Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Municipio y vecinos realizan sanitización

Comunidad placillana se ha sumado activamente a limpieza de espacios públicos.
E-mail Compartir

El municipio de Valparaíso realizó una inversión de más de $70 millones en productos de ozono y amonio cuaternario para la limpieza y sanitización de espacios públicos, lo cual se realiza todos los días en diversos sectores de la ciudad, incluidos Placilla y Curauma, sobre todo en lugares que congregan mayor cantidad de público: plazas, calles, poblaciones y villas, paraderos y mobiliario urbano. Además, se complementa con el trabajo de higienización que llevan adelante organizaciones vecinales.

Ezio Pasadore, director de Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, explicó que el plan de sanitización de espacios públicos en el sector de Placilla "básicamente consiste en higienizar aquellos espacios que son más frecuentados por la población, usando productos químicos debidamente certificados y aprobados por las autoridades sanitarias del país. En esta ocasión lo hemos realizado tanto con amonio cuaternario como con ozono. Ambos productos son eficientes durante un determinado tiempo, por lo que la higienización debe ser programada y permanente".

Pasadore agregó que "lo que nos ha enseñado esta situación es que los escenarios son muy dinámicos. Las estrategias se evalúan permanentemente de acuerdo a los contextos que se van dando. Indudablemente se privilegia aquellos espacios de mayor afluencia de personas.

El equipo que trabaja en sanitización de espacios públicos está formado por seis personas que cumplen distintas funciones, tanto de organización como de ejecución. La periodicidad es de una vez a la semana y la labor se desarrolla en horario nocturno, con camionetas que realizan esta limpieza a través de un sistema de nebulización, con el propósito de que los productos de desinfección utilizan tengan una mayor cobertura.

"La participación de la comunidad es clave, por cuanto permite aunar esfuerzos y optimizar recursos. Es importante que la población colabore, por ejemplo, en la limpieza de sus espacios más cercanos", puntualizó el director de Emergencia del municipio porteño.

TRABAJO VOLUNTARIO

En Placilla y Curauma, al igual que en otros sectores de Valparaíso, los vecinos se han ido organizando para enfrentar de la mejor manera posible esta emergencia sanitaria, ya sea recolectando alimentos, organizando ollas comunes y, en este caso, realizando trabajos voluntarios de sanitización de espacios públicos.

Edgar Eldredge, dirigente social de Placilla, cuenta que "estamos sanitizando nuestra comunidad de Cumbres de Placilla una vez a la semana, los días miércoles, con amonio cuaternario, el cual compramos en Ecorecarga, una empresa de Placilla Oriente. Incluso antes de la cuarentena fuimos a realizar sanitizacion en Puertas Negras, Cerro Jiménez, Placeres y Rodelillo".

El representante comunitario detalló que "hoy estamos trabajando con la Unidad Social Placilla para generar la sanitizacion en diversos sectores de la localidad, para así ser un anillo de seguridad sanitaria en diferentes sectores donde lo necesiten, de manera gratuita. Los pulverizadores nos los facilita el Comité de Salud Cumbres de Placilla, los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas".

"Buscar remedios para aquellas personas que no pueden asistir a los consultorios por edad o problemas de salud; organizar las ollas comunas que hoy son tan necesarias, y contribuir a la sanitización de nuestra localidad, es muy importante para salir adelante", puntualizó Eldredge. c&p

Estamos sanitizando nuestra comunidad de Cumbres de Placilla una vez a la semana, los días miércoles, con amonio cuaternario",

Edgar Eldredge

Dirigente social Placilla