Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Tribunal admite una querella contra fiscal Rebeco y Reginato

VIÑA DEL MAR. En causa por "horas extra y presupuesto", abogado Javier Gómez acusa obstrucción a la investigación y filtración, que implica violación de secreto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar declaró admisible una querella criminal interpuesta por el abogado Javier Gómez en contra de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, por obstrucción a la investigación, y en contra del fiscal Claudio Rebeco, a quien le imputa nulos avances y vicios en la investigación que lleva a cabo sobre la Municipalidad de Viña del Mar, de la cual profesional es parte querellante.

Al respecto, Gómez expuso que "el día 10 de septiembre la alcaldesa presenta un escrito sin ser parte, sin ser imputada, sin ser querellada, sin tener ningún rol procesal en esta causa, donde ella hace una serie de descargos, en los que da cuenta que ella tiene conocimiento de antecedentes de la carpeta investigativa que son reservados, por tanto, ahí lo que se tipifica es un delito de violación de secreto".

Gómez, quien lidera el Movimiento Viña Transparente y ha manifestado su intención de competir como candidato a la alcaldía de la Ciudad Jardín, explicó que la querella es contra el fiscal Rebeco porque "fue el que tomó la declaración más delicada, al contralor municipal, Hugo Espinoza, entonces la alcaldesa tiene acceso a esa información, que es reservada, y Claudio Rebeco es el custodio de los antecedentes, porque es el fiscal a cargo de la causa".

En la exposición de los hechos plasmada en la querella, Gómez plantea que "llama poderosamente la atención que sin ser parte, además a la alcaldesa Virginia Reginato se le permita acompañar antecedentes probatorios de carácter documental, en particular cuatro archivadores con antecedentes, con la finalidad de desvirtuar el material incriminatorio contenido en la carpeta investigativa".

En ese sentido, el abogado agrega en la querella que "surge una pregunta más preocupante aún, ¿se le sugirió a la alcaldesa o a su defensa, hasta el momento desconocida, aportar esos antecedentes para poner término o diluir esta investigación desde el Ministerio Público? La pregunta es obvia, pues esta parte no puede entender de otra forma, que la alcaldesa sin ser parte, y sin tener estudios jurídicos, tenga la capacidad de adelantarse a diligencias o cuestionamientos que van surgiendo de la tramitación que es reservada de esta investigación".

El querellante aseveró que, de las causas sobre el municipio viñamarino que el fiscal Rebeco ha tenido a su cargo, "ni una ha llegado a puerto, pese a que después, generalmente Contraloría demuestra la existencia de delitos, entonces claramente lo que estamos dando a entender, y lo hemos dicho expresamente, es que aquí hay un manto de protección a favor del municipio, de la alcaldesa, y obviamente que Claudio Rebeco juega un rol fundamental en este tema".

Fiscal se querellará

Por su parte, el fiscal Claudio Rebeco señaló que "no comparto las imputaciones del señor Gómez. Corresponde, ahora, que se lleve adelante una indagatoria, en la que colaboraré aportando todos los antecedentes que permitan concluir que no hay delito alguno en mi actuación como fiscal".

Asimismo, el persecutor advirtió que "en su momento, deduciré las acciones legales que procedan en su contra para defender mi honra, personal y profesional, denostada a través de esta querella infundada y de otras declaraciones e insinuaciones que se ha permitido realizar, en el pasado, a través de distintos medios, con absoluta falta de rigor y seriedad".

Este Diario contactó al municipio pero señalaron que la querella es contra Virginia Reginato, no contra la Municipalidad, por lo que no se referirían al tema. La alcaldesa, en tanto, no contestó su celular al ser contactada.

Ahora corresponde al fiscal nacional designar un fiscal regional a cargo de esta causa, como lo establece el artículo 46 letra C de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

"Hay un manto de protección a favor del municipio, de la alcaldesa, y Claudio Rebeco juega un rol fundamental".

