Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremios de educación piden no volver a clases presenciales

VALPARAÍSO. Junto al alcalde, entregaron carta al Gobierno solicitando que no se hagan en lo que resta del año, mientras diputados presentaron moción.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A través de una carta dirigida al intendente, Jorge Martínez, como máximo representante del Ejecutivo en la región, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto al Área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, el Colegio de Profesores de Valparaíso y el Sindicato de Asistentes de la Educación de Valparaíso (Sitecova) solicitaron al Gobierno y a las autoridades regionales descartar el regreso a clases presenciales de los escolares de las comunidades educativas de los establecimientos municipales de la comuna para lo que resta del presente año, producto de la crisis sanitaria.

Así lo manifestó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien indicó que "no existen condiciones para volver presencialmente a clases en la comuna de Valparaíso, por tanto, en Valparaíso no vamos a volver a las clases presenciales. Pensamos que es la medida que mejor protege, no sólo a los niños, niñas y familias porteñas, sino también a los profesores, profesoras y asistentes de la educación".

No obstante, el jefe comunal hizo hincapié en que "esto no quiere decir que el año escolar esté perdido, en ningún caso. Seguimos implementando nuestro proceso pedagógico (...), pero pensamos que en estas condiciones la vuelta presencial a clases, al menos en Valparaíso, está completamente descartada".

Docentes lo rechazan

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de Valparaíso, Mario Díaz, puntualizó que "se ha ido trabajando desde abril a la fecha en una nueva práctica, que es la remota, el teletrabajo o actividades virtuales con los estudiantes, por lo tanto, nosotros rechazamos como Colegio de Profesores la decisión del Ministerio de Educación de la estrategia de vuelta a clases, porque no se cumplen las condiciones de higienización ni sanitización, tampoco económicas de todos los establecimientos educacionales, escuelas y liceos de Valparaíso".

En la misma línea, Alonso Carvajal, presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación de Valparaíso (Sitecova), advirtió que "no están las condiciones para hacer el rol como se hacía normalmente, nosotros como asistentes de la educación de la comuna de Valparaíso rechazamos lo que plantea el Gobierno, el 'Paso a paso' y, con normativa o sin normativa, los asistentes de la educación no van a asistir a sus centros laborales mientras no se den las condiciones psicológicas y de insumos necesarios para hacer nuestra labor como corresponde".

Moción de diputado

Por otra parte, el diputado Rodrigo González (PPD), presentó ayer una moción parlamentaria que busca regular un eventual retorno a clases, iniciativa que además contó con las firmas de las diputadas Camila Rojas (Comunes), Camila Vallejo (PC), Cristina Giradi (PPD) y el diputado Juan Santana (PS), todos de la Comisión de Educación.

Al respecto, González explicó que "este proyecto busca resolver especialmente una situación intermedia que se va a producir entre el momento que contemos con una vacuna segura, oficial, comprobada, y la situación actual, en la que ya muchos alcaldes han hecho ver que durante este año es muy improbable, muy difícil que se restablezcan las clases normales, y por lo tanto, cualquier restablecimiento de la actividad escolar requiere de un conjunto de medidas bien reguladas", las que deberán ser acordadas con las comunidades escolares.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, Camila Rojas, destacó que "sabemos que las clases presenciales son relevantes, que las escuelas no sólo entregan contenido educativo, sino que hay un rol social muy importante, sin embargo, no se puede volver a ellas mientras no se aseguren condiciones sanitarias y epidemiológicas, pero además condiciones en las propias escuelas".

En ese contexto, subrayó que "hay una demanda importante de las organizaciones de profesores, asistentes de la educación, apoderados y apoderadas, por hacerse parte de este proceso y que ésta no sea una decisión que se tome en el nivel central, en Santiago, en el Ministerio, y que no se consideren las realidades de las diferentes comunidades escolares".

