Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Avanzadas Barriales de Salud en Placilla han realizado más de 700 test de PCR

Equipos del Cesfam se han situado en sectores de alto flujo y aglomeración de personas, con concentración de casos positivos de covid-19 o con más riesgos por presencia del virus.
E-mail Compartir

El equipo del Centro de Salud Familiar de Placilla inició a fines de julio la estrategia de Avanzadas Barriales, con un despliegue en terreno cuyo objetivo es testear a la mayor cantidad de vecinos de las comunidades y territorios, para realizar una búsqueda activa y detección precoz de casos de covid- 19. A la fecha se han realizado 19 Avanzadas Barriales que combinan acciones socioeducativas y testeo masivo, y cn las que se han aplicado hasta la fecha un total de 731 test PCR.

Para desarrollar esta acción preventiva de salud los equipos de testeo en terreno se han situado en sectores de alto flujo y aglomeración de personas, como también en lugares donde se han ido pesquisando concentración de casos positivos o donde hay más riesgos por presencia del virus.

Leandro Poblete, subdirector de Participación Comunitaria e Intersectorialidad de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, señaló que "desde la última semana de julio hemos comenzado a desarrollar Avanzadas Barriales de Salud Comunitaria en toda la comuna de Valparaíso. Esta estrategia combina acciones socio-educativas que entregan recomendaciones sanitarias para evitar el contagio del covid-19 y testeos masivos para realizar la detección precoz de casos sintomáticos como también asintomáticos. Es muy importante destacar el rol clave que han jugado los dirigentes sociales y de juntas de vecinos, clubes deportivos, sindicatos de ferias libres y voluntarios de ollas comunes, entre otros organizaciones, que han apoyado con la difusión y coordinación de las avanzadas barriales, así como también con la habilitación de los espacios para realizar esta tarea sanitaria".

Poblete destacó "el esfuerzo colaborativo que hemos desarrollado con la comunidad. Por ejemplo, nos hemos coordinado con la directiva de una de las principales ferias hortofrutícolas del sector y logramos aplicar test PCR a los locatarios y a las personas que asisten a realizar cotidianamente sus compras de frutas y verduras. Además nos preocupamos de proteger a los diferentes grupos de voluntarios de organizaciones comunitarias que mantienen en funcionamiento diversas ollas comunes, en las cuales aplicamos testeo masivo y realizamos charlas socioeducativas donde entregamos recomendaciones sanitarias para evitar contagios de covid-19, pero también para evitar el desarrollo de enfermedades de transmisión alimentaria".

El equipo del Cesfam Placilla se instaló en la la Oficina Municipal de Zona, ubicada en la delegación municipal, ya que es un lugar de alto flujo de gente que asiste a realizar variados trámites sociales, donde se aplica el test tanto a trabajadores municipales como al público en general. Otro foco de acción ha sido la pesquisa activa en sectores habitacionales, donde se ha realizado testeos casa a casa en coordinación con dirigentes sociales de diversos sectores de Placilla.

El subdirector de Participación Comunitaria e Intersectorialidad detalló que "estamos coordinando acciones con instituciones públicas, empresas y servicios del sector, con altos números de trabajadores; por ejemplo, aseo, transportes logísticos, empresas de construcción, centros comerciales, entre otros, con el objetivo de entregar cobertura masiva a todo el territorio. Aquí es importante mencionar el espacio otorgado por un strip center de alto flujo donde estamos realizando la aplicación masiva de test PCR a todos los vecinos".

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El compromiso y la participación de los vecinos ha sido clave en las Avanzadas Barriales de Salud en Placilla. Ximena Arancibia, presidenta del comité de administración del condominio Francisco I Etapa 3, relató que "aquí la toma de muestra, como el condominio está dividido en tres etapas, se ha hecho en forma paulatina. Algunos vecinos se asustan y creen que es doloroso, pero de a poco se van convenciendo que es necesario hacerse el PCR, para que evitemos los contagios. Yo me lo hice hace una semana porque soy voluntaria en una olla comunitaria y consideramos con mis compañeros que era una manera de prevenir".

La dirigenta añadió que "debemos cuidarnos y hacer un llamado más efectivo a la comunidad a participar en esta gestión, porque así no nos exponemos y cuidamos al prójimo. Tenemos bastantes adultos mayores muy participativos, lo cual es un gran ejemplo".

Alejandra Jiménez, presidenta del condominio Bosques de Placilla Etapa 3 y secretaria del Consejo Local de Salud, señaló que "coordinamos con la asistente social del Consultorio de Placilla la toma de los PCR en nuestro condominio y el día anterior se le avisó a los vecinos. La mayoría quiso hacer el test y cuatro días después empezaron a llamar a cada una de las personas que se realizó el examen para entregarles el resultado. En el caso del comedor comunitario del Deportivo Placilla, como yo participo, ayudé a coordinar con otros dirigentes la toma de muestras a cerca de 30 personas que colaboran. Salió todo bien y quedamos tranquilos porque podemos seguir trabajando en el comedor". c&p

"Esta estrategia combina acciones socio-educativas para evitar el contagio del covid-19 y testeos masivos para realizar la detección precoz de casos sintomáticos como también asintomáticos".

Leandro Poblete

Dirección de Salud

Corporación Municipal Valparaíso

"Algunos vecinos se asustan y creen que es doloroso, pero de a poco se van convenciendo de que es necesario hacerse el PCR, para que evitemos los contagios".

Ximena Arancibia

Condominio Francisco I Etapa 3