Con charla y recreación a distancia museo conmemora 129 años de Batalla de Placilla
Como parte de ciclo que recuerda enfrentamientos de Guerra Civil en la zona, Museo Histórico local realiza hoy charla dramatizada que relata pormenores belicos y humanos del evento.
¿Sabía usted quién era y cómo murió el general Orozimbo Barbosa? ¿Se ha preguntado qué pasó antes, durante y después de la Batalla de Placilla? Estas son algunas de las preguntas que hoy, a partir de las 18:00 horas, responderán dos historiadores en el marco de la 2° Ruta de la Guerra Civil, organizada por el Museo Histórico de Placilla.
Será la tercera charla de un ciclo virtual -que se realiza vía Zoom y con previa inscripción- que ha permitido a la comunidad conocer el impacto y detalles del episodio bélico. Se realiza en colaboración con los museos de Concón y Quillota, la Unidad de Patrimonio Comunal de la Municipalidad de Quintero, la Agrupación Aconcagua Recreación e Investigación Histórica y y Grande Armeé Chile.
El programa se enmarca en la conmemoración de los 129 años de este enfrentamiento -ocurrido el 28 de agosto de 1891- y la charla de este sábado se titula "La última jornada de la dictadura: Placilla a Valparaíso", la que estará a cargo de Daniel Castillo, magíster en Historia de la Universidad de Valparaíso, voluntario del Museo Histórico de Placilla e integrante del grupo Aconcagua Recreación e Investigación Histórica; y de Paul Hermosilla, profesor de Historia de la Universidad Arturo Prat, quien realizará la recreación histórica de Orozimbo Barbosa, comandante de las fuerzas balmacedistas de 1891 y que murió en la Batalla de Placilla.
Castillo explicó que la charla busca graficar la visión de un soldado, que estará personificada con vestimenta de la época. "Podremos saber anécdotas de su vida diaria y también cómo vivió los acontecimientos previos de la batalla, que se cuentan poco. Por ejemplo: dónde dormían los soldados, qué comían o los miedos que sentían los miembros de un batallón, y lo mismo se hará con el general Barboza".
Agregó que a diferencia de otros relatos sobre el tema, que miden el impacto de una batalla o guerra por el número de muertos, de armas o de soldados, en esta recreación "no queremos dejar de lado los ritos, la visión de la época, las creencias y miedos de los soldados, que claramente muestran también el horror de una guerra".
La Batalla de Placilla fue unos de los más cruentos enfrentamientos bélicos de la Historia de Chile, y es por eso que se explicará el antes, el durante y el después del mismo. "No terminó en Placilla la batalla: terminó en Valparaíso con el saqueo más brutal que ha tenido esta ciudad y hay hitos como el saqueo en un edificio de Plaza Echaurren (calle Clave con San Martín), que fue incendiada y donde hubo 300 muertos. Además hubo combates en las calles entre soldados derrotados y soldados vencedores, así como saqueos brutales en todo el Plan de la ciudad".
BRUTAL Y DECISIVO
El magíster en Historia agregó que la charla permitirá conocer también lo que significó este evento para el futuro de Chile, ya que fue ahí donde se inició el régimen parlamentario en el país. "La Batalla de Placilla marca un antes y un después en la Historia, pero lo más sorprendente es que, aunque duró solo una hora y media, fue una batalla brutal. Uno de los hechos que marcó su cese fue lo que sucedió en las cercanías del actual Museo de Placilla, donde fueron quemados 400 soldados fallecidos", detalló.
La charla de estata tarde se realizará bajo la plataforma Zoom, con previa inscripción en el correo aconcagua.rh2015@gmail.com. El evento también será transmitido a través de Facebook Live por la Fanpage de Aconcagua Recreación e Investigación Histórica. c&p
Otras actividades
Viernes 28, 11:00 horas: el Museo Histórico Nacional, en conjunto con el Museo Histórico de Placilla, realizará una transmisión en vivo que incluye un tour virtual en 360° por ambos recintos. En él se mostrarán colecciones relacionadas con la Batalla de Placilla y habrá un relato de expertos sobre aspectos poco conocidos del acontecimiento. La emisión se realizará a través de Youtube Live del Museo Histórico Nacional.
Viernes 28, 19:00 horas: charla "28 de agosto: Hitos de la Batalla de Placilla", que el Museo Histórico de Placilla transmitirá a través de Facebook Live y que contará con la participación de Daniel Castillo, magíster en Historia UV, y Diego Zabala, historiadores locales, voluntarios del Museo y recreadores históricos en el grupo Aconcagua Recreación e Investigación Histórica.
Sábado 29, 19:00 horas: charla "Los alcances de la Guerra Civil en el Departamento de Quillota: Las memorias de Victoria Subercaseaux", con la presentación de Nicolás Oyanedel y Eugenia Gaete. Se hará vía Facebook Live, previa inscripción.
"Fue una batalla brutal. Uno de los hechos que marcó su cese fue lo que sucedió en cercanías del actual Museo de Placilla, donde fueron quemados 400 soldados fallecidos".
Daniel Castillo
Magíster en Historia UV