Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Hoy se vota el proyecto para sanear terreno en Las Salinas

URBANISMO. Presentado por la Inmobiliaria Las Salinas -ligada al grupo Copec- , la iniciativa será zanjada por la Comisión de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A las 15.30 horas de hoy se votará el proyecto "Saneamiento del Terreno Las Salinas", presentado por Copec al al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el objetivo de lograr luz verde para desarrollar en el extenso paño en que antiguamente se ubicaban las petroleras, un proyecto inmobiliario. La votación será por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental, encabezada por el intendente y compuesta por los seremis del Medio Ambiente, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda, Transportes, Minería y Desarrollo Social, más la directora regional del SEA, que actúa como secretaria. En la ocasión, cerca de 35 personas van a pedir la palabra.

La inversión contemplada en el proceso de remediación del suelo es de 55 millones de dólares, en un plazo de dos años, para los 160 mil metros cuadrados de terreno. El proyecto obtuvo un Informe Consolidado de Evaluación, luego de un proceso ambiental en el que participaron todos los organismos técnicos y servicios públicos competentes, los que se manifestaron de manera unánime en forma positiva para su aprobación.

Los 20 organismos técnicos que estudiaron el proyecto son: Gobierno Regional de Valparaíso; Consejo de Monumentos Nacionales; Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Superintendencia de Servicios Sanitarios; Corporación Nacional Forestal; Dirección General de Aguas; Dirección de Obras Hidráulicas; Gobernación Marítima de Valparaíso; Superintendencia de Electricidad y Combustibles; las seremis de Bienes Nacionales; Desarrollo Social; Región de Valparaíso; Energía; Minería; Obras Públicas; Salud; Transportes y Telecomunicaciones; Vivienda y Urbanismo; Medio Ambiente; Servicio Nacional de Geología y Minería; Servicio Agrícola y Ganadero; Servicio Nacional Turismo; Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura; y la Municipalidad de Viña del Mar.

Saneamiento previo

La primera etapa de saneamiento se llevó a cabo entre 2009 y 2013, periodo en el que se retiraron 47 mil toneladas de suelo contaminado, 191 toneladas de residuos líquidos, 9.368 metros cúbicos de escombros impactados y 408 m3 de tuberías. Dicho proceso fue auditado por la Fundación Chile.

Desde la inmobiliaria Las Salinas, propiedad de Copec, señalaron que "luego de esta primera fase se inició un exhaustivo proceso de muestreo para identificar con precisión las áreas que aún tenían elementos contaminantes. Se han tomado más de 1.100 muestras de suelo y agua y realizado más de 30 mil análisis en laboratorios de primer nivel en Canadá, Estados Unidos y Chile. Esto permite conocer hoy exactamente la situación de los contaminantes remanentes".

Asimismo, destacaron que "del millón de metros cúbicos de arena existentes en el terreno, sólo el 4% presenta excedencias que deben someterse al proceso de saneamiento. Estos estudios de caracterización del terreno fueron llevados a cabo durante cinco años con la asesoría de un equipo de consultores y laboratorios nacionales e internacionales, además de un grupo de científicos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha".

Agregaron que "este trabajo determinó que la biorremediación es la mejor forma para descontaminar el sitio, debido a que no genera externalidades ambientales durante su tratamiento, ya que no produce otros residuos ni transfiere la contaminación desde una matriz a otra -por ejemplo, desde el suelo al aire o desde el agua al aire-. A través de esta metodología, el proceso de saneamiento en lo fundamental se efectuará confinado en el terreno, atendiendo su condición de emplazamiento urbano".

Opositores desconfían

Por su parte, el vocero del movimiento Un Parque para Las Salinas, Gonzalo Pavez, refutó esto último (ver recuadro) y recordó que "declaramos, con el apoyo de 51 organizaciones, un rechazo total al megaproyecto ambiental con bacterias en el paño Las Salinas. Creemos que no existen las certezas técnicas".

La seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, señaló que "con respecto al tratamiento de suelos, este es un proyecto de saneamiento a escala piloto, de abatimiento de contaminantes con bacterias provenientes del mismo lugar, por lo que no existe introducción de especies distintas a las nativas. Por otra parte, no existe movimiento de material contaminado y el proceso de degradación de los contaminantes es in situ".

Asimismo, la inmobiliaria Las Salinas señaló que "se utilizarán bacterias nativas que han estado siempre presentes en el terreno, justamente porque estas se alimentan de hidrocarburos. Ese proceso de degradación de los contaminantes, que realizan estos microorganismos de manera natural, se va a acelerar y potenciar en el proceso de biorremediación".

Al respecto, Pavez planteó sus dudas y expuso su preocupación por el hecho de que las bacterias que van a agregar son de la desembocadura del río Aconcagua.

La inmobiliaria, en tanto, asegura que "se caracterizaron cerca de 190 cepas degradadoras de hidrocarburos. De estas 190 cepas se podrían utilizar cinco. Se descartó cualquiera que pudiera ser patógena, que no creciera bien, que no fuera eficiente. Estas bacterias no representan ningún riesgo para la salud de las personas. Están dentro del Grupo 1 en la Clasificación de los Microorganismos por nivel de riesgo en el Manual de Normas de Bioseguridad de Conicyt. Este comprende a los agentes que no están asociados a ninguna enfermedad".

