Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Salud cierra tres multitiendas de Quilpué por aglomeraciones

PROCEDIMIENTO. Fiscalización constató incumplimiento de la normativa vigente y abrió sumarios sanitarios contra Falabella, Ripley y Fashion's Park.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Las multitiendas Falabella, Ripley y Fashion's Park, ubicadas en pleno centro de la comuna de Quilpué, fueron ayer clausuradas por la Seremi de Salud, luego de un procedimiento de fiscalización que se llevó a cabo en horas de la tarde y en el cual se constató gran presencia de público tanto al interior como en el exterior de estos locales, vulnerando claramente la normativa sanitaria vigente, siendo la principal el distanciamiento social requerido para evitar un posible contagio de coronavirus.

En todos estos locales se pudo advertir grandes filas de gente esperando su turno para poder entrar, lo que hizo colapsar extensos tramos de veredas de las calles Claudio Vicuña y Diego Portales que rodean a estas tiendas y causando, en consecuencia, serios problemas para un normal desplazamiento de peatones.

El procedimiento de fiscalización comenzó pasadas las 13 horas y fue encabezado por la Oficina Provincial de Marga Marga de la Seremi de Salud, que dirige Jalman Lodi Barraza, luego de lo cual se determinó la prohibición de funcionamiento de las multitiendas, iniciándose los respectivos sumarios sanitarios por las deficiencias detectadas.

Falta de control

"Hemos realizado la prohibición de funcionamiento de tres grandes tiendas del retail por el hecho de que existen deficiencias respecto al incumplimiento de la normativa vigente y porque atentan contra la salud de todas las personas. En ese sentido, encontramos que existía falta de control respecto a las aglomeraciones, no existiendo la distancia mínima entre las personas, y por otro lado, también faltas respecto al incumplimiento del uso de mascarillas", precisó posteriormente el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien adelantó que su repartición proseguirá efectuando estas acciones con el fin de hacer cumplir la normativa y evitar que la población se exponga a un posible contagio de covid-19.

"Como autoridad sanitaria, seguiremos fiscalizando intensamente en conjunto con las Fuerzas Armadas e instituciones de orden y seguridad, y también con las propias comunas. Sin embargo, quisiera señalar que el control de la pandemia es un trabajo en equipo". Por ello, solicitó a la ciudadanía cooperar: "Si no es necesario que salgan de sus casas, quédense en ellas".

Desde Salud se informó que, de acuerdo a las faltas constatadas, las firmas de retail se exponen a una multa que incluso podría llegar a las 1.000 UTM (más de $28 millones) y sólo podrán reabrir sus puertas una vez que superen las deficiencias.

Acciones permanentes

Quien esperaba una acción como la llevada a cabo ayer era el propio alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, el cual reconoció que las aglomeraciones en el centro de la ciudad y la falta de fiscalización a las grandes tiendas fue motivo de discusión con el intendente, Jorge Martínez, y el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

"Yo me alegro que el jefe de la Oficina Provincial de Salud haya tomado esta resolución, porque eso significa que están cumpliendo. Fue un tema de discusión que yo tuve con el intendente y el seremi de Salud, porque las acciones que ellos hacían en materia de fiscalización eran para sacarse la fotografía, eran para salir en un medio de comunicación y después todo continuaba igual. Yo espero ahora que la fiscalización de los retails sea rigurosa, permanente, que cumplan los reglamentos", aseveró el jefe comunal, quien dijo estar en contacto con las agrupaciones de trabajadores de Falabella y Ripley por esta situación.

En este contexto, el presidente del sindicato de Ripley Quilpué, Luis Aguirre, acusó a la empresa de no respetar el aforo de la tienda, que no debió sobrepasar las 150 personas al interior de sus dependencias. Sin embargo, "ha habido momentos en que en la tienda ha tenido más de 280 personas", aseguró".

El alcalde Viñambres puntualizó, además, que ahora estos procedimientos deben trasladarse a las calles de la ciudad, con el fin de fiscalizar "la creciente venta de comida en la vía pública".

