Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales acuerdan plantear mesa de trabajo a EPV para discutir ampliación del puerto

VALPARAÍSO. Bloque de ocho ediles que votaron la destitución del administrador municipal busca un acercamiento para analizar el futuro de la ciudad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por acuerdo transversal y sobre la mayoría, el bloque conformado por los ocho concejales que se unieron y votaron la destitución del administrador municipal de Valparaíso, Claudio Opazo, el 24 de julio pasado, determinaron, tras una conversación, crear una mesa de trabajo que plantearán a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) para ver el destino de la posible ampliación del puerto bajo el denominado proyecto Terminal 2.

Convencidos de que la apertura al diálogo que postuló en entrevista a este Diario el presidente del directorio de EPV, Fernando Ramírez, es una buena oportunidad para ver el futuro de la Ciudad Puerto en esta área productiva, los ediles acordaron presentar una propuesta a la empresa para ser partícipes del proceso y plantear ahí sus inquietudes.

Si bien los ocho concejales tienen una visión diferente de cómo debería ser el proyecto, ya sea por diseño y ubicación, coinciden en que ahora es la oportunidad para ver qué pasará con Valparaíso en desarrollo portuario, puesto que la ciudad no tiene, hasta el momento, una inversión privada tan grande como la posible concreción de este proyecto, abierto a conversación, que puso EPV sobre la mesa y que tiene un par de años para ser afinado por los términos legales de la iniciativa.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Inversión del Concejo Municipal, Iván Vuskovic (PC), quien está de acuerdo con la iniciativa, aseveró que "nos reunimos ayer (martes) y nos pusimos de acuerdo en que era una oportunidad que teníamos que aprovechar para que Valparaíso pueda opinar respecto del diseño y de todo lo que está vinculado al proyecto, llamado T2, que como es sabido, tiene en cuanto al diseño muchísimos detractores y también muchos que están a favor".

Por esta razón, aclaró que "tomamos contacto con EPV y nos manifestaron que estaban muy agradecidos que hiciéramos esta propuesta. Pero la empresa no ha resuelto nada, por el momento, de cómo se va a realizar este diálogo, porque están concentrados en la licitación del espigón, ya que el actual concesionario, TCVAL (Terminal Cerros de Valparaíso), se va de la ciudad y eso sería una licitación por cuatro años".

Entonces, el edil detalló que "le propusimos hacer unas reuniones organizativas previamente y después realizar un seminario amplio, en el que participen todos los que estén interesados. Después hacer síntesis de esas conversaciones para llegar a ciertas posiciones que se puedan concretar".

El edil Marcelo Barraza (DC), quien también manifestó su apoyo a la obra, recalcó que "estamos dispuestos y disponibles a escuchar la propuesta de participación ciudadana con los distintos actores de la ciudad respecto al plan de EPV para la expansión portuaria y el desarrollo de la ciudad".

Opiniones diversas

Si bien los concejales reconocieron que en el proceso de conversación pueden surgir diferentes opiniones respecto a la expansión portuaria en Valparaíso, lo más importante es que la visión de desarrollo predomine.

"Acá pueden nacer opiniones diferentes, pero lo importante es poner a la ciudad como prioridad porque se necesita un desarrollo económico y financiero para dar un impulso a la comuna que está compleja tras el estallido social y la pandemia", aseveró Barraza.

Asimismo, el edil Claudio Reyes (MVC) puntualizó que ante la posibilidad de abrir el diálogo por parte de la estatal "el Concejo Municipal no podía estar ajeno a este nuevo escenario y, por eso, estimo que hoy se están dando las posibilidades concretas para levantar un proyecto de expansión portuaria guardando los equilibrios sociales, económicos, patrimoniales y ambientales, entre otros, que debiera existir entre la ciudad y el puerto".

Y recalcó que "el desarrollo portuario es la principal actividad económica que la ciudad posee, por tanto, se tiene que resolver en el corto plazo".