Javier Gómez, Abogado querellante

"En su momento, deduciré las acciones legales que procedan en su contra para defender mi honra".

Claudio Rebeco, Fiscal querellado

SMA inaugura un nuevo centro para la toma de muestras

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Será manejada por funcionarios de Superintendencia.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inauguró ayer el Centro de Toma de Muestra de Quintero-Puchuncaví, y que cuenta con todo el equipamiento necesario para la toma de muestras de compuestos orgánicos volátiles (COVs), tanto de manera pasiva como activa, manteniendo el mismo estándar desarrollado por expertos noruegos.

Actividad donde participaron la alcaldesa de la comuna de Puchuncaví, Eliana Olmos; la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri; la jefa de la Oficina Regional SMA, Ana María Gutiérrez; y el jefe del Departamento Análisis Ambiental SMA, Rodrigo Romero.

El centro será operado por funcionarios de la SMA establecidos en la zona, como parte del compromiso acordado por autoridades del Ministerio del Medio Ambiente con la comunidad. Funciona en la Municipalidad de Puchuncaví.

La jefa de la Oficina Regional SMA, Ana María Gutiérrez, señaló que "el centro fue implementado en directa coordinación con la alcaldesa Eliana Olmos, a quien agradecemos su buena disposición porque nos facilitó dos salas de la municipalidad para la habilitación del centro. Contará con todo el equipamiento necesario para la toma de muestras de compuestos orgánicos volátiles", afirmó la autoridad.

En caso de ocurrir una nueva situación de emergencia ambiental en la región, los fiscalizadores de la SMA dispondrán de todas las medidas necesarias y los estándares de los protocolos de muestreo requeridos, para tomar las muestras y llevarlas de forma inmediata al laboratorio para su caracterización.

La seremi Victoria Gazmuri relevó que "este centro viene complementar el trabajo que se está realizando con la nueva red de monitoreo de las tres comunas, el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico con su Gestión de Episodios Críticos y la Nueva Norma de Dióxido de Azufre".

"Este centro viene a complementar el trabajo realizado con la nueva red de monitoreo de las tres comunas".

Victoria Gazmuri, Seremi de Medio Ambiente

Gendarmería desbarata tres intentos de ingresar droga en panes a la penitenciaría de Valparaíso

DECOMISO. Funcionarios incautaron 48 psicotrópicos y cinco bolsas con marihuana en pan de mesa y batido.
E-mail Compartir

En poco más de 48 horas, funcionarios de Gendarmería dejaron al descubierto tres intentos de ingreso de droga al Complejo Penitenciario de Valparaíso. En cada uno de los casos el pan fue el medio utilizado para enviar los estupefacientes a privados de libertad.

El hecho más reciente se produjo el pasado domingo, exactamente a las 11:30 horas. Luego de aplicar el protocolo de limpieza de encomiendas, implementado con motivo de la pandemia, las funcionarias uniformadas del Centro Penitenciario Femenino procedieron a la revisión de los artículos llevados hasta la unidad penal por la mujer de iniciales V.S.O. Entre los alimentos dirigidos a G.J.A.V., interna condenada y habitante del módulo 104, se encontraba un pan de completo, en cuyo interior se escondían diez comprimidos de color damasco.

Dos días antes, y con tan solo 15 minutos de diferencia, llegaron hasta el establecimiento penitenciario un hombre identificado con las iniciales D.A.R y una mujer, J.L.V. Ambos serían protagonistas de nuevos intentos de ingreso de drogas. Esta vez el pan utilizado para tal propósito sería el batido o marraqueta.

En el primer caso, acaecido a las 12:30 horas, se decomisó una bolsa con cannabis sativa y ocho comprimidos de color rosado. La tercera incautación realizada por los gendarmes fue la más sustanciosa, toda vez que se requisaron cuatro bolsas con marihuana y un total de 20 comprimidos de psicotrópicos.

Los protagonistas de los frustrados intentos de ingreso de elementos prohibidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.