Finalmente, Pavez advirtió que "los seremis tienen que estar conscientes de la decisión que tomen ese día implica que ellos van a tener responsabilidad administrativa y judicial si se le hace un daño a la población, si se les contamina y se enferman".

"51 organizaciones, rechazamos el megaproyecto ambiental con bacterias. Creemos que no existen las certezas técnicas".

Gonzalo Pavez, Vocero Parque para Las Salinas

"Se descartaron cualquiera que pudiera ser patógena. (...) Estas bacterias no representan ningún riesgo para la salud de las personas".

Inmobiliaria Las Salinas

20 organismos técnicos revisaron y luego aprobaron el proyecto en el periodo de tramitación ambiental.

US$ 55 millones cuesta el plan de remediación de suelos que propone la inmobiliaria para el terreno en Viña.

Dudas por material que se remueva

E-mail Compartir

Otra de las razones por las que la organización Un Parque Para Las Salinas se opone al proyecto es porque "hay contaminantes cancerígenos que van a terminar en la población", según indicó Pavez. No obstante, la seremi del Medio Ambiente señala que "no existe movimiento de material contaminado y el proceso de degradación de los contaminantes es in situ". Frente a ello, el vocero de los opositores retrucó que "eso es falso, porque in situ es cuando el contaminante de la tierra no se remueve, y ellos tienen que remover para tirar la tierra contaminada a las biopilas donde se va a estar haciendo este proceso, y eso va a crear material particulado, y ese material particulado va a llegar a la población".

Más de mil personas reiteradamente infringen cuarentena

PANDEMIA. Carabineros dio la cifra regional de quienes no cumplen la ley.
E-mail Compartir

Más de mil personas de la región han infringido reiteradamente la ley que decreta no movilizarse sin los permisos respectivos en ciudades en cuarentena, informó Carabineros.

Hasta el 17 de agosto, la policía uniformada ha detenido a 12.907 personas por infringir el artículo 318 del Código Penal, el cual tiene relación directamente con la salud pública. La cifra ayer llegó a 13.460 personas.

De ellos, la mayoría lo hacen por primera vez. Sin embargo, cerca de 1.022 individuos que componen dicha cifra se les denomina los "más porfiados", de acuerdo a las definiciones de la institución, que da cuenta de las personas que reiteradamente infringen el artículo y que han sido sorprendidos en más de una ocasión por personal de Carabineros o las Fuerzas Armadas.

Así lo señaló el jefe de la V Zona, general Hugo Zenteno Vásquez, quien señaló que "es un número importante, el cual se denunció a la Fiscalía Local y ellos tendrán que tomar cartas en el asunto".

En general, el alto oficial resaltó el compromiso de la región, pero hizo un llamado a la comunidad a no decaer, cumplir con la normativa y mantenerse en casa.

"Les pido encarecidamente que nos ayuden a que podamos combatir esta pandemia, cuiden a su familia y a nosotros mismos. Nuestro rol preventivo y solidario lo estamos cumpliendo, tenemos la Comisaría Virtual que está habilitada para los permisos e instamos a que se use correctamente", manifestó. "Mantenemos nuestros controles a nivel regional y los hemos intensificado", añadió Zenteno.

Además, detalló que han tenido algunos casos de falsificación de instrumento público y pidió a la comunidad que, en caso de conocer alguna situación de este tipo, no duden en hacerla llegar para que se pueda actuar de manera oportuna. "Los carabineros están en la calle para poder abordar los requerimientos que se necesiten", concluyó la autoridad policial.

En las últimas 24 horas se detuvo a 293 personas por no respetar la cuarentena: 62 personas eran de Valparaíso, 147 de Viña del Mar, 47 de la Provincia de Marga Marga, 26 del Aconcagua y 11 de San Antonio.

En la cifra acumulada, Viña del Mar es la comuna que registra más detenciones por esta causa, con 5.737, seguida de Valparaíso, con 2.852. En tanto, hubo 80 infractores del toque de queda: 16 de Valparaíso, 7 de Viña, 15 de Marga Marga, 19 de Aconcagua y 23 de San Antonio.

Fiscalizaciones

Durante la jornada de ayer, en los 35 puntos de control sanitario fueron controladas 99.311 personas, 2.964 buses, 56.476 vehículos, se cursaron 72 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena y hubo 230 derivaciones a primer domicilio.

En el cordón sanitario de San Antonio fueron controladas 41.212 personas, 75 buses, 25.781 vehículos, se cursaron 53 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena y hubo 491 derivaciones al origen.

Con respecto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas, ayer ingresaron 20.064 vehículos y salieron de la región un total de 21.806 vehículos.

"Es un número importante, el cual se denunció a la Fiscalía Local y ellos tendrán que tomar cartas en el asunto".

Hugo Zenteno, Jefe V Zona Carabineros

1.022 infractores reiterados de las cuarentenas hay en la Región de Valparaíso, informó Carabineros.

293 personas infringieron las cuarentenas en las últimas 24 horas en la zona. La mayoría fueron de Viña del Mar.