Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Biden, al aceptar nominación a la Casa Blanca: "Es hora de superar esta época de oscuridad"

EE.UU. Es formalmente el candidato demócrata a la Presidencia. Criticó a Trump por "haber fracasado a la hora de protegernos" y dijo que "eso es imperdonable". El actual Mandatario reiteró que las elecciones serán las "más fraudulentas" del país.
E-mail Compartir

El exvicepresidente Joe Biden aceptó la nominación demócrata a la Casa Blanca para los comicios presidenciales de noviembre y pidió a los estadounidenses que se unan para "superar esta época de oscuridad".

"Soy un orgulloso demócrata. Y estaré orgulloso de llevar la bandera de nuestro partido a las elecciones generales", dijo Biden desde Wilmington (Delaware), donde reside, en su esperado discurso, con el que se cerró la Convención Nacional Demócrata. En su alocución, afirmó que "el presidente actual (Donald Trump) ha envuelto Estados Unidos en la oscuridad por mucho tiempo. Demasiada ira, demasiado temor, demasiada división. Aquí y ahora, les doy mi palabra: si me confían la Presidencia, recurriré a lo mejor de nosotros, no a lo peor. Seré un aliado de la luz, no de las tinieblas". Añadió que "es hora de que nosotros, el pueblo, nos unamos, porque no se equivoquen, unidos podemos, y podremos, superar esta época de oscuridad en EE.UU. Elegiremos la esperanza frente al miedo, los hechos frente a la ficción, la justicia sobre el privilegio".

El demócrata dedicó buena parte de su intervención a esbozar su plan para detener la pandemia de coronavirus en EE.UU., la nación del mundo más afectada con casi 178.000 muertes y casi seis millones de casos confirmados, por lo que aprovechó de criticar a Trump. "Como Presidente, lo primero que haré será controlar el virus que ha arruinado tantas vidas. Porque entiendo algo que este Presidente no entiende: nunca recuperaremos nuestra economía, nunca lograremos que nuestros hijos regresen a la escuela de manera segura, nunca recuperaremos nuestras vidas hasta que nos enfrentemos a este virus", dijo Biden y luego aseguró que "el Presidente ha fracasado en su deber más básico para con Estados Unidos. Ha fracasado a la hora de protegernos, y queridos estadounidenses, eso es imperdonable".

El flamante candidato hizo un intenso llamado a los votantes para que no den a Trump una segunda oportunidad. "Si le dan cuatro años más, será lo que ha sido durante los últimos cuatro años", planteó Biden.

El tema racial

Más allá de la crítica a Trump, Biden hizo mención a algunos puntos de su programa en materia de recuperación del empleo, la reconstrucción de las infraestructuras, la expansión del sistema sanitario, el acceso a la educación superior, un sistema migratorio "acorde a los valores" de EE.UU. y enfrentar las crisis climática.

No quiso acabar su intervención sin referirse a las protestas contra el racismo y la violencia policial. En esa línea, confió en que el homicidio del afroamericano George Floyd en mayo a manos de un policía blanco marque un "punto de inflexión" en el país.

"La historia de EE.UU. nos dice que en los momentos más oscuros hemos hecho nuestros mayores progresos. Que hemos encontrado la luz, y en este momento oscuro, creo que estamos destinados a hacer un gran progreso de nuevo, que podemos hallar la luz una vez más", consideró. Luego se preguntó: "¿Seremos la generación que finalmente borra la mancha del racismo de nuestro carácter nacional? Yo creo que estamos a la altura. Esta es una batalla que ganaremos y lo haremos juntos, se los prometo", dijo al finalizar.

TRUMP responde

Mientras Joe Biden hablaba, Donald Trump evidenció que seguía las palabras de su rival en la convención al tuitear que "en 47 años, Joe no hizo ninguna de las cosas de las que habla ahora. Nunca cambiará, son solo palabras".

