Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Nuevas aristas en causa civil y caso de esposa desaparecida de Renato López

JUDICIAL. Demanda del empresario Alejandro Correa contra el imputado fue suspendida el mismo día del homicidio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El imputado y sindicado como autor intelectual del homicidio calificado de Alejandro Correa, Renato López Fuentes, está en el ojo del huracán ante nuevos antecedentes que surgen de la causa civil que había sido interpuesta por el asesinado empresario de Concón en su contra. A ello se suma la desaparición de su esposa, Rosa Amelia Huerta Saavedra, quien es buscada por la PDI desde 2009.

En la causa civil, presentada el 6 de septiembre del año pasado por Alejandro Correa en el Primer Juzgado Civil de Quilpué y caratulada "Correa con Rellenos Controlados R y A Spa", se da a conocer que el mismo día que fue asesinado el empresario por Víctor Gutiérrez Londoño, el 18 de mayo, los abogados de López y Correa -Nataly Escobar y Jaime Arenas- acordaron suspender la misma "por un plazo de 90 días".

Los testigos de las partes para resolver la demanda estaban presentados por ambas partes, según figura en la carpeta del Poder Judicial, y en la demanda interpuesta por la víctima se estableció que "los predios de mis representados los ocupa la demandada, quien los ha cerrado, como un centro de acopio y entrada para su terreno contiguo, y si bien en reiteradas oportunidades mis partes han pedido al demandado (López) que desocupe los inmuebles de su propiedad, todos los resultados han sido negativos".

Es más, con fecha 19 de mayo, el Primer Juzgado Civil de Quilpué accedió a la petición de suspensión y el 2 de junio el fiscal Stefan Kramar solicitó acceso a la carpeta investigativa por la causa de rellenos controlados en contra de López Fuentes. Seguido de esto, nuevamente se solicitó una prórroga en la causa, la que no fue aceptada por el tribunal, que la declaró "improcedente".

Este hecho, según estipuló la Fiscalía en la audiencia de formalización de López Fuentes, es clave y vincularía la causa con la muerte de Alejandro Correa, donde surgen otros nombres tras las escuchas.

Presuntos involucrados

Cuando la demanda estaba en curso, López, según manifestó el fiscal Kramar, había mandado a Luis Alarcón (hombre de su confianza) a ocupar los terrenos de Correa, relación que se pudo constatar el 14 de mayo en la denuncia que realizó Correa a la Fiscalía de Quilpué, donde estipuló que concurrió a su terreno y se encontró con una persona que se identificó como Luis Alarcón.

A esto se agregaría cierto caso de tráfico de influencias. En las escuchas telefónicas del celular de López Fuentes se lograron captar llamadas a C. Aguirre, una persona descrita por el fiscal Kramar con "ciertos poderes especiales para poder ayudar a personas". El 11 de julio, López le dijo a Aguirre que tenía "un amigo con problemas con la justicia" y pidió ayuda.

Aguirre preguntó cuánto tiempo llevaba recluido el supuesto amigo, a lo cual López dijo dos meses, fecha que coincide con la detención de Gutiérrez. López confirmó a Aguirre el delito de homicidio y, ante esto, Aguirre le había dicho que se tenía que conseguir el nombre de la jueza para poder influenciar. López le da la fecha de nacimiento de la persona que quería ayudar, el 4 de noviembre del 1985, misma fecha de nacimiento de Gutiérrez.

Esposa desaparecida

Otra arista totalmente diferente es la desaparición de la esposa de López, Rosa Huerta, en 2009, causa que aún está vigente y a la espera de diligencias, según confirmó el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso, subprefecto Eric Martínez.

"Esta presunta desgracia queda pendiente, se hacen los encargos y cada cierto tiempo se va dando movimiento. Si los familiares tienen información o necesitan corroborar alguna información, acá se les da la cobertura para eso y se hace con todas las presuntas desgracias. Esta, en particular, ha estado siempre vigente. Hoy día la tiene a cargo la fiscal jefe de Viña del Mar, Vivian Quiñónez", dijo Martínez.

Y aclaró que "como la familia está consultando, nosotros, obviamente, vamos a dar cobertura a lo que el Ministerio Público requiera de esa investigación", estando así a la espera de las diligencias que pudiese decretar la Fiscalía.

Una de las hermanas de Rosa Huerta dijo que "mi hermana desapareció hace diez años en Viña del Mar, el último en verla fue Renato López Fuentes. Mi hermana estaba casada con él, tenía 26 años y una hija, a la cual adoraba. Los últimos años antes de desaparecer el matrimonio estaba en decadencia. Renato nunca tuvo una participación activa en su búsqueda".

"Como la familia está consultando, nosotros, obviamente, vamos a dar cobertura a lo que el Ministerio Público requiera".

Eric Martínez, Jefe de la BH

Municipio destina más de $ 220 millones en ayuda de ollas comunes

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso inició la compra de más de $ 220 millones en alimentos para entregar a diferentes ollas comunes de la comuna que necesitan ayuda para poder abastecer a quienes más lo necesitan en esta pandemia por coronavirus. En total, serán 201 iniciativas las beneficiadas. Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, afirmó que "como municipio invertiremos $ 200 millones para ayudar con alimentación a las más de 150 ollas comunes y 30 panaderías populares con las que venimos trabajando a partir del Modelo de Confinamiento Comunitario". Por esto, recalcó que habrá "una nueva compra para septiembre que comunicaremos en las próximas semanas, porque son miles de familias que dependen de esta estrategia alimentaria. Se necesita un apoyo fuerte del Estado de Chile y también de los actores privados". Según informó el municipio porteño, a la fecha se han invertido más de $ 29 millones en compra de alimentos, lo que se suma a la nueva inversión de más de $220 millones contemplados en esta segunda etapa de ayuda.