Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Humedal de Concón será protegido gracias a nueva ley

Sitio en desembocadura del Río Aconcagua fue priorizado por la seremi de Medio Ambiente para ser declarado de oficio como humedal urbano en la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

A fines de julio el Consejo de Ministros aprobó el reglamento para la Ley de Humedales Urbanos, que establece los lineamientos técnicos que permiten la sustentabilidad de estos espacios naturales, entrando así en vigencia definitiva la normativa, por lo que se abre la oportunidad para establecer los criterios básicos para resguardar y proteger estas áreas.

Concón cuenta con el Humedal Desembocadura Río Aconcagua, el cual -según precisó la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri- fue priorizado por la secretaría ministerial como un área "a declarar de oficio como humedal urbano en la Región de Valparaíso".

Al respecto, la autoridad regional explicó que "el objetivo principal de la Ley 21.202 es proteger los humedales urbanos a petición del municipio respectivo, o a través de oficio por parte del Ministerio del Medio Ambiente, mediante la modificación de diversos cuerpos legales".

Agregó que "dicho cuerpo legal entrega nuevas atribuciones a los municipios, las cuales consisten en, por un lado, generar ordenanzas municipales con los criterios para la protección, conservación y preservación de los humedales urbanos y, por otro, la facultad para no otorgar permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcción durante los seis meses de tramitación de la declaratoria de humedal urbano solicitada por el municipio al Ministerio del Medio Ambiente".

En relación al Reglamento de Criterios de Sustentabilidad de la Ley de Humedales Urbanos, aprobado hace pocas semanas, Gazmuri indicó que con éste "buscamos asegurar la protección de los humedales urbanos, el que permitirá definir criterios mínimos para resguardar sus características ecológicas y su funcionamiento. De esta forma se entregará herramientas a los municipios para proteger y conservar estos ecosistemas a través de lineamientos para establecer ordenanzas de protección de humedales establecidos en dicho reglamento. También dicho reglamento establecerá el procedimiento mediante el cual los municipios podrán solicitar la protección de sus humedales urbanos".

RENAMU

En Concón, 28 hectáreas del Humedal Desembocadura Río Aconcagua fueron nombradas Reserva Natural Municipal (RENAMU) por la administración local hace precisamente dos años atrás. Consultada la seremi del Medio Ambiente si la nueva ley afecta esta denominación, la autoridad regional señaló que "se debe tener claro que una RENAMU es una figura de conservación y no de protección, a diferencia de la categoría que si otorga la Ley 21.202 al modificar cuerpos legales para la protección de los Humedales Urbanos. Cabe destacar que el reglamento facilitará la gestión de los humedales urbanos dado que también entregará las herramientas para que los municipios elaboren sus ordenanzas municipales en materia de conservación y protección de dichos humedales".

CRONOLOGÍA DE LA LEY

En enero de este año se promulgó en el país la Ley de Humedales Urbanos, convirtiéndose en la primera iniciativa legal que tiene como propósito proteger estas áreas que se encuentran a lo largo y ancho de todo Chile. No obstante, para que entrara en vigencia la norma precisaba de un reglamento que debía confeccionar el Ministerio de Medio Ambiente, el cual fue definitivamente aprobado el 30 de julio, tras aplazarse una semana su primera votación por observaciones de algunos ministros. c&m

Victoria Gazmuri

Seremi de Medio Ambiente

BENEFICIOS AMBIENTALES

Dentro de los beneficios de los humedales, tanto para el medioambiente como para el ecosistema, destacan su condición de reserva de agua dulce y regulador del clima, protegiendo a la población de eventos extremos. Asimismo, es fuente de alimento de cientos de especies y hogar de muchas de ellas. A nivel nacional casi un 6% del territorio corresponde a estas áreas, que abarcan cerca de cinco millones de hectáreas.

"El objetivo principal de la Ley 21.202 es proteger los humedales urbanos a petición del municipio respectivo, o a través de oficio por parte del Ministerio del Medio Ambiente, mediante la modificación de diversos cuerpos legales".

Datos:

E-mail Compartir

Sitio web:

www.mma.gob.cl/valparaiso/