También se dedicó a contraprogramar la convención demócrata, al aparecer en una entrevista en el canal Fox News justo a la hora en que empezaba la fiesta de sus oponentes, en la que recurrió al miedo de la "izquierda radical" e insistió en que las elecciones de noviembre serán las "más fraudulentas de la historia del país".

Ayer, en Twitter, Trump publicó dos videos con nuevos dardos contra Biden. En uno, se decía "Joe Biden, 47 años en Washington, 47 años de fracaso", aludiendo a su trayectoria como senador y vicepresidente.

77 años tiene Biden. El candidato demócrata, de ser electo, será el mayor jamás elegido en Estados Unidos.

2 días faltan para el inicio de la Convención Republicana, donde se ratificará a Trump como candidato.

Apoyo republicano

E-mail Compartir

Más de 70 republicanos que ocuparon cargos de seguridad nacional en el Gobierno de EE.UU. en las presidencias de Ronald Reagan, George W. Bush, George H.W. Bush y el propio Donald Trump, afirmaron que el actual mandatario "carece del carácter y la competencia para conducir esta nación", en una carta difundida por los medios. El exdirector de la CIA, Michael Hayden, y el exdirector de Inteligencia John Negroponte, entre otros, acusaron a Trump de "comportamientos corruptos", "dañar gravemente el papel de EE.UU como líder mundial" y "dividir" al país, entre otras acciones. Anunciaron que votarán por Biden pensando en "el mejor interés" de EE.UU.

Rusia afirma que no hay veneno en líder opositor y permite su traslado a Alemania

POLÉMICA. Aunque médicos se inclinan por un "trastorno metabólico" en Navalni, la doctora que lo atiende directamente dijo que "no es un diagnóstico".
E-mail Compartir

Los médicos que tratan al líder opositor ruso Alexéi Navalni, ingresado el jueves en el Hospital de Urgencias Nº 1 de Omsk (Siberia), informaron ayer que no fueron hallados rastros de veneno en su organismo. "No se detectaron venenos ni rastros de ellos en los análisis ni de sangre ni de orina", declaró el subdirector del centro médico, Anatoli Kalinichenko.

Explicó que "en el curso del tratamiento se ha llegado a un diagnóstico concluyente", que no reveló a la prensa, pero que fue comunicado a la esposa y el hermano del paciente, en coma y cuyo estado es "inestable", pese a que ayer mañana presentaba "cierta mejoría".

"Los médicos no han dado ningún diagnóstico. Informaron síntomas que pueden ser interpretados de distinta manera. No han conseguido hasta ahora establecer las causas del estado de Navalni", escribió en Twitter Kira Yarmysh, portavoz del político. Más tarde, el director del hospital, Alexandr Murajosvski, dijo que los facultativos barajan varios diagnósticos posibles, pero se inclinan por el de "trastorno del metabolismo de carbohidratos". Pero Anastasía Vasílieva, doctora que atiende usualmente a Navalni, dijo: "Un trastorno metabólico puede ser causado por numerosas enfermedades. Es un estado, no un diagnóstico. Una baja de glucosa en sangre tampoco es un diagnóstico".

Traslado

El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, dijo que la prioridad es "salvar la vida" a Navalni y añadió que "hay evidentemente una grave sospecha de envenenamiento que debe ser esclarecida de forma completa y transparente".

Al cierre de esta edición, y aunque primero rechazaron el traslado del político a Alemania -solicitado por su familia, incluida su esposa Yulia- por un eventual riesgo vital en ello, los médicos rusos que lo atienden autorizaron que se le lleve a ese país para tratarlo. Desde Alemania, había llegado a Omsk un avión para evacuar a Navalni, en el que iban médicos germanos. El traslado aéreo se haría en la madrugada de hoy en Siberia, "bajo la responsabilidad de la familia y los médicos alemanes", dijo Alexandr Murajovski.

2019 Navalni acusó que fue envenenado. El jueves fue hospitalizado de urgencia en Siberia.