"No existen condiciones, (...) por tanto, en Valparaíso no vamos a volver a las clases presenciales"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Cualquier restablecimiento de la actividad escolar requiere de un conjunto de medidas bien reguladas"

Rodrigo González, Diputado (PPD)

Organizaciones descartan protestas en las calles hoy

CUENTA PÚBLICA. Harán cacerolazo y "contracuenta" paralela al Presidente.
E-mail Compartir

A partir de las 20.00 horas de hoy, en el Congreso Nacional, el Presidente Sebastián Piñera entregará su cuenta pública anual, que había sido postergada desde el 1 de junio a raíz de la pandemia. A diferencia de años anteriores, esta vez las organizaciones sindicales no marcharán ni efectuarán protestas en las calles de Valparaíso, ya que la ciudad se encuentra bajo cuarentena.

Al respecto, la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Mabel Zúñiga, detalló que diversas organizaciones sindicales y gremiales están convocando a un cacerolazo desde las 20.00 horas, al tiempo que, a través de internet, transmitirán lo que han denominado como la "contracuenta".

"Estamos generando todas las posibilidades para que Valparaíso suene fuerte mientras Piñera está entregando su cuenta", advirtió Zúñiga, agregando que los convocantes, además de la ANEF, son "la CUT, Fenats, Fenpruss, Colegio de Profesores, Confusam, Sute, Colegio de Periodistas, organizaciones de derechos humanos, y todas las organizaciones sindicales de la región".

Por su parte, el secretario provincial de la CUT, Renato Rivera, precisó que las inquietudes que buscan plantear en la "contracuenta" tienen que ver con que "el retorno seguro a la institucionalidad es un tema delicado, sobre todo en los colegios, porque no hay ningún parámetro ni trazabilidad, ni siquiera en salud están todos los insumos, hay un déficit en la cantidad de PCR que se deben hacer por día, falta mayor rapidez en el resultado de esos exámenes, en fin, cuestiones de orden práctico que queremos conversar como trabajadores".

Rivera es consciente de que "el país tiene que retornar a la normalidad en algún minuto, pero no lo queremos hacer mecánicamente ni por decreto o decisión del Ejecutivo, sino que queremos que sea de manera concordada y responsable, porque finalmente están las vidas de por medio".

Cortes de tránsito

A su vez, Carabineros dio a conocer los cortes de tránsito que se harán en la ciudad, los que partieron a las 5 de la madrugada de hoy en Pedro Montt, entre Av. Argentina y Uruguay, y en Victoria, entre Rancagua y Uruguay, perímetro que estará cerrado hasta las 23.00 horas, mientras que desde las 16 horas y hasta las 23.00, se cortará desde la Av. Francia, abarcando Chacabuco, Independencia y la Av. Argentina.

OS-9 captura a prófugos por homicidio y violación a menores de edad

POLICIAL. Intenso operativo para ubicar a sujetos que tenían condenas pendientes con la justicia.
E-mail Compartir

La Sección OS-9 de Carabineros de Valparaíso realizó sendos operativos para detener a sujetos que registraban órdenes de detención pendiente con la justicia y que debían ser notificados para cumplir sus respectivas condenas.

De esta forma se aprehendió a tres imputados por los delitos de homicidio frustrado y violación a menor de 14 años.

En el cerro Cordillera se detuvo a A.A.P.M., 44 años, quien el año 2017, en una riña ocurrida en la comuna de Quintero, propinó múltiples lesiones con un arma blanca a otra persona, quien de no mediar la oportuna asistencia médica hubiese fallecido producto de la gravedad de las heridas. En los cerros Rodelillo y Mariposas, respectivamente, se detuvo a M.E.E.G. (62), con una orden de detención vigente desde el año 2005, y J.SM.V. (78), prófugo desde el año 2017, ambos por el delito de violación a menor de 14 años, acción que perpetraron en contra de personas de su núcleo familiar.

Todos ellos se habían cambiado de residencia y no desplegaban actividad laboral formal, para evitar ser ubicados de esa forma. Quedaron en prisión preventiva, siendo derivados a la cárcel de Valparaíso.

El teniente del OS-9, Arturo Alvarado, detalló que para concretar las detenciones "se efectuó un monitoreo de individuos que han sido formalizados por los tribunales y no han comparecido para ser notificados de sus respectivas condenas".

El trabajo policial se abocó a ubicar y detener a sujetos con órdenes de detención vigentes emanadas de distintos tribunales de Garantía de la región y que no habían sido ubicados para comenzar a pagar su dedeuda con la sociedad.