Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Veinte agrupaciones vecinales de Viña del Mar se van en picada contra municipio y concejales

CIUDAD. Se unieron por mejor entrega de cajas de mercadería, transmitir concejos online y convocaron a "asamblea ciudadana". Tras denuncia, alcaldía invitó a juntas de vecinos a comisiones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Abuso de poder y abandono de deberes". De eso acusan veinte agrupaciones de vecinos, sociales, ambientales y políticas a las autoridades edilicias de Viña del Mar por problemas con la entrega de cajas de alimentos municipales y gubernamentales -incluso las últimas que se anunciaron-, falta de comunicación con las organizaciones, negativa a transmitir en directo los Concejos Municipales y poca claridad del gasto de los dineros municipales.

El martes 28 de julio firmaron una carta dirigida a los concejales y al municipio las siguientes entidades: Junta de Vecinos 55, Casino; Junta de Vecinos 58, Quinta Rioja; Junta de Vecinos Angamos 141, Santa Julia; Junta de Vecinos 44 Buenos Amigos Norte, Forestal; Junta de Vecinos 60, Nueva Manuel Ossa Saint Marie; Junta de Vecinos de Forestal Bajo; Junta de Vecinos Santiago Ferrari, Nueva Aurora; Centro Comunitario Villa Monte; ONG Viña Ciudad Nuestra; Viña Construye; Consejo Local de Salud Las Palmas P.11 Forestal; Unión Comunal de Consejos Locales de Salud de Viña del Mar; Rescate Las Salinas; Acción de Convergencia Cívica; Cabildo Agua Santa y Plan de Viña del Mar; Coordinadora de Organizaciones Sociales Autoconvocadas de Viña del Mar, CAV; Mesa de Vigilancia Comunitaria de Viña del Mar; Mesa Social de Viña del Mar, Agrupación 14 Asientos y Asamblea Constituyente Santa Inés.

"Las organizaciones vecinales y sociales firmantes de esta carta expresamos y denunciamos abuso de poder y abandono de deberes por parte de los concejales de nuestra comuna de Viña del Mar, hacia viñamarinas y viñamarinos", dice el escrito.

Varios temas en discordia

"Ninguna organización vecinal y social está pudiendo acceder a los concejos municipales realizados vía plataforma Zoom, en vivo y en directo. Además, ninguno de los diez concejales ha exigido al municipio hacer públicas dichas sesiones", acusan.

Por ello, convocaron a una reunión "a los diez concejales comunales, el miércoles 22 de julio recién pasado, para conversar y tratar temas sustantivos para la vida en nuestra comuna. La ciudadanía requiere una participación activa en las tareas y decisiones, en especial en el tiempo de crisis que vivimos hoy, y ser representada por las y los dirigentes sociales, quienes expresan lo que está necesitando la población viñamarina".

Ese día se buscó conocer detalles sobre el gasto e inversión de los dos Fondos Solidarios Covid-19 que transfirió el Gobierno central al municipio de Viña del Mar; información de logística, criterio y repartición de las cajas de mercadería; apoyo a las ollas comunes de nuestra ciudad; y la realización del Concejo Municipal vía streaming público para la participación de todos los vecinos y vecinas de Viña del Mar.

Concejales no asistieron

A la cita no se conectó ningún concejal de la comuna, señalaron, y sólo se excusaron seis. Luego, los invitaron nuevamente a una segunda reunión para el jueves pasado para también ver el "desconfinamiento" futuro, pero "a través de su secretaria, el concejal Carlos Williams nos informa que, por consenso del mismo Concejo Municipal, han decidido no acudir a la reunión".

La vocera del Cabildo Agua Santa y Plan de Viña, Leonora Díaz, contó que "desde mayo venimos solicitando las transmisiones de los concejos vía streaming. El municipio trabaja en secreto. Invitamos a conversar de los temas señalados en el documento a los diez concejales. Ninguno de ellos se conectó a la sesión del pasado 23 de julio, a la que les invitáramos", añadiendo que "el interés compartido por trabajar por el bien común de los habitantes de Viña nos convoca a unirnos".

La presidenta de la Junta de Vecinos Casino, María Adela Baeza, dijo que "no somos una plataforma política ni nada, sino que organizaciones que representamos el clamor de mucha gente. La idea de todos es que esto es un movimiento ciudadano. Ya existía antes, pero se activa con la pandemia, porque nos damos cuenta que somos viñamarinos y viñamarinas que tenemos los mismos problemas, tenemos las mismas inquietudes, que no nos permiten participar de las decisiones que se toman para los barrios, así nos ha pasado a nosotros y le pasa a diferentes vecinos de la ciudad. Por eso decidimos invitar, al ver que el municipio no nos tomaba en cuenta para la repartición de cajas que ha sido tan mal hecha, a los concejales, que son un puente entre la ciudadanía y la municipalidad, que ha hecho un pésimo trabajo en la repartición de las cajas y por eso era esta necesidad. Estamos indignados".