Bajo la misma línea, el concejal Luis Soto (UDI), destacó que hay una relación importante entre "la actividad portuaria, el borde costero y la ciudad", donde debe existir un plan maestro.

Los ocho concejales, afirmó Soto, "concordamos en que debe haber un crecimiento en la expansión portuaria, buscar qué es lo mejor para Valparaíso y, ante la apertura al diálogo de la Empresa Portuaria, está de nuestra parte la voluntad de poner por delante el interés del desarrollo de la ciudad".

Con una visión distinta, el edil Daniel Morales (MVC) postuló que "este cambio de actitud de EPV a una apertura al diálogo, cosa que veníamos buscando desde el 2012, es una oportunidad para poder, quizás, dar garantías de solución a un conflicto que se extiende por ocho años y ha generado una arista más de estancamiento en la ciudad, por lo que es momento de conversar y tomar decisiones para desarrollar buenos proyectos".

La decisión de la empresa también fue destacada por la edil Ruth Cáceres (RN), quien recalcó que "lo que planteó EPV es muy relevante para el desarrollo y, por lo mismo, no nos podemos hacer a un lado o pensar que el alcalde (Jorge Sharp) nos pueda invitar, porque no será así. Como nosotros somos de Valparaíso, queremos este acercamiento".

Finalmente, el edil Eugenio Trincado (DC) dijo que "originalmente apoyé la iniciativa, pero ahora creo necesario escuchar. Nos coordinamos para solicitar a la empresa una reunión para que nos expongan los planes, para nosotros tomar posiciones y plantear nuestras inquietudes sobre el tema".

"Le propusimos hacer unas reuniones organizativas previamente y después realizar un seminario amplio".

Iván Vuskovic, Concejal (PC)

"Se necesita un desarrollo económico y financiero para dar un impulso a la comuna".

Marcelo Barraza, Concejal (DC)

"Hoy se están dando las posibilidades concretas para levantar un proyecto de expansión portuaria".

Claudio Reyes, Concejal (MVC)

Máximo tribunal declara admisible recurso por ascensores y ordena su tramitación

JUDICIAL. Ahora, Corte porteña tendrá que definir el recurso de protección presentado por vecinos del cerro Cordillera.
E-mail Compartir

La Corte Suprema declaró admisible el recurso de protección que interpusieron vecinos del cerro Cordillera, en Valparaíso, para retomar el funcionamiento del ascensor que conecta a las personas con el plan de la ciudad, que han estado suspendido por pandemia.

Para el máximo tribunal, la determinación de cerrar funicular, que es considerado de transporte para las personas, vulnera las garantías constitucionales, por lo que se ordenó a la Corte de Apelaciones de Valparaíso acoger la tramitación y dar resolución en la causa.

El documento de la Suprema estimó que el recurso de protección fue presentado con temporalidad y bajo lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política de la República: "Se revoca la resolución apelada de seis de julio de dos mil veinte, y en su lugar se declara que el recurso de protección deducido es admisible, debiendo dársele la tramitación correspondiente".

La decisión del máximo tribunal fue destacada por el presidente de la Junta de Vecinos cerro Cordillera, parte baja, Eduardo Cueto, quien precisó que "la Corte Suprema declaró admisible nuestra presentación, por lo que nosotros estamos contentos porque con esto se abre una posibilidad de que los ascensores vuelvan a funcionar con las medidas necesarias por la pandemia y se revoque la decisión de la Municipalidad de Valparaíso, en donde la comunidad no fue consultada".

Cueto destacó que "ahora se debe considerar que estamos en un proceso de desconfinamiento, los casos en Valparaíso se están estabilizando y los adultos mayores tienen la posibilidad de salir, por lo que es necesario el funcionamiento de los ascensores porque ellos necesitan trasladarse sobre todo en un medio que es más barato que otros. El recurso está enfocado para ayudar a la comunidad del sector porque Cordillera es más un espacio residencial".