Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Aumentan almuerzos solidarios en comuna

A los que cada sábado entrega la UNCO de Juntas de Vecinos se suman los que dirigentes de varios sectores organizan.
E-mail Compartir

Los almuerzos solidarios son la cara visible de las graves consecuencias económicas que ha provocado la pandemia de coronavirus, y en Concón se han multiplicado a gran escala en los últimos meses, aportando con comida a cientos de familias de la ciudad.

Dentro de estos destacan los que cada sábado se preparan en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO JJ.VV.), llegando a un promedio de 300 conconinos de 10 sectores: Mirador, Nueva Concón, Villa Concón, El Carmen, Tres Esfuerzos, Vista al Mar, Los Troncos, Porvenir, Los Pinos y Desembocadura.

Elda Moraga, presidenta de la UNCO, explicó que se organizaron de tal manera que cada dirigente de un determinado sector se preocupa de repartir las colaciones a los vecinos que más lo necesitan en su población y, en el caso que no pueda hacerlo, Carabineros apoya la iniciativa con su patrulla comunitaria.

En cuanto a la elaboración de los almuerzos, agregó la dirigenta, "se van turnando las 20 juntas de vecinos que existen en Concón, con el fin de que todas participen y no se torne tan pesado el trabajo, ya que cada sábado de almuerzos los vecinos que colaboran están desde las 8:30 horas en la sede de la Unión Comunal hasta pasadas las 15:00 horas, puesto que se debe dejar todo limpio, ordenado y sanitizado".

DONACIONES

Para sacar adelante esta acción solidaria que partió en junio, Elda Arteaga contó que han recibido el aporte de muchos vecinos, municipio, autoridades, empresas locales y algunos sindicatos de trabajadores como los de Enap y Lipigas. "En general el conconino es solidario, y en estos casos de urgencia se ve aún más esta característica de la gente que vive acá", afirmó.

Sin embargo, como la necesidad es mucha siempre es bienvenida más ayuda, por lo que la presidenta de la UNCO hizo un llamado a quienes deseen aportar tanto con materia prima como con dinero, que se comuniquen directamente con ella a través de su teléfono (+569 81910373) o a su página de Facebook.

En relación a los productos más utilizados, destacan los no perecibles como legumbres, arroz, fideos y aceite, además de verduras y proteínas. Por otro lado, agregó, "necesitamos los envases para poner los almuerzos que se reparten y mascarillas, guantes y gorros de cocina".

OTROS LUGARES

Además de los almuerzos que entrega la UNCO los días lunes, miércoles y viernes, la junta de vecinos de la población Vista al Mar reparte cerca de 200 raciones, en tanto Higuerillas aporta los martes y jueves con 180 más, y el Club Deportivo Caleta Huracán hace lo propio con otros 180 platos.

"La verdad es que la situación en Concón es muy complicada porque muchas personas que trabajaban de garzones, asesoras de hogar o acomodador de autos, por ejemplo, perdieron su trabajo, y si bien en un principio de la pandemia pudieron mantenerse, pasados los meses se les ha hecho muy difícil. Es por esto que los almuerzos solidarios han sido fundamentales para ayudarlos y hasta que dure esta emergencia los vamos a mantener", puntualizó la dirigenta. q&b

Comercio ambulante golpea a locatarios de Feria Porvenir

Pese a que volvió a funcionar con todas las medidas de seguridad, ventas no se han incrementado debido a competencia de vendedores que no cuentan con permisos.
E-mail Compartir

El aumento considerable de vendedores ambulantes en Concón, específicamente en un sector de la calle Concón Reñaca Oriente, preocupa a los locatarios de la Feria Porvenir, que tras cuatro meses de permanecer cerrada por la pandemia de covid-19 reabrió sus puestos los días miércoles y sábado con una serie de medidas de higiene para proteger tanto a los vendedores como a los clientes.

Sin embargo, este regreso no ha estado exento de complicaciones. Mixia Repetto, presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes y Oroductores de la Feria Porvenir, comentó que "durante todo el tiempo que nosotros estuvimos fuera atrás del supermercado Santa Isabel comenzó a instalarse un grupo de ambulantes que hasta el día de hoy vende sus productos de lunes a sábado. Esto generó que las personas se acostumbraron a comprar en ese lugar, al cual pueden ir todos los días y donde encuentran lo mismo que nosotros vendemos a precios más baratos, ya que ellos no deben pagar ni permisos de suelo ni patentes ni nada, generándose una competencia desleal con nosotros, que contamos con todo lo que nos exige la ley".

Lo anterior, provocó una fuerte caída en las ventas durante estas tres semanas de reapertura de la feria, llegando estas pérdidas, según contó la dirigenta, a cerca de un 80%. "Los miércoles la presencia de público es muy baja, por lo que algunos locatarios han preferido no abrir y los sábados repunta un poco, pero nunca como era antes", detalló.

Debido a estos hechos, Repetto solicitó apoyo al municipio, que está al tanto de la situación y se ha encargado de fiscalizar, sobre todo a aquellas personas que no son de Concón.

EMPADRONADOS

Pablo Rojas, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concón, explicó que ésta ha estado en constante inspección de este espacio de calle Concón Reñaca Oriente, con fiscalizaciones del departamento de Rentas y el equipo Covid. "Hemos sido rigurosos en las fiscalizaciones, especialmente a las personas que vienen desde fuera de Concón haciendo mal uso de los permisos, a quienes se les pasa partes e incluso ha habido detenidos. Por ejemplo, existe un vendedor que venía desde Valparaíso con sus camiones a vender pescado; en este caso se pidió apoyo a la Gobernación y se le hizo un sumario sanitario, arriesgando multas de entre dos a 50 millones de pesos", indicó.

Por otro lado, a las personas que insisten en instalarse se las empadronó, por lo que están identificadas, verificando así que no estén implicadas en situaciones relacionadas con actos delictivos.

Rojas agregó que también se les ha cursado partes a los ambulantes y que pronto acudirán junto a personal de la Gobernación, Servicio de Impuestos Internos, seremi de Salud e inspectores municipales para continuar fiscalizando.

FERIA MODELO

Sobre las medidas de seguridad instaladas en la Feria Porvenir para evitar el contagio de coronavirus, Mixia Repetto indicó que el municipio se preocupó de ser muy riguroso con éstas, instalando revestimiento en los 42 puestos, separándolos con dos metros de distancia entre ellos, y poniendo barreras papales y lavatorios para lavarse las manos.

"Además nos entregaron mascarillas y guantes, y en la entrada de la feria contamos con personas que toman la temperatura a los clientes. La verdad es que estamos contentos con todo el apoyo; las personas que vienen a comprar tienen que estar tranquila que aquí se cumplen todas las medidas para evitar la propagación del virus, por lo que puede comprar sin problemas y eligiendo sus frutas y verduras como siempre", puntualizó la dirigenta. q&b

Datos:

E-mail Compartir

Facebook

Elda Arteaga