Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Se debería haber tomado la medida para las dos comunas, o haber esperado nosotros a Los Andes, que está muy cerca. Como aquí el comercio abrió, la gente viene de allá a comprar, lo mismo que de Calle Larga, San Esteban y otras partes. Entonces, puede haber un regreso a la cuarentena y tememos eso", reclama.

Para Pablo Vergara, asesor legal de la Cámara de Comercio, que agrupa a unos 300 socios, lo que va de la transición sanfelipeña ha sido complejo. "Es súper positivo haber salido del confinamiento y que abran los negocios que pudieron resistir. Pero, preocupa ver tanta gente en la calle; se ve más público ahora que antes de entrar a cuarentena. Entonces, si seguimos así y si no se respetan las medidas, quizás vamos a volver a entrar, esa es la parte riesgosa".

El abogado comenta que el comercio se ha cuadrado con las normas y protocolos. "Muchos se habían adoptado previamente y, salvo pequeños ajustes, todo estaba funcionando. Incluso se comenzó a trabajar en horario continuado para que las personas dispongan de un lapso mayor. Pero encuentro que ha sido sumamente complejo, tanto para las autoridades como para el comercio, que prevalezca el mensaje de que seguimos en emergencia por la pandemia; que el hecho de que podamos salir de nuevo a la calle no significa que tengamos que hacerlo o que salgamos por puro gusto".

¿Tuvo buena acogida? "Ahora, que estamos en la segunda semana, parece que no ha sido muy escuchado, puesto que en el centro se ve bastante gente, mucha fila en locales comerciales, servicios, entidades financieras y AFP, más con los trámites de bonos y retiro del 10%, y eso es preocupante porque se nos puede disparar el indicador; podríamos volver a cuarentena y eso sería catastrófico".

El jefe comunal era partidario de la flexibilización de las restricciones, que para San Antonio partieron el 9 de junio y se levantaron parcialmente con la fase 2 el 28 de julio. "La cuarentena es una medida muy dura, en especial para la gente que trabaja el día a día. Y si bien hubo distribución de cajas de mercadería, eso no es suficiente para poder sustentar a una familia por un mes", plantea, a la vez que comprende que en el aumento de la movilidad también subyace el deseo de "salir por fin del encierro y tomar un poco de aire, distraerse, desde el punto de vista de la salud mental. Pero no hay que dejar de lado el llamado a la responsabilidad y al autocuidado".

"No siendo partidario del confinamiento, eventualmente no quedan otras opciones que acudir a estas medidas extremas y duras para la población, porque no se elaboró desde el Gobierno un plan real para contener la pandemia", sostiene el concejal de San Antonio, Fernando Núñez, quien a juzgar por la cantidad de contagios que puso al país entre los primeros lugares del mundo, no descarta que hayan sido las cuarentenas las queprovocaron que los contagiados terminaran traspasando el virus a los más cercanos "y que debamos estar preparados para un rebrote peor que antes".

Crítico de la gestión de crisis, acusa que "no existe una fiscalización real en las calles, como si fuese suficiente controlar los supermercado y una que otra tienda", y advierte que "no estamos preparados, no hemos estado a la altura con o sin confinamiento", porque el retorno a la vida meridianamente normal "requiere una planificación detallada evitando el aglutinamiento donde no sea necesario y con señales claras para las personas, por cuanto por mucho que la mayoría tome medidas de autocuidado siempre habrá portadores irresponsables", y porque un desconfinamiento mal programado puede tener efectos catastróficos.

Agrega que la organizacipon que preside "ha hecho un llamado a que todos colaboremos en respetar las normativas sanitarias, el distanciamiento, uso de mascarilla, lavado de manos y alcohol gel, porque con eso podemos ayudar a otros comerciantes a que también puedan ejercer su actividad", en la medida que la comuna pueda ir superando etapas hacia el desconfinamiento.

