Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Exalcalde Hernán Pinto fallece tras estar más de tres semanas internado por coronavirus

VALPARAÍSO. En los últimos días su salud empeoró y ayer confirmaron su deceso en la Clínica Reñaca.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 3 de julio del presente mes, el exalcalde de Valparaíso, el democratacristiano Hernán Pinto Miranda (67), fue internado en la Clínica Reñaca, en Viña del Mar, por una neumonía bilateral provocada por el coronavirus y ayer, después de más de tres semanas en el centro asistencial y de una leve mejoría que duró sólo cinco días, falleció en la Ciudad Jardín producto de la enfermedad que azota al país.

La información fue confirmada por su familia, que acompañó a Pinto durante las semanas que estuvo internado y que tuvo contacto con su círculo más cercano, sus amigos del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Una de sus hijas, Daniela Pinto, aseveró que "mi papá era covid positivo. Tenemos muy poca información, mis hermanos están en la clínica en este momento, y efectivamente había tenido una mejoría, alrededor de unos 20 días había estado bien y hace pocos días, unos dos días, comenzó a agravarse el cuadro y nos llamaron a las 17 horas para informar que había fallecido".

Padre de tres hijos, oriundo de Valparaíso, abogado y quien estuvo en el sillón alcaldicio porteño por tres períodos (de 1990 a 2004), fue jefe comunal tras ser designado por el expresidente Patricio Aylwin, en el retorno a la democracia. Pinto fue destacado por sus pares por el trabajo que realizó en Valparaíso, principalmente en los cerros porteños.

El presidente regional de la DC, Alex Avsolomovich, recalcó que "estamos muy tristes los dirigentes y los militantes del partido porque Hernán Pinto representó para Valparaíso una esperanza y un trabajo muy cerca de todo el pueblo sufriente durante muchos años y, por consiguiente, su simpatía, su don de gente y su preocupación por los más necesitados está tibio en nuestros recuerdos. Vamos a decretar un duelo muy particular por su fallecimiento". Añadió que "pasó por momentos duros en la enfermedad, hizo lo posible".

Concejo municipal

La noticia del fallecimiento de Hernán Pinto fue conocida por los ediles de Valparaíso después que terminó el Concejo Extraordinario que se realizó ayer. El concejal Marcelo Barraza (DC), cercano a Pinto y quien ha recibido su legado político, confirmó la lamentable noticia y no ocultó su congoja.

"Nos acabamos de enterar con mucho pesar", aclaró Barraza a 10 minutos de terminada la sesión.

Su par DC Eugenio Trincado acotó que "es una pena, no puedo negar que me impacta porque trabajamos mucho tiempo, desde antes que terminara la dictadura y después trabajamos para que él logrará ser alcalde, y estuvo 14 años. En todo el período que estuvo él yo fui concejal, fuimos dirigentes juntos, me tocó compartir mucho con él. Mi más sentido pésame para la familia, lo lamentó porque constituyó un gran liderazgo dentro de la Democracia Cristiana".

Precisó que Hernán Pinto "llegó a ser presidente nacional de la Asociación Chilena de Municipalidades, él le dio forma para recuperar esta democracia, por lo tanto, lamentamos en el alma lo que está pasando. Estamos conscientes que la personalidad de Hernán Pinto era, como todos los líderes, polémicos, pero dejó huella tanto en nuestro partido como en la ciudad. Fue un hombre muy querido en los cerros de Valparaíso".

Trabajo en los cerros

El trabajo con la comunidad en los cerros porteños fue destacado también por el concejal Yuri Zúñiga (Ind.), quien era dirigente vecinal cuando Pinto fue alcalde. "Estoy muy triste. Yo fui dirigente en el campamento 'El Molino' del Tercer Sector de Playa Ancha, y el primer alcalde que se designó a Valparaíso fue Hernán Pinto Miranda, y ese fue el primer campamento que se urbanizó en Valparaíso".

Afirmó que "tengo gratos recuerdo con Pinto, siempre lo admiré, eso siempre lo declaré, nunca fui contrario a él. Pese a todo lo que pasó que me dio mucha pena que haya terminado en las circunstancias que terminó su mandato, pero Hernán Pinto trabajaba de lunes a domingo, llevaba el municipio a la población, al cerro, conocía a la gente".

Mientras, el concejal Carlos Bannen (UDI) reconoció que "si bien teníamos visiones políticas distintas, hay que reconocer su trabajo en la comuna, en donde lo más palpable fueron las casetas sanitarias y pavimentaciones que hasta el día de hoy muchos vecinos lo recuerdan. Por este acto envío mis sinceras condolencias".

En tanto, Ruth Cáceres (RN) precisó que a Hernán Pinto "lo va a recordar la historia por haber llevado por tanto tiempo a Valparaíso en su administración, sea ella como haya sido llegó hasta los últimos cerros. Mucha gente, hasta el día de hoy, sigue recordando las casetas sanitarias y la ayuda que dio en los cerros de Valparaíso. Hizo muchas cosas por Valparaíso y la gente".