Comedores comunitarios

El presidente la Junta de Vecinos El Olivar Primera Etapa, Felipe Glaser, cuenta que tienen un comedor comunitario que entrega "470 almuerzos diarios de lunes a sábado, vamos a cumplir tres meses, y además otro programa de medicamentos a domicilio, todos programas que se han creado por la falta de apoyo municipal a estas instancias".

Menciona que "estas reuniones se dan en el contexto del estallido social y especialmente en pandemia por la poca representatividad que tenemos en la política tanto municipal como a nivel de Gobierno. Llevo un año en el cargo y tenemos un equipo de trabajo que busca unir a las juntas de vecinos, cohesionarlas en un trabajo en conjunto, pues durante un tiempo no ha existido eso".

Para la presidenta de la Junta de Vecinos Quinta Rioja, Walda Arribada, la instancia de reuniones con otras juntas de vecinos y organizaciones ha sido un "aprendizaje", pues ha podido conocer más de cerca los comedores comunitarios, como el que contó Glaser.

Puntualizó que asistió a nombre personal a una de las reuniones y que fue en éstas que conoció lo que ocurría con los comedores comunitarios. "La motivación para participar es mejorar las ayudas a la gente de mi sector que es ignorado, por vivir en el plan de la ciudad, pagando arriendos caros o contribuciones altas. Pero esta gente ha visto caer sus ingresos por cesantía, por falta de turismo en el verano, por ausencia de estudiantes de las universidades, que arrendaban piezas o requerían almuerzos".

En este sector -confesó- "muchos no tenían Registro Social o estaban hechos antes de octubre de 2019, cuando empezaron a caer en problemas económicos, agudizados hoy por la pandemia. Por tanto, no se ven sus carencias y también otros quieren ocultar su situación, se avergüenzan".

Por su parte, el presidente del Consejo de Salud en las Palmas Parcela 11, en Forestal, Raúl Caro, comentó que "esta agrupación existe hace tiempo, unos dos años atrás, con toda la problemática que existe hace mucho tiempo en Viña por los abusos de poder y corrupción en la conducción y administración de la gestión de la municipalidad. Antes mucha gente asistía a los concejos de la municipalidad. Yo, además, soy miembro suplente del Cosoc, dirigente de Forestal, uno de los cerros más abandonados de la ciudad. Queremos que haya una mayor claridad y transparencia en todo lo que se hace, se gestiona y acuerda en la municipalidad, porque la mayoría de la gente está ajena a ella para poder informarle a nuestra gente. En pandemia pedimos que las reuniones del Concejo, que eran con público, se haga algo como lo que se hace en Valparaíso, para que sepamos qué se hace".

Concejo y municipio

El concejal Carlos Williams, mencionado en la carta de las agrupaciones, aseguró que no es vocero de sus pares, sino que tras ser invitado, aceptó, pero "posteriormente, en comisiones, el Concejo adoptó la determinación de solicitar a la administración municipal que se les invitara a una sesión del Concejo, a través de videoconferencia, porque en la tabla que nos enviaron en su invitación hay muchos temas de los cuales nosotros no somos responsables, sino que debería responder la administración municipal".

Invitación del municipio

Lo anterior fue ratificado Claudio Boisier, administrador municipal: "Las organizaciones vecinales, formalmente constituidas, serán invitadas a participar en la próxima sesión de comisiones del Concejo Municipal, ocasión en que se les informará acerca del programa masivo de entrega de cajas de alimentos dispuesto por el Gobierno y el municipio, que incluye, además, kits sanitarios y otros elementos de ayuda".

Por su parte, Paulina Vidal, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), dijo que "los criterios de asignación de la nueva remesa de 37 mil cajas enviadas por el Gobierno son los mismos que se siguieron en el primer proceso, priorizando la entrega en los campamentos; cubriendo aquellos sectores y unidades vecinales, calles, pasajes y escalas a las que no pudimos llegar en la primera oportunidad y que tienen mayor cantidad de familias en situación de vulnerabilidad, en coordinación con las juntas de vecinos de cada uno de los sectores".

Agregó que "toda esta información ha sido entregada a 64 organizaciones, Uniones Comunales, Agrupaciones y Juntas de Vecinos en las siete reuniones que he sostenido a la fecha, donde se han explicado los criterios de asignación en esta segunda entrega de cajas de alimentos de programa Alimentos para Chile".

"Vamos a cumplir tres meses en el comedor, y hay otro programa de medicamentos a domicilio, todos creados por la falta de apoyo municipal".

Felipe Glaser, Pdte. JJ.VV. El Olivar 1ª etapa

"Las organizaciones vecinales, formalmente constituidas, serán invitadas a participar en la próxima comisión del Concejo".

Claudio Boisier, Administrador municipal