Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mesa de trabajo para analizar el futuro de la Cormuval genera dudas por financiamiento

VALPARAÍSO. Acción fue propuesta por la entidad por traspaso al Servicio Local de Educación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La propuesta del secretario general de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Marcelo Garrido, al Concejo Municipal del 22 de julio de generar una mesa de trabajo para analizar el estado de la situación financiera proyectada al 2021 -ad portas del traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP)-, fue bien recibida por parte de los ediles que espera la propuesta de la Administración para comenzar a trabajar.

En la sesión de concejo se presentó el calendario de trabajo que estimaba para el 24 de julio el análisis de la deuda convenible y para el 25 de julio el informe final de la deuda. Mientras, en agosto se estimó la entrega del informe de dotación de administración central, y los informes preliminares de auditoría de estado de los resultados y balance.

Siguiendo este calendario, en septiembre se presentará por parte de la Corporación, estimó Garrido, la propuesta final al Concejo Municipal la que tendría que ser aprobada en octubre, fecha en que ya debería estar estimado el presupuesto 2021 y, en definitiva, qué pasará con el financiamiento de la Cormuval que el 15 de diciembre comienza el traspaso.

El análisis de los ediles

El presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, Iván Vuskovic, si bien valoró la iniciativa dijo que "para hacer una mesa de trabajo no se tiene que hacer con la Cormuval, sino en un plano municipal porque no se sabe el futuro de la Corporación y sus trabajadores frente al traspaso de educación".

Por esto, recalcó Vuskovic, "esperamos la propuesta de la administración porque debemos saber qué pasará y en qué están las finanzas para hacer el traspaso de los dineros para las cotizaciones previsionales. Acá los plazos están acotados y se debe definir bien el futuro de la Cormuval". "La presentación que se hizo fue una generalidad y tenemos que tener claridad de cuánta deuda va a quedar en el municipio antes de que se efectúe la transición", agregó.

El presidente de la Comisión de Educación, Carlos Bannen, comentó que "lo que se pidió a la Cormuval es que entregue un plan respecto de qué es lo que va a suceder y cómo se enfrentarán las deudas y que pasará con la administración centralizada de la Corporación, entre otras cosas"; y aseveró que lo planteado por Vuskovic es "pertinente y adecuado".

Bannen afirmó que "la administración debe hacer una propuesta. Lógicamente se discutirá en torno a la misma, buscando la mejor fórmula y con ello determinado comenzaremos a trabajar y apoyar a nuestros funcionarios como siempre lo hemos hecho".

El edil Luis Soto (UDI), en tanto, opinó que "a poco menos de seis meses es imperativo que administración pueda generar la instancia para poder abordar el destino de lo que es la Corporación". "Hay preocupación de cómo seguirá la Corporación tras el proceso de traspaso y cuál será el futuro de sus trabajadores, éste es un tema municipal porque se puede generar un aumento de la deuda", añadió.

Cormuval

Frente a este escenario, el secretario general de la Cormuval, Marcelo Garrido, reconoció que "el traspaso es un proceso altamente complejo y uno de los temas de mayor importancia es el financiero"; y enfatizó que "gracias al esfuerzo que hemos hecho por transparentar la deuda que se fue acumulando por décadas, hoy tenemos claridad de qué se debe y a quiénes".

Garrido ahondó en que existe un compromiso con los funcionarios y por eso se han hecho gestiones con el Ministerio de Educación para recursos complementarios, pero en la jefatura actual de la Dirección de Educación Pública (DEP) "se ha condicionado el traspaso de recursos a mecanismos que implican, entre otras cosas, reducción de dotación y eso no lo hemos aceptado".

Agregó: "La dotación se validó y se verificó con representantes de los asistentes de la educación y profesores, así se determinó qué personas del listado trabajan efectivamente en establecimientos. Con eso se pudo consolidar una nómina final (...) que cuenta con 3.239 funcionarios".

Sobre el financiamiento de la Cormuval, dijo que la cifra "la debe entregar una auditoría externa, cuestión que ya está en proceso y cuyos resultados se entregarán en agosto"; y explicó: "Si la deuda está pactada en contratos o convenios vigentes por parte de la Corporación, esa deuda no será descontada del Fondo Común Municipal. Existe un informe de deuda convenible el que contiene, entre otras cosas, el convenio que hicimos con el IPS y eso fue lo que se le ofreció al Concejo Municipal en la última sesión".

"Gracias al esfuerzo que hemos hecho por transparentar la deuda que se fue acumulando por décadas, hoy tenemos claridad de qué se debe y a quiénes".

Marcelo Garrido, Secretario General de la, Cormuval

"Esperamos la propuesta de la administración porque debemos saber qué pasará y en qué están las finanzas".

Iván Vuskovic, Pdte. Comisión de Finanzas


Preocupación de trabajadores por cancelación de cotizaciones

Los trabajadores de la Cormuval manifestaron su preocupación por el pago de las cotizaciones de los funcionarios de febrero a la fecha ad portas del traspaso.

El presidente de Sitecova, Alonso Garrido, precisó que "la preocupación como trabajadores es que antes del 31 de diciembre la Corporación tiene que tener saneado todos los pagos". Explicó que "nosotros como sindicato ya tuvimos una reunión con la gerencia y exigimos que de aquí al 15 de agosto, si no están pagadas las cotizaciones, tenemos el derecho de hacer la denuncia ante los tribunales laborales".

En tanto, la presidenta de Sute, Ingrid Altamirano, planteó que "no sabemos quiénes son los trabajadores que serán traspasados, y por otro lado está la preocupación de las deudas porque es mucho dinero que se debe a los funcionarios, tenemos lagunas previsionales".

Desde la Cormuval se informó al respecto que "el concejo debe aprobar la subvención para pagar esas cotizaciones".

Urrutia anuncia que llegará a Contraloría si exadministrador sigue en municipio

VALPARAÍSO. Hoy se vivirá otro hecho clave en esta historia con el llamado a reunión que hizo Sharp a los concejales.
E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó la decisión del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp de mantener en su gabinete al renunciado administrador municipal, Claudio Opazo, acusando que "la alcaldía perdió todo el pudor para mantener la pega a los operadores del Frente Amplio".

"Lo que ocurre con el exadministrador ya raya en lo ilegal", agregó, precisando que "si el propio concejo, por amplia mayoría, vale decir el 80% de los concejales, determinó que tenía que ser removido es porque simplemente perdió la confianza de todos y el trabajo que ha realizado es paupérrimo".

"Es por ello que le vamos a solicitar a la Contraloría que se pronuncie sobre la pertinencia de que el exadministrador municipal de Valparaíso sigo prestando servicios en la municipalidad (...). Tiene que salir simplemente porque no está capacitado para ejercer funciones en un municipio", finalizó el diputado Urrutia.

Trabajo municipal

Por otra parte, según publicó este Diario el pasado viernes, para hoy a las 9 horas está programada una reunión de trabajo convocada por el alcalde Jorge Sharp, en la que espera que con los concejales se pueda conversar sobre "cómo se desarrollará nuestra relación en los próximos meses", según un comunicado.

Consultado ayer el municipio no entregó más detalles de este llamado hasta el cierre de esta edición. Por otra parte, los ocho concejales que se autocovocaron para la sesión del viernes y votaron la salida de Opazo, anunciaron que no asistirán.