Al igual que al gremio de San Felipe, al comercio de San Antonio le preocupa la alta movilidad que se observa, por los riesgos de contagio. "La primera semana en fase 2 vimos una cantidad importante de gente en las calles y centros comerciales. Pensamos que podía ser producto de que estuvimos mucho tiempo confinados, pero esta segunda semana vemos lo mismo. Ya lo dijo el intendente: si los índices empiezan a empeorar en San Antonio, lo más probable es que volvamos a la cuarentena y eso sería letal para nuestro sector"

El problema, dice, no está al interior de los negocios, sino en las aglomeraciones que se producen en la calle, a lo que contribuyen los vendedores ambulantes que se instalan en las veredas, y llama a las autoridades a buscar fórmulas para resolver el problema.

El vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Sergio Alarcón, comparte las aprensiones sobre el riesgo de la alta afluencia a espacios públicos, a lo que suma la percepción de falta de fiscalización durante la cuarentena, ya que "lo único que estaba bien controlado eran las entradas a los supermercados".

Pese a que también nota temor al contagio en muchos vecinos, piensa que prima el deseo de salir y le preocupa que "estadísticamente, los contagios no hayan bajado en la comuna". De ahí que no le parezca tan claro que el destino inmediato de San Antonio sea pasar a la fase 3. "Yo no tengo esa confianza. Creo que probablemente vamos a volver a cuarentena", admite el dirigente vecinal.

Son distintas miradas sobre la Transición que algunos tanto esperan y que otros tantos desean escalar hacia una etapa mejor. Siempre con la conciencia de que el covid 19 acecha, como quisiera el alcalde Patricio Freire que los vecinos comprendieran a cabalidad. "Yo sufrí covid-19 y se pasa muy mal. Estuve con neumonía, con oxígeno, a punto de llegar al ventilador. No se lo doy a nadie". 2

Cuando se levantó la cuarentena nos encontramos con un San Felipe que parecía víspera del Dieciocho o de la Pascua".

Se ve mucha gente y eso es preocupante; se nos puede disparar el indicador y podríamos volver a cuarentena".

La gente salió sin complejos y ansiosa de estar en la calle, olas de vecinos ocuparon sus espacios habituales".

"Se reactivó el comercio, pero el área turística y gastronómica está muy golpeada y eso nos preocupa mucho".

Pienso que se debería haber tomado la medida para las dos comunas, o haber esperado nosotros a Los Andes".

"Ha sido sumamente complejo que prevalezca el mensaje de que seguimos en emergencia por la pandemia".

No estamos preparados; el retorno a la vida meridianamente normal requiere una planificación detallada".

Yo no tengo la confianza de que se va a pasar a fase 3. Creo que probablemente vamos a volver a cuarentena".

Sergio Alarcón

en san felipe hubo gran acatamiento a las cuarentenas, pero el paso a la fase 2 registra alta afluencia en las calles.

las peluquerías han tenido buena demanda en el puerto.

TAMBIÉN TOMAR AIRE Y DISTRAERSE

Una situación similar a la de su colega de San Felipe es la que observa el alcalde de San Antonio, Omar Vera, para quien "la primera semana de la Transición fue preocupante porque había mucha gente en el espacio público, comprensible también por quienes se sustentan del trabajo día a día; entonces se hizo el llamado a la prudencia, a la responsabilidad, al autocuidado, al respeto a las normas".

COMERCIO SIN TURISMO NI GASTRONOMÍA

El presidente de la Cámara de Comercio sanantonina, Rafael Letelier, centra la mirada en el gremio, unos 450 asociados, y señala que, sin cuarentena en la semana, "se reactivó todo el comercio que había sido declarado no esencial, y eso nos tiene bastante contentos, pero el área turística y gastronómica, que está muy golpeada, no tiene aún para cuándo volver, y eso nos preocupa mucho".

"

"

"

"

"

"

Pablo Vergara

"

"