Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. fernando rodríguez, alcalde de Santo Domingo:

"Si el proyecto del PGE se hace mal puede tener consecuencias lamentables para el humedal"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El 9 de julio pasado se formalizó en el Diario Oficial al Humedal del Río Maipo como nuevo Santuario de la Naturaleza. Se trata de un ecosistema ubicado en la comuna de Santo Domingo y que cuenta con una superficie aproximada de 60 hectáreas en la cual habita un total de 181 especies de aves, lo que representa un 35% de la avifauna nacional.

Una decisión celebrada en el territorio pues fue un trabajo de años que lideró el municipio con un importante rol de organizaciones privadas y las comunidades. "Lo recibimos con mucha alegría, la municipalidad de Santo Domingo lleva varios años en la gestión de la conservación en este humedal que ya fue declarado Santuario de la Naturaleza. Está en la desembocadura del Río Maipo y es el territorio en Chile que reúne la mayor cantidad de especies distintas en un solo lugar, por lo tanto tiene una importancia desde el punto de vista de la biodiversidad única en nuestro país", comenta el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez.

"Es muy importante su conservación. Además está entre dos comunas como son San Antonio y Santo Domingo, o sea está muy cerca de los núcleos urbanos", agrega el jefe comunal destacando el papel de la Fundación Cosmos y otras entidades como MUSA, a través de José Luis Brito; y los pescadores de la boca del Maipo además de otros vecinos.

En tal escenario, el jefe comunal mira con inquietud el Puerto de Gran Escala (PGE) de San Antonio, pues es un desarrollo que se encuentra prácticamente la lado del humedal. Al respecto, remarca que en el estudio de impacto ambiental ingresado al SEA no se consideró el "Santuario de la Naturaleza del Río Maipo" como área protegida dentro del área de influencia del proyecto, aun cuando el MMA ya había anunciado su pronta entrada en vigencia.

- Ustedes como municipio harán observaciones respecto al impacto que pueda tener dicha infraestructura en el humedal.

- Referente al PGE nosotros creemos que si se hace bien puede ser una muy buena oportunidad para la provincia y al revés, si se hace mal puede tener consecuencias lamentables para el humedal, los pescadores y para la calidad de vida de los vecinos, por lo tanto a nosotros nos preocupa el que se haga muy bien, que se ejecute un buen trabajo y es por ello que en la municipalidad de Santo Domingo a raíz de la presentación de este proyecto hemos fortalecido los equipos técnicos para hacer una observación responsable de este estudio de impacto ambiental.

- ¿Qué equipos han reforzado en específico?

- Hemos fortalecido nuestros equipos medioambientales, sociales, demográficos y viales, de la dirección del tránsito, y también los equipos jurídicos. En el fondo creemos que este megaproyecto hay que revisarlo muy bien, muy responsablemente y por eso reforzamos nuestros equipos técnicos. Y es lo que hemos estado haciendo hoy, analizando muy acuciosamente la presentación de este proyecto de EPSA.

-Hay que aclarar que el humedal colinda con el lugar en que se emplazaría el proyecto.

- Claro, además lo que sucede es que el impacto de obras como ésta no solamente afectan al espacio en que se emplaza la infraestructura que se está construyendo, sino que a varios kilómetros a la redonda y claramente la comuna de Santo Domingo deslinda con el puerto, por lo tanto somos parte importante para evaluar un proyecto de esta envergadura que por supuesto que va a traer efectos.

- Usted ha conversado sobre esto con EPSA.

- Desde que se hizo la presentación del proyecto no hemos conversado porque nos hemos dedicado a estudiarlo (…) ahora, lo que pasa es que una vez que ellos lo presentaron nos queda hacer nuestras apreciaciones dentro del marco regulatorio del estudio de impacto ambiental. Y nosotros vamos a hacer las observaciones pertinentes a este proyecto en el momento en que sea oportuno porque ahora todo está detenido producto de la pandemia.

analizan pedir retiro

- ¿Qué puntos le han llamado la atención?