"Encontramos que existía falta de control respecto a las aglomeraciones, no existiendo la distancia mínima entre las personas".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Fue un tema de discusión que tuve con el intendente y el seremi de Salud, porque las acciones que ellos hacían eran para sacarse la foto".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

Fiscalía investiga error en la entrega de guagua fallecida

SALUD. En el hospital de Quillota se pasó cuerpo de bebé a otra familia.
E-mail Compartir

Un bebé fallecido fue entregado a otra familia en el Hospital San Martín de Quillota, situación que originó una investigación penal de parte del Ministerio Público local.

El fiscal de turno zonal, Maximiliano Krause, detalló que tras recibir la denuncia por medio de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Ligua, "la Fiscalía se encuentra investigando los hechos relativos a una supuesta entrega errónea del cuerpo de un niño que nació sin vida, hecho que habría ocurrido entre el 13 y 19 de este mes".

Se dispuso a "realizar diligencias para indagar a qué personas se le había entregado el cuerpo de este niño muerto", además de periciar "las cámaras de seguridad para establecer qué persona lo había retirado". Actualmente, detalló también, que "el hospital de Quillota está remitiendo los antecedentes a la Fiscalía con el objeto de verificar el cuerpo de qué niño fue entregado".

Tipo penal

El persecutor explicó que "los hechos preliminares aún no permiten establecer un tipo penal específico, pero la Fiscalía está tratando de realizar todas las diligencias tendientes a ayudar a las personas involucradas en este triste caso, para que no continúe esta situación lamentable".

Por su parte, el director del Hospital San Martín de Quillota, Claudio Fernández, también lamentó "profundamente la situación que afecta a dos familias de usuarias de nuestro establecimiento que concurrieron a nuestra maternidad por embarazos que no llegaron a término. Entregamos, lamentablemente, el cuerpo de un nonato a otra familia, por lo que hemos dispuesto medidas para aclarar los hechos y deslindar las responsabilidades a través de un sumario administrativo y una auditoría".

Por último, desde el centro asistencial aseguraron que ya se reunieron con una de las familias afectadas y con la otra agendarán una nueva cita para determinar los pasos a seguir.

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que "tanto el hospital como el Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota tomaron las medidas administrativas correspondientes y, nosotros, como autoridad sanitaria, estableceremos la investigación respecto a este tema".

"Se están investigando los hechos relativos a una supuesta entrega errónea del cuerpo de un niño que nació sin vida".

Maximiliano Krause, Fiscal a cargo

Seremi inicia sumario por fiesta de cumpleaños en Dideco de Quillota

COVID-19. Funcionarios realizaron celebración sin medidas sanitarias y municipio también indaga el hecho.
E-mail Compartir

Una celebración de cumpleaños de una funcionaria de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Quillota, sin contar con ningún tipo de medida sanitaria, terminó en dos sumarios en contra de los cerca de 30 asistentes.

La fiesta se desarrolló este miércoles en un gimnasio municipal y, de acuerdo a lo que publica el portal Pura Noticia, el director de dicho departamento, Juan Rodríguez, habría asumido la responsabilidad luego de la denuncia de un funcionario.

La municipalidad inició un sumario. "El proceso administrativo busca aclarar y transparentar las responsabilidades que llevaron a cometer un traspié en el trabajo que se realiza en el centro logístico social de la Dideco, que durante estos meses ha funcionado en este recinto deportivo para repartir las cerca de 30 mil cajas de ayuda del gobierno y 11 mil cajas municipales a las familias más afectadas por esta pandemia", dice en un comunicado.

El director de la Dideco, Juan Rodríguez, señaló que fue un "lamentable error" e indicó que se reforzarán los protocolos de trabajo para no volver a cometer esta equivocación.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, también anunció la apertura de un sumario sanitario "y aplicaremos las máximas sanciones posibles, ya que atenta contra la salud de las personas".

La autoridad comentó que "parece insólito que, a estas alturas de la pandemia del coronavirus covid-19, existan personas que no entienden el riesgo que produce este virus y la exposición a sus propias vidas como las de sus seres queridos y comunidad, considerando los hechos realizados por algunos funcionarios de la municipalidad de Quillota ante una situación en la cual realizaron un evento sin ninguna medida sanitaria".