Unido a las palabras de pesar, Iván Vuskovic (PC) aclaró que "es una lamentable pérdida para la ciudad de Valparaíso. Yo con Hernán, finalmente donde trabajé con él fue en la Asociación de las Ciudades Puertos. Debo dar fe de lo preocupado que estaba para que lográramos el objetivo, que era obtener un beneficio para las ciudades puerto. Quiero decir que en esa gestión se destacó como el más luchador para avanzar en esta idea".

Secretario ejecutivo

Además, el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Daniel Morales, confirmó que Hernán Pinto era el secretario ejecutivo de la entidad.

Recalcó que "es una pérdida importante por lo que se entiende como municipalismo, por la lucha permanente y constante por los valores de la descentralización, el realzar el rol de los municipios, quizás fue un hombre que se adelantó a los tiempos".

Analizan duelo comunal

Ante el fallecimiento de Hernán Pinto Miranda, desde la Municipalidad de Valparaíso enviaron un escueto comunicado que da a conocer que "rl alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el Honorable Concejo Municipal, comunican el fallecimiento del exalcalde de Valparaíso, Hernán Pinto Miranda, cuyo deceso ocurrió en horas de esta tarde, en la Clínica Reñaca de Viña del Mar".

Consignaron que "el exjefe edilicio (1990 al 2004) y militante de la Democracia Cristiana se encontraba internando hace unas semanas por problemas de salud. Como Municipalidad de Valparaíso extendemos nuestras condolencias a sus familiares y personas cercanas".

Los concejales DC Marcelo Barraza y Eugenio Trincado, más distintas organizaciones, solicitaron a Sharp decretar duelo comunal por quien ejerciera como alcalde de Valparaíso por 14 años. En el escrito de los ediles se afirmó que "solicitamos se decrete duelo durante los próximos 3 días, el izado a media asta del pabellón patrio y bandera de la Municipalidad de Valparaíso, y demás homenajes que, de acuerdo a los protocolos corresponda, con la finalidad de rendir respeto a quien fuera la primera autoridad de la comuna por 14 años".

Sobre esta petición, el alcalde Jorge Sharp pidió a los concejales pronunciarse al respecto "en atención que habiendo hechas las consultas a la Unidad de Protocolo y Dirección de Asesoría Jurídica no existe norma específica al respecto".

Sobre cómo serán los funerales, desde la Clínica Reñaca informaron que pasó directamente a la capilla siguiendo los protocolos por covid-19, por lo que su funeral será sólo con la familia, que determinó, cuando pase la pandemia, realizar una misa en su recuerdo.

Investigado

La carrera política de Hernán Pinto Miranda quedó en gran parte truncada tras ser vinculado al denominado Caso Spiniak, que estalló en 2003. Desde ese momento la autoridad fue investigada por casos de abusos sexuales contra menores, con un gran revuelo mediático.

En octubre de 2005, la jueza Romy Rutherford dictó el sobreseimiento definitivo de la causa por abusos que se sustanciaba contra el exalcalde Pinto. La resolución de la jueza dio cuenta que si bien hubo conductas con carácter de delito, dichos hechos se encontraban prescritos, por lo que fue absuelto.

"Solicitamos decretar duelo durante los próximos 3 días, el izado a media asta del pabellón patrio y bandera de la Municipalidad".

Marcelo Barraza, Concejal DC

"Hernán Pinto representó para Valparaíso una esperanza y un trabajo muy cerca de todo el pueblo".

Alex Avsolomovich, Presidente regional de la DC

El líder local que arrasó en las urnas en la década de los 90

E-mail Compartir

Hernán Pinto Miranda fue electo en tres ocasiones como alcalde de Valparaíso. En las elecciones municipales de 1992 obtuvo 58.617 votos, equivalentes al 39.87%. El año 1996 fue electo con 58.968 votos (44.25%) y el año 2000 consiguió su tercer período en el sillón alcaldicio con 58.771 sufragios (43.46), dando cuenta de su fuerza electoral que lo convirtió en uno de los políticos más importantes de la década de los 90.

El año 2009 intentó volver a la política activa, siendo candidato a senador por la Circunscripción Costa, pero sólo obtuvo el cuarto lugar con el 6.01% de los votos. En las elecciones municipales de 2012 fue el abanderado de la Concertación por la alcaldía de Valparaíso, donde obtuvo el 35.18% (30.723) de los votos, siendo derrotado por Jorge Castro (UDI), que lo superó con 40.210 votos (46.04%). Tras su última incursión electoral, se dedicó a ejercer su carrera como abogado, como secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Municipalidades y secretario ejecutivo de la Asociación de Municipios Puerto.