Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Placilla de Peñuelas tiene la mayor diversidad de aves de la región

Presencia de tranques y humedales en la zona son vitales para atraer a cerca de 130 especies nativas y migratorias.
E-mail Compartir

Como un lugar de refugio y descanso para aves nativas y migratorias es catalogada por expertos y aficionados la zona rural de Placilla. El Lago Peñuelas, el Tranque Las Cenizas y el Tranque La Luz son los escenarios preferidos de distintas especies que pueden ser observadas si se tiene un poco de información de sus rutinas, sonidos y características.

Así lo explica Nelson Palma, placillano que desde hace más de siete años se dedica en sus tiempo libre a la observación de aves. "Uno con los años va conociendo los ecosistemas, las conductas de las aves y las diferencias entre unas y otras. Uno se da cuenta que Placilla y Curauma no solo es un lugar de residencia, sino que hay una flora y fauna permanente y maravillosa", indicó el especialista, quien recientemente realizó una charla sobre el tema en el Museode Placilla.

Palma explicó que en Chile hay 520 especies de aves registradas y solo en la Región de Valparaíso hay 300 de ellas. Uno de los lugares donde más aves hay es entre Santo Domingo y San Antonio, en la ribera del río Maipo.

Agregó que en el sector de Placilla hay 128 especies,y que si no fuera por los embalses que hay en la zona probablemente no serían más de 30. "Las reservas de agua de Placilla permiten a los vecinos del sector observar de manera habitual aves que inclusive se pueden ver sin alejarnos de casa", detalló. "Las aves son un indicador del estado de la naturaleza, ya que su existencia habla de que el ecosistema está más sano. Si esto bajara a la mitad habría que preocuparse porque algo estaría fallando", indicó.

Los humedales de esta zona son lugares de paso de especies que llegan desde el sector sur de la region pero también desde la desembocadura del río Aconcagua por el norte.

Las aves que llegan a este sector lo hacen también por la tranquilidad que les produce la escasa presencia del hombre en su entorno. Así, en el Tranque La Luz se pueden encontrar 55 especies, en el Tranque Las Cenizas circulan alrededor de 89 y en Peñuelas alrededor de 184. "Esto es una aproximación dinámica, porque se movilizan las aves de un ecosistema a otro", explicó.

CÓMO RECONOCERLAS

Nelson Palma señaló que todos pueden sumarse a la observación si se cumple con algunos resguardos. Lo más importante es evitar una vestimenta de colores fuertes o llamativos. e idealmente usar tonos de camuflaje como café, beige o gris). Otro consejo es usar binoculares, y si se quiere tomar fotografías se sugiere una cámara con teleobjetivo. Hay que mantener tambien siempre el silencio para no perturbar al ejemplar observado.

Entre las especies que hallan en la zona se cuentan:

Peuquito (foto inferior): ave rapaz que se alimenta de lagartijas y ratones, siendo un gran controlador de plagas. Su mayor característica es que tiene una mirada frontal e intimidante. Se le puede ver de manera habitual tamto en el sector urbano de Placilla como en los alrededores de tranques y humedales .

Chuncho: ave rapaz que vive alrededor de Placilla todo el año. Es una especie que no hiberna y que tiene hábitos nocturnos, por lo que aparece recién cuando el sol se ha escondido.

Cernícalo: ave rapaz que se puede observar de manera recurrente entre las calles 1ª y 8ª de Placilla porque tiene nidos cerca de ese sector. Es un poco más grande que una paloma y tiene un lomo marrón, además de ojos frontales y negros.

Tenca: ave que solo se encuenra en Chile y con una distribución territorial muy acotada. Su característica es que imita sonidos de todo tipo y su canto es muy llamativo. Es un pájaro de tamaño medio y de color gris.

Cisne de cuello negro (foto principal): según datos de Nelson Palma, tras un año observando a esta especie en la zona, habría al menos 13 individuos que residen en el Tranque Las Cenizas. Se trataría de una familia que se ha sentido cómoda en este lugar porque no tiene una contaminación antrópica importante. Es un ave muy pacífica y es posible observarlas en cualquier horario, aunque la recomendación es hacerlo en la mañana o al atardecer.

Flamenco chileno: Cada 10 años, aproximadamente, llega a la reserva del Lago Peñuelas. El último registro que existe y que fue captado por Palma es de marzo de 2019 . La razón es que Placilla de Peñuelas sería un lugar de paso entre la zona norte (río Aconcagua) y la zona sur (río Maipo) de la región. Estas aves en general se detienen aquí a descansar por la presencia de agua y humedales. c&p