Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridad sanitaria enfatiza en evitar las aglomeraciones

COVID-19. Manifestaciones pacíficas por asesinato de Ámbar reunieron a gran cantidad de personas. Seremi y Jedena llaman a cumplir las normas por posibles contagios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El despiadado asesinato de Ámbar Cornejo indignó a todo Chile, y particularmente a quienes habitan esta región. Por ello, la tarde y noche del jueves hubo masivas manifestaciones pacíficas en Limache, frente a las dependencias de la PDI donde estaba custodiado el homicida, Hugo Bustamante, tras ser detenido, y también en las calles de Villa Alemana.

Por eso, y advirtiendo que ayer también hubo una protesta pacífica fuera de la Brigada de Homicidios de la PDI, en Viña del Mar, donde se detuvo a varias personas por no portar los permisos correspondientes para salir en una comuna en cuarentena, como también ocurrieron manifestaciones en el centro de Valparaíso, específicamente a la altura de calle Francia, en el centro de Villa Alemana en la tarde y luego a las afueras de la casa de Hugo Bustamante, que consideró una velatón, las autoridades locales hicieron un llamado a respetar las normas sanitarias, más allá de si las razones que lleven a incumplirlas sean tan válidas como el férreo clamor por la justicia que se exige para la joven estudiante en este horrible crimen.

"Evitar aglomeraciones"

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, junto con empatizar con el dolor de los cercanos a Ámbar y esperar que no se vuelva a repetir, dijo que "desde el rol de la autoridad sanitaria y desde el principio de la pandemia la recomendación ha sido a evitar las aglomeraciones y en ese sentido nosotros como autoridad sanitaria en conjunto con las Fuerzas Armadas, de Orden y de Seguridad hemos tomado todas las medidas que corresponden respecto a ese ámbito".

Sin embargo, fue enfático en señalar que "es importante que la población siga las medidas de autocuidado: utilizar mascarillas, mantener el distanciamiento físico y todas las medidas recomendadas. Desde un principio el llamado ha sido evitar las aglomeraciones para evitar los contagios".

Estas medidas -recordó- "se han transmitido desde un principio, no tan solo en este lamentable hecho que ocurrió, sino que desde que comenzó la pandemia la autoridad sanitaria nacional ha tomado las medidas y ha señalado a la población cuáles son las que tienen que seguir".

"Se va a revisar"

De todas formas, sostuvo que lo ocurrido tanto el jueves como ayer viernes "se va a revisar, al igual que cualquier aglomeración importante, (en cuanto a) las labores de fiscalización. Se tomaron las medidas acorde a lo que la ley, las normas rigen hasta este momento para poder controlar la pandemia".

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, afirmó que "hoy (ayer), efectivamente, fui informado de que hubo algunas detenciones afuera del cuartel de la PDI debido a que simplemente las personas que iban circulando por la calle fueron fiscalizadas y no portaban sus permisos".

El jefe naval tiene la misma postura que el seremi, indicando sobre lo que ha ocurrido en las últimas horas por la muerte de Ámbar que "estamos en un momento en que estamos tratando de evitar la propagación del contagio. Yo hablaba el otro día que la región está en un momento de inflexión y la tendencia debe ser a la baja... las aglomeraciones son uno de los principales factores de propagación del virus, entonces para reducir los contagios necesitamos reducir las aglomeraciones".

Por lo anterior, Marcic recalcó que es "muy inconveniente juntarse, aglomerarse, por cualquier causa. Un estadio con personas es una aglomeración, una fiesta es una aglomeración y una manifestación también es una aglomeración".

"El virus es implacable"

En ese sentido, la autoridad regional recordó a la población que el coronavirus no distingue a quién infecta. "El virus no conoce razones, es implacable, se propaga de persona a persona y la distancia es un factor importante en la propagación del virus. Por lo tanto las circunstancias hoy hacen que no sea tiempo para aglomerarse, independiente de la causa, por más justa que esta sea, porque debemos actuar todos juntos para bajar los índices de contagio y poder ganarle al coronavirus".

"Se va a revisar, al igual que cualquier aglomeración importante, (en cuanto a) las labores de fiscalización".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Las aglomeraciones son uno de los principales factores de propagación del virus".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Def. Nac. en la región

Salud y permisos a covid positivo: "Es una irresponsabilidad"

POLÉMICA. Contraloría detectó fallas en Comisaría Virtual en todo el país.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, calificó de "irresponsabilidad" el que personas enfermas de coronavirus solicitaran permisos únicos en la plataforma de Comisaría Virtual, ante lo cual aseveró que, si se constata que hay personas de la región que lo hicieron, tomarán acciones.

