Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Decepción caturra

El Directorio de la Barra Oficial Santiago Wanderers de Valparaíso desea expresar sus sinceros agradecimientos por las innumerables muestras de apoyo y solidaridad, tanto de la comunidad wanderina en particular como de la ciudad de Valparaíso en general, en relación al fallecimiento de nuestro socio y tesorero de la Barra Oficial Club Deportivo Santiago Wanderers de Valparaíso, señor Rubén Guerrero Cárcamo (Q.E.P.D.).

Queremos también manifestar nuestra profunda decepción y desazón como wanderinos, de la escasa relevancia y participación del actual Directorio de nuestra Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso en los tristes momentos de la partida de quien fuera, durante muchos años, dirigente de nuestro club y un aporte importante en los últimos 30 años en el desarrollo institucional de nuestro querido club.

Finalmente, tenemos la certeza que estas pésimas señales de mezquindad política amparadas en visiones unilaterales del club, no sólo apuntan a profundizar la división entre la comunidad wanderina, sino que también atenta con la mayor riqueza, que tenemos que es la diversidad y transversalidad.

Directiva Barra Oficial Santiago Wanderers de Valparaíso


Plebiscito y pandemia

Qué contradicción: en marzo la clase política aplazó el plebiscito de abril a octubre por amenaza de la pandemia con un promedio de 70 contagios diarios y sin fallecidos; actualmente bordeamos los 2.000 contagios diarios e igual insiste en forma contumaz en mantener fecha del plebiscito. Va contra todo sentido común, más aún cuando existe un ambiente de inestabilidad social y económica producto de la misma pandemia.

Es de toda lógica aplazarlo en forma indefinida hasta que se den las condiciones para poder fijar una fecha a firme y así cumplir con el acuerdo en forma responsable, fijando las prioridades del país con sensatez y no con realismo mágico. ¿Por qué no dejamos de mirarnos el ombligo y aprendemos de las experiencias del resto del mundo?

La pandemia obligó a posponer 109 eventos electorales en 64 países, de acuerdo a la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés). Los pocos países que llevaron a cabo elecciones, como es el caso de Francia, República Dominicana y Polonia, llegaron a un peak de contagios dos a tres semanas más tarde. ¿Será que ahora en Chile el derecho a voto es más importante que el derecho a la vida e integridad física?

Arturo Niño de Zepeda Silva


Reemprender

Esta pandemia ha paralizado las economías a nivel global, lo que ha provocado que miles de millones de personas hayan perdido su fuente laboral. Según datos entregados por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, sólo en Chile en un año se han perdido 2,3 millones de trabajos.

La reinvención del negocio surge como la única alternativa posible para lograr esta reactivación, y para lograrla, lo primero que un emprendedor o empresa debe hacer es volver a estudiar a sus clientes, porque así como las empresas están cambiando, las necesidades de los clientes también cambian. Debemos de ser capaces de ver qué es lo que buscan hoy, cuáles son las nuevas necesidades y hacia dónde apuntan sus prioridades, para así poder reinventar nuestro producto o servicio.

Durante 2020 cambió el mundo que conocíamos y es innegable que ya nada volverá a ser como antes, pero lo que sí tenemos claro es que ya no podemos seguir siendo exitosos haciendo lo mismo, debemos buscar la forma de adaptarnos a este nuevo orden.

En este nuevo escenario de incertidumbres, los emprendedores corremos con ventaja: somos flexibles por naturaleza y, con mucho esfuerzo y dedicación, lograremos reinventarnos con mayor rapidez. Todos estamos pensando en el corto plazo, en lo que pasará mañana, porque el largo plazo aún es incierto, pero si los emprendedores queremos salir fortalecidos de esta crisis, debemos ser capaces de adelantarnos y proyectarnos a futuro.

Susana Sierra Directora de Fundación Independízate e integrante de G100


Acuerdo

Mi apoyo a los familiares del matrimonio Luchsinger Mackay por el menosprecio y afrenta hecha por el Gobierno al otorgarle privilegios al reo rematado Celestino Córdova, el que nunca ha mostrado señales de arrepentimiento y participó en un tongo de huelga de hambre. Nadie puede estar más de 100 días sin comer.

Luis Toledo Valdés


Igualdad ante la ley

La actuación de Raquel Argandoña por el caso de su hijo es realmente vergonzosa. Comprendo que como madre tenga estos sentimientos tan lógicos, pero son sentimientos afectivos de madre a hijo. Sin embargo, ¿ella no piensa y sopesa la infracción legal que ha cometido su hijo por lo cual debe ser tratado dentro de un marco legal y no sentimental al considerarlo casi como una víctima?

Si Juanito Pérez, desconocido socialmente, hijo de un modesto trabajador, con el mismo perfil psicológico, hubiese hecho lo mismo que el joven Calderón Argandoña, ¿la incomprensible e incompetente jueza lo habría derivado a un centro privado para su tratamiento? ¡Por supuesto que no!

La ley, Sra. Argandoña, debe ser la misma para todos, pero lamentablemente aquí, en Chile, el que tiene recursos y/o contactos de élite escapa a esta medida. Y esto no lo puede negar nadie, ni incluso el mejor juez de la república.

A mi juicio, el joven Calderón Argandoña debió ser enviado a un centro penitenciario.

Ramón E. Encina Merea


Llamado de atención

Las recientes declaraciones de Raquel Argandoña sobre el grave problema de violencia que afecta a su familia nos debe llevar a una profunda reflexión, que no es otra que propender, a toda costa, a resguardar y extender los valores humanos a nuestros hijos.

Y no se requiere sólo estar ante la presencia de un matrimonio disfuncional para que ocurra el descalabro. El bien educarlos, desde muy pequeños, será la base para que el núcleo familiar sea acorde a lo que deseamos todos los chilenos de corazón bien puesto.

Este drama es un llamado de atención a todos nosotros.

Rodrigo García E.


Vialidad viñamarina

Esta semana, la señora alcaldesa de Viña del Mar se ha referido a la reactivación del turismo en la ciudad. Resulta necesario destacar que primero hay que reparar las calles que presentan múltiples hoyos. Además, en la actualidad la plaza Vergara no cuenta con escaños para que la gente pueda sentarse.

Walter H. Berlinger

La imagen de la ciudad

CONAF realiza charlas online para la prevención de incendios forestales
E-mail Compartir

Con el propósito de incentivar el cuidado del medioambiente y la prevención de incendios forestales entre niños, niñas y adolescentes, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició un ciclo de charlas online dirigido a estudiantes de educación prebásica, básica y media de la Región de Valparaíso. Para dar comienzo oficialmente a esta iniciativa, según explicó el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, "profesionales de nuestra institución sostuvieron una reunión virtual con 30 alumnos y alumnas de cuarto básico del colegio Robles, de Villa Alemana, a quienes entregaron conocimientos sobre la biodiversidad de los bosques, los beneficios de los árboles y las consecuencias del descontrol del fuego para la flora, fauna, las personas y sus bienes".

pautadellector@mercuriovalpo.cl