Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En marzo o abril de 2021 podría entrar en uso el túnel El Melón 2

INFRAESTRUCTURA. Obra, que presenta un 54% de avance, mejorará las condiciones de tránsito de la Ruta 5 Norte.
E-mail Compartir

Un 54% de avance presentan las obras del túnel El Melón 2, vía subterránea concesionada que se espera entre en operaciones en marzo o abril de 2021, de acuerdo a lo informado por el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, quien inspeccionó las obras que se desarrollan a un costado del túnel El Melón 1, ubicado entre las provincias de Petorca y Quillota, el cual también será modernizado.

Cabe consignar que los trabajos, que permitirán tener doble calzada en todo el tramo de la Ruta 5 Norte en la Región de Valparaíso, consideran la habilitación de 2,8 kilómetros de vía, que podrían estar en uso a fines del primer trimestre del próximo año. Tras este hito, el primer túnel, de 2,7 kilómetros de extensión, será sometido a un mejoramiento "para que ambos tengan el mismo estándar y así, en septiembre del año siguiente, poder terminar el proyecto completo. Esta importante obra nos permite mejorar la conexión de la región y, por supuesto, elevar el estándar de la circulación", explicó el secretario regional.

Alto estándar

El titular del MOP a nivel local puntualizó que la obra tendrá calzadas de 3,5 metros, contará con bermas, bahías de seguridad en caso de emergencia, cinco conexiones con el túnel 1, cuatro peatonales y una para vehículos de emergencia.

Su importancia en materia de conectividad queda reflejada en las cifras de circulación. De hecho, el flujo vehicular durante el mes de junio pasado fue de 114.437. De éstos, 59% correspondieron a vehículos livianos y 41% a vehículos pesados. Los trabajos, además, consideran el aumento de los niveles de seguridad, mayor tecnología comunicacional, mejor iluminación y ventilación, respondiendo de esta manera a las necesidades actuales de tránsito en la vía.

En materia tecnológica, la empresa Indra será la encargada de disponer el sistema Horus de gestión y control de túneles y el peaje free flow en el nuevo túnel El Melón 2. Esta plataforma tiene como característica integrar y centralizar todos los dispositivos de seguridad y comunicación, y en este caso, no sólo gestionará el nuevo túnel en construcción, sino también el que ya está en uso, permitiendo así el control total y con alto grado de automatización de toda la infraestructura.

Según lo informado por la firma, esta solución ya ha sido integrada a los túneles de Londres y a la moderna Autopista Villavicencio-Bogotá, en Colombia, encontrándose actualmente en fase de ejecución en los túneles de Highways England, en Reino Unido, y los túneles que gestiona Transurban en Brisbane, Australia.

En tiempo real

En el túnel El Melón, esta plataforma ofrecerá a los operadores información en tiempo real sobre el flujo vehicular, calidad del aire y visibilidad interior, además de los sistemas de detección de incendios. A su vez, desde el centro de control se administrará el sistema de señalización variable que informará a los usuarios sobre el estado de las vías, distancias de seguridad y límites de velocidad.

El director comercial del mercado de Transportes de Indra en Chile, Marcelo Peñailillo, precisó que "aportar con nuestras capacidades a proyectos tan importantes como este nos estimula gratamente, porque trabajar en ellos refuerza el compromiso que tenemos con el desarrollo de la infraestructura y el transporte inteligente en Chile".

"Esta importante obra nos permite mejorar la conexión de la región y, por supuesto, elevar el estándar de la circulación".

Raúl Fuhrer, Seremi de Obras Públicas

2,8 kilómetros de longitud tiene en el nuevo túnel El Melón, ubicado entre las provincias de Petorca y Quillota.

1 El túnel El Melón 1 también será modernizado una vez que concluya la construcción de la nueva vía.