Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Tres comunas en cuarentena subieron casos y se reforzará control en Quilpué

PANDEMIA. Último informe epidemiológico dio cuenta de que cuatro de las ciudades en fase 1, excepto La Calera, tienen positividad bajo el 15%. Colmed alerta por constante aumento de contagios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

De las seis comunas que estaban en cuarentena, ayer sólo una avanzó a la fase 2 (ver nota relacionada) y tres de ellas subieron sus casos activos de coronavirus: Viña del Mar, Quillota y La Calera, de acuerdo al último informe epidemiológico N° 43.

En la Ciudad Jardín hubo un aumento de 58 contagios más, alcanzando los 433 casos activos, con una tasa de incidencia de estos de 119,8%, que da cuenta de la cantidad de enfermos de coronavirus respecto de la población de cada comuna, multiplicado por 100 mil.

La Calera fue la segunda que más subió de este grupo, con 17 casos, (149 casos activos) y una tasa de incidencia de 278%; y Quillota aumentó en 11, llegando a 150, y alcanzando una tasa de incidencia por casos activos de 153,7%.

En el caso de Valparaíso, la comuna bajó sus contagios esta vez, en 10 personas, alcanzando 398 casos y una tasa de incidencia de 126,1%. La Cruz, también en cuarentena, llegó a 21 contagios, bajando 2 casos, y con una tasa de 82,9%.

Positividad

Este nuevo informe también informó sobre la positividad de los test PCR: Viña tiene un 13%, Valparaíso un 10,5%, Quillota alcanzó un 14,3% y La Cruz tiene un 9,8%, todos porcentajes bajo el 15%, hecho que destacó el seremi de Salud, Francisco Álvarez. Sin embargo, La Calera registró una positividad de 19,5%.

En la Región, la comuna que tiene más test PCR positivos en relación a los realizados es Nogales, con un 30,4% de positividad, pero también aumentó sus casos activos y tiene una alta tasa de incidencia de casos activos (225,6%), la tercera más alta de toda la zona, después de La Calera y Casablanca (277,7%).

La Ligua y Olmué aunque no tienen gran cantidad de casos, pero siguen aumentando, y sus tasas de incidencia y su positividad es alta. En el caso de La Ligua, la tasa es de 201,4% y la positividad, de 19,6%; y Olmué tiene una tasa de incidencia de 223,2% y una positividad de PCRs de 13,6%.

El presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, llamó a "tomar determinaciones para tener un sistema de testeo activo en esas comunas y tomar medidas preventivas que no pasan necesariamente por el confinamiento, ya vemos que no es muy efectivo, sino orientar a la población en el autocuidado, prevención, distancia física, lavado de manos, y generar apoyo a las comunidades para que no tengan que asistir a aglomeraciones para trámites que son obligatorios, como el cobro de pensiones y activación de las claves".

Además, dijo que "es preocupante que estemos viendo por quinto informe consecutivo un alza en la Quinta Región, con algunas comunas muy por sobre el promedio de la región y no vemos que haya un quiebre al alza de esta tendencia", y planteó que "cuando hay una positividad cercana al 15% queda de manifiesto que hay que seguir aumentando el testeo. Bajo el 5% es lo ideal".

Quilpué y Villa Alemana

En cuanto a las otras tres comunas de la Provincia de Marga Marga, sólo Limache bajó sus casos activos, pasando de 119 a 91 entre el reporte anterior y el actual. Eso sí, su tasa de incidencia es alta, de 182,3%, y la positividad alcanza un 11,6%. En Villa Alemana y Quilpué subieron sus contagios, la primera pasó de 150 a 157 casos activos (112,7% en tasa incidencia), y la segunda, de 157 a 176 (105,3% t. incidencia). En cuanto a la positividad, en la Ciudad del Sol la cifra alcanza el 12,6%, mientras que en la comuna vecina llega al 11,3%.

El seremi indicó que ,el aumento, "en parte lo podemos observar debido al relajo que existe en la población respecto a las medidas básicas de prevención, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y la higiene de manos; y, por otro lado, que la gente está saliendo de sus casas de forma innecesaria e irresponsable".

En ese sentido, señaló que se está fortaleciendo el testeo masivo en ambas comunas, pero también se está haciendo "una redistribución de recursos de otras comunas para poder reforzar el control en la fiscalización, sobre todo en el centro de las ciudades, debido a la alta cantidad de personas".

Asimismo, aseguró que como autoridad sanitaria aumentaron las fiscalizaciones al comercio para que no haya aglomeraciones, mencionando que sólo en ambas comunas han realizado en los últimos días más de 200 fiscalizaciones y cursado más de 20 sumarios sanitarios.

El jefe de la Defensa Nacional para la Región, Yerko Marcic, dijo que están trabajando en conjunto "para ir reforzando los puntos donde vemos y prevemos que habrá más aglomeración para generar una mayor fiscalización. Sería ideal tener un montón de fiscalizadores en todos los lugares, eso no es posible por supuesto, pero dentro de nuestra estrategia de fiscalización están consideradas las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y todo ese eje".

"Es preocupante que estemos viendo por quinto informe consecutivo un alza en la Región, con comunas muy por sobre el promedio".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

"Sería ideal un montón de fiscalizadores en todos los lugares, eso no es posible, pero están consideradas Quilpué, Villa Alemana, Limache y ese eje"

Yerko Marcic, Jefe Def. Nac. para la R. de Valpso.

2.402 es el total regional de casos activos, según el último informe epidemiológico. El alza es de 123 casos.

"

Los Andes avanza a Transición y en Juan Fernández parte fase 4

COVID-19. Los cambios se ejecutarán a partir del próximo lunes.
E-mail Compartir

Luego de más de 8 semanas de cuarentena, la comuna de Los Andes logró avanzar en sus indicadores epidemiológicos y avanzó a la fase 2, denominada "Transición", en el plan "Paso a paso" por la pandemia del coronavirus. Juan Fernández, que no registró casos, logró el desconfinamiento, que corresponde al avance a la fase 4, llamada "Apertura inicial". Estos cambios se ejecutarán desde el próximo lunes.

"La comuna de Los Andes ha hecho un esfuerzo enorme", dijo el intendente Jorge Martínez, reconociendo la labor de los funcionarios de salud, de Fuerzas Armadas y fiscalizadores, y señalando que el esfuerzo en cada comuna "ha sido el mismo que en otras comunas, se ha contado con los mismos controles, la misma estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, y la diferencia ha estado en el comportamiento de la población. Son los andinos, los habitantes de Los Andes, los que se han ganado este paso de cuarentena a transición".

En esta comuna se podrá salir de las casas de forma normal -con los cuidados de higiene, mascarilla y distancia social- de lunes a viernes, pero no así los fines de semana y feriados. Podrán ir a trabajar a comunas que no estén en cuarentena y podrán participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 10 personas en lugares abiertos y 5 como máximo en el caso de lugares cerrados, entre otras cosas. Más información sobre esta fase y la de "Apertura inicial" está disponible en https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/.