Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

García: "Queremos jugar en Playa Ancha, donde somos más fuertes"

FÚTBOL. El volante venezolano de Santiago Wanderers no quiere salir de Valparaíso en los partidos que el Decano dispute como local. "No hay nada como estar en tu estadio", dice.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

En medio de una semana crucial para el retorno del campeonato nacional, pospuesto hace cinco meses debido al covid-19, uno de los temas más polémicos es la definición de los estadios donde se jugará.

Ya se anunció que algunos equipos deberán resignar su condición de locales para utilizar otros recintos deportivos.

La idea no le agrada al volante de Santiago Wanderers, Esli García, quien pese tener claro que no habrá público señala que desea seguir jugando en el Elías Figueroa.

"Sabemos que hay equipos que no van a jugar como locales en sus estadios, nosotros queremos jugar acá en Playa Ancha, donde nosotros somos más fuertes, donde conocemos bien nuestro campo, nuestros espacios", dice el venezolano.

El exjugador del Deportivo Táchira reflexiona sobre las ventajas que los caturros poseen disputando sus partidos en Valparaíso.

Según García, "no hay nada como jugar de local, estás en tu casa, en tu estadio, y es ahí donde tienes que hacerte fuerte y donde las cosas salen bien".

"Ha pasado un largo tiempo desde el último partido que jugamos contra Palestino, han pasado muchas cosas a nivel mundial que nos impidieron seguir en competencia, pero hoy está todo un poco mejor, por lo cual estamos trabajando al cien por ciento para poder enfrentar lo que viene. Va a ser todo muy rápido por todo lo que pasó, pero estamos haciendo las cosas de la mejor manera para enfrentar esos partidos muy seguidos y salir de los lugares de abajo de la tabla, donde no queremos estar", reflexiona el oriundo de Araure.

Pero no sólo el presente le preocupa al venezolano, quien reconoce que pese a jugar muy poco en Wanderers tiene la ambición de quedarse cuando termine su préstamo de una temporada en nuestro país.

"Tengo un año de contrato, pero a mí me gustaría quedarme, este equipo me gustó mucho, la hinchada es muy linda, desde mi parte trataré de hacer las cosas de la mejor manera, jugar bien, hacer lo que sé hacer y poder demostrar de lo que soy capaz", dice con confianza el futbolista.

Esli García, sin embargo, tiene claro que las variables para su continuidad son múltiples. De partida dice que los regentes de su club y del Decano deben ponerse de acuerdo. Y además, reconoce que lo principal es su rendimiento en la cancha.

"Que me quede es cosa de los directivos, de que ellos se hablen, y también depende de mí, de cómo me vaya en estos partidos que van a venir en la segunda parte del torneo, quiero hacer las cosas bien para poder quedarme", señala.

Sus metas son altas: "Me gustaría marcar mi primer gol lo más rápido posible, me gustaría poder asistir a mis compañeros, dar lo mejor de mí para ayudar al equipo para tener buenos resultados".

"Todos queremos que esto empiece pronto, queremos jugar, anotar un gol, pero estamos esperando".

Esli García, Volante de Wanderers

23 minutos jugó García en su debut ante Palestino, el único partido en que ha visto acción hasta ahora.

1 año de contrato a préstamo con Santiago Wanderers tiene el venezolano del Deportivo Táchira.

"

Homenaje para "Hallulla" Muñoz

E-mail Compartir

Como parte de las celebraciones por el aniversario 128 de Santiago Wanderers, la Corporación caturra realiza una iniciativa denominada "Dieron en el campo pruebas de valor" como una forma de homenajear a jugadores que marcaron época en el Decano instalando una foto suya en la sede del club. El elegido esta semana fue el fallecido delantero Guillermo "Hallulla" Muñoz. El exatacante verde, oriundo de San Felipe, estuvo dos temporadas en Valparaíso entre 1971 y 1973, para luego partir al fútbol español tras una gira por el Viejo Continente. El popular jugador, quien dejó de existir el año 2016 a los 63 años debido a un cáncer estomacal, fue vendido en su momento al Deportivo La Coruña en 250 mil dólares.

Cuatro estadios de la región podrían acoger el retorno del torneo nacional

FÚTBOL. Playa Ancha, Sausalito, Lucio Fariña y Nicolás Chahuán son opciones.
E-mail Compartir

La posibilidad de que el torneo nacional se retome el último fin de semana de agosto ha provocado una frenética búsqueda de estadios que cumplan con los requerimientos sanitarios que se necesitan en tiempos de pandemia.

Según explica el director del programa Estadio Seguro, Cristóbal Lladser, durante el día de hoy "la ANFP tendrá el prelistado para que su Comisión Médica y la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte puedan verificar que los estadios de ese prelistado cumplen con los requisitos para poder aplicar los protocolos sanitarios".

Se estima que serán catorce los recintos habilitados a nivel nacional para acoger los encuentros de Primera y Primera B.

Y en la región de Valparaíso, inicialmente son cuatro los coliseos en donde se podrían disputar partidos, de acuerdo a lo que se informa desde la ANFP. La lista la encabeza el Elías Figueroa de Valparaíso, seguido por el Sausalito de Viña del Mar, el Lucio Fariña de Quillota y el Nicolás Chahuán de La Calera. Coincidentemente todos son de comunas en cuarentena.

El coliseo playanchino es el primero de la nómina debido a que su propiedad es estatal, por lo cual no es necesaria una negociación con un municipio para afinar los detalles de su uso. Además, ya se ha conversado con los funcionarios del IND a cargo del recinto para adelantar trabajo respecto a los protocolos. Los otros tres estadios son municipales, y si bien los alcaldes Virginia Reginato y Luis Mella manifestaron su buena disposición para cederlos, están un escalón más abajo.

En el caso de La Calera, trascendió que la ministra Pérez debió hablar directamente con la alcaldesa Trinidad Rojo, quien inicialmente se mostró reticente a facilitar el coloso cementero.

14 coliseos a nivel nacional serían los autorizados para ser escenario de partidos durante la pandemia.

1 recinto de la zona es de propiedad estatal. Se trata del estadio Elías Figueroa de Valparaíso.