Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Paris: nuevo hospital de Marga Marga "estará listo en 3 años"

SALUD. Ministro de Salud visitó las faenas del postergado recinto y también fue al centro asistencial de campaña en Limache, que funciona hace tres semanas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego de varios años de postergaciones, las obras del nuevo hospital provincial de Marga Marga, ubicado en Villa Alemana, se encuentran en ejecución. El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que el recinto podrá estar listo en 2023.

La aseveración la hizo ayer tras visitar las faenas y poner, simbólicamente, la primera piedra. En medio de la ejecución y planificación del nuevo plan "Paso a paso", el secretario de Estado visitó también el nuevo hospital modular de Limache.

"El alcalde está muy agradecido del ministro (Jaime) Mañalich porque lo ayudó mucho en este trabajo. Es un hospital que va a atender a una población enorme, son 485 mil personas, es de alta complejidad con 282 camas, y que tendrá servicio de 114 camas básicas, 50 camas críticas, 118 camas agudas y 9 pabellones, más algo muy importante para la provincia, que es un Centro de Diálisis, porque actualmente la gente tiene que viajar a Valparaíso y Viña, o hacerla en lugares privados. Vamos a tener 15 sillones de diálisis y salas de parto integral, más 8 box dentales", detalló la autoridad.

"Es como Félix bulnes"

"Creo que es un gran avance para la provincia. Este hospital es enorme, es como el hospital Félix Bulnes de Santiago, va a tener una superficie de 75 mil metros cuadrados, gigante. La comunidad está muy contenta", recalcó.

En el lugar vio que se estaban realizando excavaciones y los muros de contención. Paris señaló que "se calcula que se va a demorar tres años, o sea, el 2023, si Dios quiere, debería estar listo, si no ocurre algún retraso y esperamos que no. Estuvimos con los ejecutivos de la empresa constructora, que están muy entusiasmados con el tema. Es un hospital maravilloso, tiene sala cuna especial, tiene helipuerto, un servicio de urgencias magnífico".

En el punto de prensa de su visita, el secretario de Estado lamentó la demora en el inicio de faenas y acusó el retraso de hospitales por "razones ideológicas", pues durante el pasado gobierno del Presidente Sebastián Piñera se concretaría en forma de concesión a privados, pero la administración de la Presidenta Bachelet resolvió cambiar el esquema a licitación. Su adjudicación inicial a la empresa OHL fue objetada y un nuevo proceso lo encargó a la española Acciona.

Crítica por demora

Ahondó diciendo que "tanto el subsecretario de Redes Asistenciales como yo destacamos que este hospital podría haber estado ya prácticamente terminado, porque era un hospital concesionado originalmente, y se anuló, entonces es obvio que eso retrasó la construcción del hospital. A esta altura estaría terminado ya, estaba en el mismo grupo de hospitales que el Félix Bulnes, que lo entregamos ahora".

De todas formas, dijo que "no quiero causar polémica, el pasado es pasado, pero tenemos que aprender de los errores del pasado. Las concesiones, cuando uno las encuentra malas, lo que hay que hacer es mejorar el contrato, ser más estricto con la empresa concesionaria, pero no atrasar obras tan importantes como un hospital. Hace 20 años que no nace ningún niño de Villa Alemana en su propia comuna, eso es doloroso para la gente, y esperamos que en 3 años más sí puedan nacer los niños en su propia ciudad".

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo sobre el hospital modular de Limache que está instalado en terrenos del hospital Santo Tomás, "era una de las estrategias que teníamos dentro de nuestro aumento de camas, pudimos construirlo en un plazo que no excedió las 2 semanas y con ello disponer de 100 camas para la Región de Valparaíso para pacientes de cirugía y así disponer de las camas en los hospitales para pacientes de coronavirus".

"Hay que mejorar el contrato, ser más estricto con la concesionaria, pero no atrasar obras como un hospital".

Enrique Paris, Ministro de Salud

2023 es el año en que el ministro espera que esté listo el hospital que ha sido postergado en varias ocasiones.

Viña se adapta a la demarcación vial con distanciamiento

PANDEMIA. Comuna tendrá cruces peatonales diferidos y otros cambios.
E-mail Compartir

La demarcación vial diferida en los cruces peatonales a fin de evitar el encuentro frontal entre las personas y propiciar el distanciamiento, inició la Municipalidad de Viña del Mar, con el fin de preparar la ciudad en el contexto de la emergencia sanitaria.

El proceso está a cargo del Departamento de Tránsito y se inició en las intersecciones más concurridas del centro histórico de la ciudad, las que están siendo divididas y señalizadas con flechas en el sentido por el cual deben transitar los peatones, de manera que éstos sigan la dirección correspondiente al cruzar en el lugar.

"El cuidado de la salud de los viñamarinos es lo primordial y, en este contexto, el ordenamiento del tránsito de los peatones es parte de esta nueva realidad a la que tenemos que adaptarnos por el bien de todos. Confío en que esta medida será muy bien aceptada e implementada para prevenir un contacto directo en la calle", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

Plan nacional

La iniciativa corresponde a una de las "Medidas Comunales de Tránsito" del "Plan Nacional de Movilidad", de acuerdo a las directrices de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en coordinación de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), e incluirá también la demarcación de distanciamiento en veredas -especialmente las que concentran mayor flujo peatonal- siguiendo la guía establecida por el Minvu.

Al respecto, el director de Tránsito del municipio, Alamiro Arias, informó que se trabaja para implementar la mayor cantidad de demarcaciones que sean necesarias, para que los transeúntes cumplan y se acostumbren a esta señalética que busca el beneficio de toda la comunidad.

Presentan querella

El municipio viñamarino interpuso una querella respecto de las amenazas realizadas por un vecino de Reñaca a trabajadores que realizaban labores de aseo y limpieza en la ciudad.

La acción judicial se sumó a la que presentaron los trabajadores afectados. El tribunal determinó que la querella del municipio reunía los requisitos establecidos en el Código Procesal Penal, la admitió a tramitación y se inició el procedimiento penal correspondiente.

"El ordenamiento del tránsito de los peatones es parte de esta nueva realidad a la que tenemos que adaptarnos".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

Chilenos por el mundo abordan su experiencia con el covid en webinar

PANDEMIA. Cinco compatriotas relatarán sus vivencias en el extranjero, en el marco de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus sorprendió a miles de ciudadanos chilenos que ejercen diversas funciones en el exterior o que, por distintas razones, decidieron radicarse en otros países.

Cinco de esas experiencias se conocerán hoy a través del webinar "La Pandemia en primera persona: Cómo viven la desescalada cinco chilenos por el mundo", evento organizado por la Mutual de Seguros de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y El Mercurio de Valparaíso.

A partir de las 18 horas, y a través de las plataformas soyvalparaiso.cl, SOYTV y mutualdeseguros.cl, profesionales de distintos ámbitos relatarán cómo han vivido la emergencia en el exterior.

Desde Singapur, participará la empresaria y exasesora de Kofi Annan, Carolina Rodríguez; el consultor y profesor del Maukau Institute of Technology y coach de rugby, Francisco Serrano, relatará su vivencia en Nueva Zelanda; lo mismo hará desde España el empresario y comunicador, Marcelo Parra. También participarán el cónsul general de Chile en Nueva York, Mario Artaza; y el abogado experto en Compliance de Transferwise, Javier Vergara-Cordero, que vive la pandemia en Estonia.

El diálogo será moderado por Gianni Rivera de la rectoría de la PUCV y por el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara Ehrenberg.