Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo informe epidemiológico reveló baja de casos activos a nivel regional

COVID-19. Cifra llegó a 1.705, mientras que 26 comunas redujeron sus indicadores individuales.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con una mezcla de optimismo y cautela fueron recibidos los antecedentes divulgados por el "Informe Epidemiológico N°36" del Ministerio de Salud, dado a conocer durante la tarde del sábado, en referencia a la situación de la pandemia de coronavirus a nivel nacional. Es así que en la Región de Valparaíso la cantidad de casos activos llegó a 1.705, 104 menos en comparación con los 1.809 del documento anterior.

A juicio del seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, la caída en la cifra de casos activos fue considerable, a lo que se suman también descensos en los indicadores individuales de las comunas. "A diferencia de todos los informes anteriores, el número de comunas que superan los cien casos, que es un indicador siempre preocupante, se ha ido reduciendo en forma sostenida y ahora tenemos sólo tres de las 38 comunas de la región que superan los cien casos", comentó.

En ese sentido, al ver los indicadores, se aprecia esas comunas corresponden a Valparaíso (305), Viña del Mar (232) y La Calera (112); aunque las dos primeras también han registrado descensos.

Jamett también destacó que "en este informe, 26 comunas bajan y 11 comunas tienen leves alzas o se mantienen en el mismo número que tenían anteriormente. En el análisis global de la región, se evidencia una baja sistemática de los indicadores, que es una buena noticia, pero en ningún caso es un llamado a una apertura total de la región".

Caso: La Calera

Una de las comunas que tuvo un aumento notable de casos activos fue La Calera, donde el indicador subió en 18 casos activos, pasando de 94 a 112, siendo una de las causas por las que se decretó su paso a cuarentena que comienza mañana a las 5.

Según Jamett, la ciudad cementera "había tenido un crecimiento sostenido de casos, hicimos varias fiscalizaciones en terreno y nos encontramos con muchísima gente en las calles. En palabras de los fiscalizadores en terreno parecía Navidad, y ese tipo de conducta de las personas muchas veces genera contagios".

Olmué es otra de las comunas que registró un aumento de casos activos, doblando su cifra en comparación con el informe N°35: de 8 a 17.

Ad portas de la fase 2

En la antesala del paso a la fase de transición de San Antonio y San Felipe, las comunas registraron pequeñas alzas en sus cifras. En el vecino puerto, el índice subió en nueve casos, pasando de 76 a 85; mientras que en la capital del Aconcagua el crecimiento fue de siete, llegando a los 48.

"Si bien es cierto que tienen una leve alza, el corte de la información de este informe fue hecho hasta el día 23 de julio, es decir, antes de la publicación de la medida. Por lo tanto, esperamos que en los próximos reportes se vaya midiendo con mayor consistencia esta baja sistemática", indicó al respecto el seremi (s).

Jamett añadió que ambas comunas "en las últimas tres semanas han tenido una reducción significativa de casos, lo que las ha puesto en el primer lugar respecto del cumplimiento de las cuarentenas". "En ese sentido, la reducción de los contagios medidos en la tasa de incidencia de casos activos, el número de casos y la reducción de la tasa de letalidad y mortalidad, son una muy buena señal", acotó.

La autoridad volvió a hacer hincapié en la responsabilidad personal para lograr el tránsito de las comunas hacia la fase 3: "Es cierto que en la etapa 2 se permite la apertura de actividades no esenciales y, en ese sentido, el llamado a la población es a respetar las medidas de distanciamiento físico, el lavado de manos y mantener las disposiciones de la autoridad, según corresponda".

2 mil exámenes diarios

Hay plena conciencia de la poca cantidad de exámenes PCR que se practican en la zona, a pesar de los esfuerzos que cada día se van realizando por la autoridad sanitaria regional y los servicios de atención primaria en las comunas.

Luis Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico, estuvo presente en el balance que dio el seremi (s) Jamett, realizado desde el centro de trazabilidad instalado en Valparaíso. En la instancia, el médico reiteró la importancia de mantener el seguimiento de los casos, especialmente ante las iniciativas tendientes al desconfinamiento.

