Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Responsabilidad

Quienes hagan uso del 10% de sus fondos previsionales deben procurar hacerlo responsablemente. El objetivo de tan discutido proyecto es entregar una ayuda a quienes producto de la contingencia han visto mermados sus ingresos, sin obtener apoyo estatal, pese a las medidas ya en curso y otras que aún quedan por ser legisladas en el Congreso Nacional.

La plata es suya, por cierto, pero recuerde que el bolsillo fiscal es finito. Actuemos a la altura de las circunstancias y con visión de futuro, porque parte de él lo hemos tomado hoy en nuestras manos.

Hernán López


Impuesto de emergencia

En algunos días más ingresará a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el proyecto de Reforma Constitucional que pretende establecer un tributo de emergencia por el contexto sanitario a los patrimonios por sobre los US$ 22 millones. El famoso impuesto a "los súper ricos"

La nefasta moción fue presentada por la bancada Comunista, transgrediendo una vez más las normas establecidas por nuestra Constitución. Corresponde al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para imponer tributos de cualquier clase o naturaleza.

A los congresistas que votan a favor de iniciativas como esta u otras que adolecen de los mismos problemas de legitimad institucional, disfrazan sus amorfas propuestas de buenas intenciones. La dignidad sí es constitucional, pero jugar a lo política de Twitter e Instagram le está costando empleos a los más necesitados, está costando la erosión de nuestra República y, por sobre todo, está mutilando nuestras libertades.

Agustín Soto Gidi Fundación para el Progreso


Pandemia y liderazgo

La pandemia de covid-19 ha demandado la necesidad de que individuos y grupos trabajen en sus organizaciones de manera simultánea, generando "liderazgo colaborativo". Asimismo, se ha emergido el "liderazgo de sistemas", donde destaca la necesidad de influir y aprovechar el compromiso a través de las fronteras organizacionales, profesionales y de otro tipo. Esto significa tener que liderar sin autoridad formal, trabajar con principios de complejidad y pensamiento sistémico para generar nuevos patrones de comportamiento en las instituciones. También implica derribar y reconstruir sistemas, estructuras y procesos, tanto físicos como psicológicos, que limitan en lugar de permitir la transformación y el cambio, con fuerte apoyo a los colaboradores.

En tiempos de incertidumbre, el liderazgo tiene un papel clave que desempeñar para ayudar a las personas a entender las situaciones en las que se encuentran. Las personas que serán reconocidas como "líderes" serán aquellas que pueden enmarcar el contexto reconociendo la naturaleza y la gravedad de los problemas, abordar las inquietudes y proporcionar un grado de claridad sobre las acciones y respuestas que se requieren, esto es lo que se ha llamado "liderazgo para la creación de sentido".

Katiuska Reynaldos Grandón Doctorado en Ciencia de Enfermería Universidad Andrés Bello


Demandas vs. violencia

En los últimos meses, muchos chilenos con reales necesidades se manifestaron por su desesperanza de no lograr ser escuchados por una élite ignorante y ensimismada en mezquinos intereses y que no solucionaba sus problemas, a pesar de contar con recursos para hacerlo.

Violentistas, anarquistas e ideologizados obsoletos se apropiaron de esas movilizaciones con quemas, saqueos, asaltos y robos, destruyendo muchas ciudades del país y dejando sin empleos a miles de trabajadores, emprendedores y pequeños empresarios, dejando claro que sólo esperaban una chispa para crear el caos y la violencia.

Posteriormente, en plena pandemia, a pesar de los tremendos esfuerzos realizados por la inmensa mayoría de los chilenos, hay algunos que sólo les interesa que al Gobierno le vaya mal y ojalá caiga. Tenemos que aislar a esos violentistas que sólo quieren el poder y tienen la habilidad de influir en la mente de personas con problemas y con miedo ante tanta incertidumbre.

Jorge Porter Taschkewitz


Navaja de Ockham

Guillermo de Ockham fue un sacerdote franciscano y filósofo que vivió en Inglaterra entre 1285 y 1347. En una de sus obras planteó una teoría vigente hasta ahora, la llamada "Navaja de Ockham", según la cual en una discusión científica se impone por lo general la alternativa más evidente y simple y no la más sofisticada.

