser sin público (...) ahora el tema también es complejo porque no son sólo jugadores, además hay un equipo técnico y directivos. No es una medida fácil". Pero, a juicio del experto, hay otro tema a considerar. "Si vienen de un país donde hay una alta incidencia como Chile o Brasil es poco probable que sean aceptados por el que recibe. Es complicado".

31 de julio fue la primera fecha que se entregó para el retorno del fútbol, pero fue imposible por la pandemia.

12 días han pasado desde que los clubes en zonas de cuarentena fueron autorizados para entrenar.