"Hay una serie de etapas que vamos a tener que alcanzar para poder retomar ciertas actividades y habrán otras que, probablemente, no vamos a poder retomar como las realizábamos en diciembre y en enero. Por lo mismo, es muy importante identificar cualquier brote que se produzca", mencionó De la Torre, teniendo en cuenta los rebrotes que están ocurriendo actualmente en Europa.

Por ello, el dirigente gremial estimó que la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento es clave para dejar los confinamientos masivos territoriales y focalizarlos donde se producen los brotes. "Tenemos que llegar a los 2 mil tests diarios y esa meta depende de ustedes y nosotros", planteó.

¿cómo se llega a la meta?

Al respecto, el seremi (s) Jaime Jamett aseguró que para llegar a esa meta "se requiere de un despliegue territorial importante. Por eso estamos desplegados desde la Seremi de Salud, como también la atención primaria y los Servicios de Salud, colaborando con la misma estrategia", asegurando que la meta "va a cumplirse", por el aporte que se recibirá desde el Gobierno Regional.

De La Torre añadió que en el caso de los servicios de salud, el mejoramiento de la cantidad de exámenes y la trazabilidad depende de pasar del "apoyo que se le está dando a la atención primaria, a la estrategia de testeos activos. Esperamos que la atención primaria pueda recibir los aportes de recursos humanos y técnicos para que puedan seguir con el tremendo y fundamental esfuerzo que hacen, pero con más herramientas".

El presidente regional del Colegio Médico, al igual que Jamett, también estimó que la región está pasando por un panorama favorable en cuanto a las cifras de contagios de covid-19, aunque reiteró su llamado a la prudencia. "Estamos en un punto bastante similar a lo que ocurría a comienzos del mes de junio, y esperamos que este descenso siga ocurriendo de forma sostenida. Al coronavirus lo vamos a vencer entre todos, con el autocuidado de cada uno y, por supuesto, con los trabajadores de la salud", puntualizó.

Casi 17 mil contagios

El reporte actualizado de casos de covid-19 en la región, arrojó 143 contagios nuevos en las últimas 24 horas, sumando un total de 16.863 casos. De los casos recientes 115 tienen síntomas, 14 asintomáticos y hay 14 que están en proceso de notificación.

En el desglose por provincias, Valparaíso enteró 45 nuevos casos, Quillota 36, Marga Marga 20, Los Andes 8, San Felipe y San Antonio 7; y Petorca 6. No se registraron casos con domicilios en otras regiones.

Por otra parte, la cifra de fallecimientos llegó a 464, sumándose cuatro nuevos decesos en la región. Hay 119 camas UCI ocupadas de un total de 227, quedando libres 43.

Respecto de los funcionarios de la salud contagiados, hay un total de 1.545, de los cuales 1.255 pertenecen a establecimientos públicos y 290 a privados. En el caso de aquellos trabajadores en cuarentena, el total llegó a 258, 186 del sector público y 72 del sector privado.

La trazabilidad de casos llegó a un 91,78%, con un 1,45% de casos importados, 58,26% secundarios y 32,07% sin nexo epidemiológico. El porcentaje de casos que siguen en investigación es de un 8,22%, sobre un total de 16.309 analizados.

Por último, la cantidad de exámenes PCR realizados es de 1.288, llegando a un total regional de 94.663. La positividad total llegó a un 18,83%.

"Se evidencia una baja sistemática de los indicadores, que es una buena noticia, pero en ningún caso es un llamado a una apertura total".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

"Estamos en un punto bastante similar a lo que ocurría a comienzos del mes de junio, y esperamos que este descenso siga ocurriendo de forma sostenida".

Luis Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

104 casos menos registró la región en el último informe epidemiológico, pasando de 1.809 a 1.705

112 casos activos hay en La Calera, según este reporte, una de las razones para declarar la cuarentena.