La actual discusión en torno a la pandemia del covid-19 nos remite a este principio, por cuanto hay numerosas personas que ante la evidencia de una crisis sanitaria global prefieren apelar a oscuras conspiraciones, con propósitos poco claros. Y ello ocurre desde diversos sectores políticos.

En grupos conservadores, con el apoyo de líderes como Trump y Bolsonaro, son recurrentes las acusaciones y manifestaciones en defensa de las libertades que estarían siendo restringidas a propósito mediante las medidas de confinamiento.

Por su parte, en sectores de izquierda ha resurgido la tesis sostenida a comienzos de la pandemia en el sentido que ésta sería una conspiración del sistema para mantener recluidos a sus opositores, frenando las protestas en su contra. ¡Como si el sistema no fuese el principal perjudicado con la crisis, lo que es de toda evidencia ante el descalabro de las economías a nivel global!

Aplicar la Navaja de Ockham es, entonces, la mejor receta para enfrentar la dura situación de cuarentena y las inevitables medidas de desconfinamiento que llegarán, que exigen la mayor responsabilidad y consciencia de parte de todos. Las teorías conspirativas no sólo no ayudan, sino que son derechamente dañinas en ese sentido.

Jorge Gillies Académico de la UTEM


Prerrogativa del Estado

La existencia del Estado reposa, en último término, en el imperativo del orden y la seguridad. Su función esencial es la conservación del orden público, sin el cual las diversas actividades nacionales no pueden ser desarrolladas con normalidad. Para ello, considerando que "el hombre es un lobo para el hombre" -homo homini lupus (Plauto)- y a fin de evitar la "guerra de todos contra todos" (Hobbes), tiene el monopolio del uso de la violencia física legítima.

Lamentablemente, el "discurso de los derechos humanos" se ha convertido en un arma estratégica usada por quienes promueven la insurrección revolucionaria para quitar legitimidad al uso de la fuerza y desarmar moralmente a quienes, por deber de autoridad, están obligados en justicia a aplicar la violencia para reprimir a quienes subvierten el orden social.

Adolfo Paúl Latorre

La imagen de la ciudad

Conaf y OS-5 detectan quemas ilegales y transporte ilícito de madera nativa
E-mail Compartir

Un nuevo operativo para fiscalizar transgresiones a la legislación forestal y ambiental realizaron funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5) de Carabineros, en la Región de Valparaíso. El procedimiento consideró la detención de dos personas que ejecutaban quemas ilegales de desechos agrícolas en el kilómetro 14,7 del camino Lo Orozco, en Quilpué, y el sector El Pangal, en Limache. El personal en terreno, además, cursó una infracción al conductor de un camión que transportaba madera nativa, a la altura del sector Las Tablas, en Valparaíso, sin portar la guía de libre tránsito necesaria para acreditar la procedencia legal del producto.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter:

E-mail Compartir

@DrEnriqueParis: "Nosotros analizamos las cifras día a día, con una serie de elementos que a veces nos permiten adelantarnos a lo que puede pasar, el rebrote puede ocurrir, pero lo importante es estar preparados. Vamos a mantener testeo, trazabilidad y residencias sanitarias"

@Adolfo64539610: Si somos responsable en el distanciamientos físico y medida sanitaria. Seguro que funcionara. Más con el rebrote. Más , eternamente no se puede estar confinado..Responsabilidad, responsabilidad.

@FelipeNachoUC: Pasó piola una frase de @DrEnriqueParis hace unos días cuando en una entrevista afirmó que la experiencis del covid ha demostrado que es factible avanzar hacia un Sistema Unico de Salud en el país.

@ministeriosalud: "Los centros comerciales volverán a abrir cuando ya estemos en la etapa casi de normalidad. Es decir, en la apertura avanzada"@drEnriqueParis.

@Cristian_I_2019: Todo el país debe tener un alto grado de autocuidado y responsabilidad. Ya vemos los rebrotes en Europa. El chileno debe cambiar su actitud en 180 gds, sino nos demoraremos años en controlar este virus.

@rivera_sanhueza: Como trabajadora de mall ,mi opinión es que abran todos juntos así se evitan aglomeraciones porque todos se mantendrán en sus sectores.

@Tele13_Radio: "Tenemos la esperanza de que el país pueda, paso a paso, recuperar la salud y avanzar". @drEnriqueParis.


#Enrique paris