- Tenemos observaciones importantes. En el fondo así como está el proyecto, creemos que no se hace posible un estudio acabado porque carece de información clave para poder analizarlo como corresponde. Y en ese sentido es altamente probable que nosotros solicitemos el retiro del proyecto por carecer de información fundamental para poder hacer una evaluación responsable.

-Usted lo dice porque el estudio fue presentado antes de la declaración del humedal como Santuario de la Naturaleza.

- Entre otras cosas. Fallan en el diagnóstico y dentro de él, parte de la falla es esa. Que un proyecto que ya estaba aprobado por el Consejo de Ministros, que solamente faltaba la declaración en el Diario Oficial no lo hubieran considerado (...) Y, además de eso, no hay un estudio profundo y cabal de los impactos que podría generar, tanto ambientales como demográficos, dada la envergadura de la iniciativa. Entonces, como dije, esta puede ser una gran oportunidad si lo hacemos bien, pero para eso tenemos que tener la información y los estudios acabados y profundizados sobre la mesa, que no es lo que ocurre hoy día.

-Estamos hablando de un proyecto de gran magnitud.

- Así es. Y lo otro que creo es que ya en los tiempos que estamos, proyectos del Estado y que los gestiona él mismo tienen que tener una sensibilización especial respecto al lugar donde se están insertando. No podemos pretender que un proyecto de un puerto genere impacto sólo sobre el área donde se hace la intervención directa, sino que obviamente es un área mucho más amplia que eso, dentro de la cual se inserta Santo Domingo.

-Se requieren consensos.

- Se requieren consensos y lo otro necesario es hacer un buen estudio de impacto ambiental con profundidad y que no presente carencia de información en la línea de base, porque si no cómo evaluamos las consecuencias que puede tener. Simplemente no podemos. Por eso que a nosotros nos preocupa mucho este déficit de información y por eso es altamente probable que nosotros, así como está, pidamos que se retire el proyecto. Y no es porque estemos en contra, porque como dije puede ser una gran oportunidad siempre, pero cuando lo hagamos bien. Así como está, no.

- Para que quede claro, ¿usted está en contra de la ampliación portuaria?

- Nadie se puede oponer al progreso y menos si las consecuencias son positivas, pero para eso hay que estudiarlo, o sea realmente veamos cuáles son los impactos y para eso hay que tener los estudios. Hay que poner las cosas en una balanza, pero así como está no se puede estudiar. Hay que incorporar a la línea de base las nuevas condiciones.

¿Cuál es la percepción que tiene en general de este proyecto la comunidad de Santo Domingo?

- Pienso que la comunidad de Santo Domingo está expectante. Nosotros como municipalidad y al igual que la de San Antonio debemos generar espacios para el progreso, pero también velando por la calidad de vida de los vecinos. Y en ese sentido no queremos ser zonas de sacrificio, entonces a priori no es que nos opongamos sino que creemos que el progreso es bueno, pero para eso tenemos que evaluar bien y que después no nos estemos arrepintiendo. Necesitamos información que es lo que no tenemos hoy.

-El humedal también es una oportunidad para el turismo de la comuna.

- Más allá de ello, el tema es quién protege a los que no se pueden proteger. ¿Quién resguarda la biodiversidad y el patrimonio natural? Tenemos que ser las personas, las instituciones. Debemos ser la voz de los que no tienen voz y también preocuparnos de la calidad de vida de los vecinos que hoy habitan nuestras comunas. Por ejemplo el impacto vial que va a generar esto, cuáles son las inversiones que va a requerir, cuánto va a ser el aumento del transporte y las inversiones para mitigar aquello, eso tampoco está. Usted me dice, yo voy a doblar la capacidad del puerto, y la pregunta es por dónde vamos a sacar los camiones si estamos colapsados, por dónde va a transitar la gente. Entonces nada de ello se habla en ese estudio de impacto ambiental. Por eso le digo carece de información fundamental para que nosotros podamos evaluarlo de buena forma.

"Es altamente probable que nosotros solicitemos el retiro del proyecto por carecer de información fundamental para poder hacer una evaluación responsable".