Valparaíso y Quillota se desmarcan de índices positivos y generan preocupación
COVID-19. Aumentarán fiscalizaciones ante aglomeraciones como la vivida ayer en Caleta Portales.
Aunque el número de casos activos de coronavirus bajó a nivel regional, llegando a 1.514 de acuerdo al Informe Epidemiológico N° 38, existe preocupación por la situación de siete comunas que registraron alzas en este indicador, especialmente Valparaíso y Quillota.
Así lo manifestó el seremi de Salud, Francisco Álvarez, en el balance diario de las cifras de covid-19 en la zona, que arrojó un total de 17.960 (ver recuadro), "debido a que son comunas que están en cuarentena y, aun así, siguen con un aumento de casos".
En cuanto a la Ciudad Puerto, el alza fue de ocho casos activos, pasando de 288 en el informe N° 37 a 296, incrementando también su tasa de incidencia de 91,2 casos por 100 mil habitantes en el informe N° 37 a 93,8 por 100 mil habitantes, en el actual informe.
Mientras tanto, en Quillota con el alza de 2 casos activos (de 95 a 97), la tasa de incidencia subió de 97,4 casos por 100 mil habitantes a 99,4 por 100 mil habitantes.
"La idea es que en estas comunas la tendencia sea a la baja, como lo podemos ver en Viña del Mar, que respecto del último informe bajó de 217 casos activos a 200; y en la incidencia bajó de 60 por 100 mil habitantes a 55,3 por 100 mil habitantes", afirmó la autoridad sanitaria regional.
Altas aglomeraciones
Sin embargo, uno de los factores de mayor preocupación está en las aglomeraciones que se generan en Valparaíso. Durante el fin de semana se apreció una gran cantidad de público en la Caleta Portales, lo que podría incidir en los indicadores del coronavirus en la comuna.
Asimismo, en redes sociales se difundieron imágenes de partidos de fútbol en algunos barrios de la Ciudad Puerto, sin que exista una presencia activa de efectivos militares en tareas de patrullaje.
En tal sentido, el seremi Álvarez manifestó que las denuncias "hay que canalizarlas en Carabineros y diariamente nos encontramos con actos de irresponsabilidad por parte de la población", pidiendo su colaboración en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad ante la pandemia.
Sobre la situación específica de Caleta Portales, Álvarez indicó que será uno de los puntos donde ser reforzará la fiscalización, lo que fue solicitado al jefe de la Defensa Nacional. Además, se trabajará en "establecer un protocolo y un diálogo en cuanto al aforo de estos lugares con el Sindicato de Pescadores, que nos permita hacer un trabajo en equipo y tener un mayor control de estas situaciones".
Desde la jefatura de la Defensa Nacional para la región se señaló que hay una permanente coordinación con la autoridad sanitaria para definir los lugares de patrullaje y fiscalización.
Falta para desconfinar
Luis Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico, coincidió con la perspectiva planteada por el seremi de Salud. "Si bien el informe da cuenta de una disminución de 7 casos por cada 100 mil habitantes en la región, en comunas como Quillota y Valparaíso, lejos de disminuir en forma significativa sus casos, tienen una disminución lenta o incluso un aumento entre un informe y otro".
El facultativo insistió en profundizar la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento en atención a que "seguimos siendo la región que menos test hace por millón de habitantes y eso tiene un impacto en la incapacidad de detectar los casos".
A juicio del médico infectólogo Rodrigo Cruz, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, "la región tiene una curva muy similar a la nacional, con un peak que ya pasó y viene a la baja. Si bien hay ciudades que han presentado una leve alza, esto se debe seguir controlando y vigilando para ver si esto se consolida o puede ser un problema transitorio".
Sin embargo, aunque las cifras regionales son buenas, para Cruz no significa un paso al desconfinamiento en Valparaíso y Viña del Mar, al concurrir otros factores. "No tenemos la trazabilidad sobre el 85%, el índice de positividad tiene que ser menor a un 10% y el porcentaje de ocupación de camas críticas todavía no baja del 85% en la región", finalizó el infectólogo UV.
193 nuevos casos y 2.193 exámenes PCR
La región totalizó 17.960 casos de coronavirus, al sumar 193 nuevos casos ayer. De ellos, 149 tienen síntomas, 22 son asintomáticos y 22 están en notificación. A nivel provincial, se registraron 74 nuevos contagios en Valparaíso, 42 en Quillota, 21 en Marga Marga, 12 en San Felipe y San Antonio, 7 en Los Andes y 3 en Petorca. La cantidad de fallecidos llegó a 513, al sumarse 6 nuevos decesos, mientras que 110 camas UCI están ocupadas por pacientes covid. En las últimas 24 horas se realizaron 2.193 exámenes PCR y la positividad llegó al 18,22%.
"La idea es que en estas comunas la tendencia sea a la baja, como lo podemos ver en Viña del Mar".
Francisco Álvarez, Seremi de Salud
"Si bien hay ciudades que han presentado una leve alza, esto se debe seguir controlando y vigilando para ver si esto se consolida o puede ser un problema transitorio".
Rodrigo Cruz, Médico infectólogo UV
93,8 casos por cada 100 mil habitantes es la tasa de incidencia del covid-19 en la comuna de Valparaíso.