La Contraloría General de la República dio a conocer los resultados de una investigación realizada a la plataforma Comisaría Virtual, que durante la pandemia ha permitido obtener los permisos temporales en comunas en cuarentena sin tener que asistir a comisarías en terreno.

Tras la revisión del sitio web de Carabineros, se detectó que no existía conexión entre la plataforma y las bases de datos del Ministerio de Salud o el Registro Civil. De hecho, según informó el órgano contralor, esto llevó a que se otorgaran 2.208 permisos a personas con covid positivo en todo el país.

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, señaló que "aquellas personas que estando contagiadas, de forma irresponsable, salieron a la calle cuando tenían que estar en sus casas, están provocando un daño a toda la población".

En base a esto, la autoridad sanitaria aseveró que "es una irresponsabilidad y si podemos constatarle debemos tomar todas las acciones que corresponda".

Clave única

La renovación de la Cédula de identidad y la obtención de Clave única, son los trámites que los vecinos de Viña del Mar podrán realizar en su propios barrios, gracias a un convenio de colaboración entre el municipio y el Registro Civil y que permitirá la realización 12 operativos en agosto.

Esta semana, el Registro Civil en terreno atendió en los sectores de Chorrillos, Forestal y Glorias Navales, lo que fue destacado por la alcaldesa Virginia Reginato, y el seremi de Justicia, José Tomás Bartolucci.

Los próximos operativos se realizarán en las siguientes fechas: Martes 11, JJ.VV. Caleta Abarca Alto, Recreo (Londres 390); miércoles 12, Unión Comunal Reñaca Alto (Pilcomayo con Lago Villarrica); viernes 14, Unión Comunal Achupallas-Santa Julia (Carlos Ibáñez del Campo 1.000. P.5); lunes 17, Agrupación JJ.VV. Santa Julia (Sau Sau 52); miércoles 19, Agrupación de JJ.VV. Agua Santa, Nueva Aurora (Calle servicio); lunes 24, Unión Comunal Viña Oriente, El Olivar (Tamarugal s/n) miércoles 26, JJ.VV. La Británica, Santa Inés (20 norte esquina Calle 4 ); viernes 28, JJV Los sargazos, Miraflores (El Notro 3147); lunes 31, Unión Comunal JJ.VV., Gómez Carreño (Mirador S/N 2° sector).

9 operativos para obtener cédula de identidad y clave única se harán en Viña del Mar para evitar filas.

Cardiólogo advierte: "El covid-19 daña al corazón"

SALUD. Académico UV dice que afecta incluso a los pacientes jóvenes y sanos.
E-mail Compartir

Un estudio realizado en Alemania, cuyos resultados iniciales fueron dados a conocer tan solo hace algunos días, reveló que de un total de cien pacientes con covid-19 sin patologías previas, 78 presentaron daño cardíaco considerable al poco tiempo de recuperarse. Además, el análisis dio cuenta de que esta enfermedad es capaz de dañar incluso el corazón de pacientes jóvenes que antes de desarrollar la infección se encontraban sanos.

"La evidencia de la que disponemos hasta ahora permite sostener que el compromiso cardíaco se produce independientemente de la gravedad que alcance esta enfermedad y persiste más allá del período agudo de la infección. En la mayoría de los casos, la causa del daño cardíaco sería un proceso inflamatorio directo del miocardio en forma de miocarditis y pericarditis aguda. No obstante, es fundamental seguir con los estudios de seguimiento de los pacientes recuperados, para conocer con mayor robustez el impacto cardiovascular del SARS-CoV-2", explica el médico cardiólogo Rienzi Díaz Navarro, director del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Lo que sí está claro a la fecha es que las personas con enfermedad cardiovascular preexistente que han desarrollado covid-19 tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. "La función cardíaca se deprime producto de infección viral directa del corazón o como consecuencia de la respuesta inflamatoria sistémica. El corazón se afecta por covid-19, exista o no una patología cardiovascular previa, se trate de una persona mayor o joven o si la infección por este coronavirus fue aguda o leve", concluyó.