Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

BMW presenta la R 18 Dragster

E-mail Compartir

La historia personal de Roland Sands sirvió como fuente de inspiración para su trabajo en esta motocicleta. "Con un motor que es visiblemente la pieza central, inmediatamente pensé en los 'muscle cars'. Mi familia siempre ha estado yendo rápido y mi papá era un corredor de carreras, así que pensé que tenía sentido quitar a la motocicleta a lo esencial y darle forma para ir rápido en una pista recta", explica el diseñador.

Con la nueva BMW R 18, BMW Motorrad presentó la primera motocicleta de producción de la marca para el segmento "Cruiser" en abril pasado. Ofrece un diseño altamente personalizable, pues cuenta con un marco trasero fácilmente extraíble y un conjunto de piezas pintadas fáciles de desmontar. Esto le da al cliente un alto grado de libertad para convertir la parte trasera de la nueva BMW R 18 para adaptarse a sus preferencias personales.

Para la R 18 Dragster, el equipo alrededor de Roland Sands retuvo la geometría del cuello de la BMW R 18, retiró la parte trasera de la motocicleta y la convirtió en un "drag" de carreras. Además decidieron modificar las salpicaderas delantera y trasera para adaptarse al marco modificado. Todo el proceso de personalización tardó unos tres meses y medio. La motocicleta luego se dirigió al taller para el ensamble final y un día en la pista.

Para el modelo, Sands utilizó la colección de diseño de piezas fresadas "2-Tone-Black" para personalizar palancas, ruedas, tapas de válvulas, placa de pecho, faro y medidores. La parte delantera fue tomada de la BMW R nineT. Asiento y escape se crearon desde cero. t

El famoso diseñador de motocicletas personalizadas Roland Sands desvistió la BMW R 18 para crear una "dragster" de línea recta con el icónico y masivo motor bóxer. El resultado: la R 18 Dragster. Él y su equipo han creado una obra maestra única alrededor del impresionante "Big Boxer" de dos cilindros.

Opel Corsa: el reestreno del hatchback alemán

E-mail Compartir

El primero es "un compromiso a pagar $300.000 si un cliente después de probar el New Opel Corsa se decide por otro modelo de la competencia". El segundo "consiste en que, después de 30 días, si el cliente no está satisfecho, lo podrá devolver". El tercero "contempla un plan que permite dejar un antiguo Corsa en parte de pago y obtener un 50% de descuento en el Plan de Mantenciones Opel Flex Care o en la compra de accesorios oficiales Opel".

Las novedades parten en el exterior del nuevo modelo, que adquiere un perfil deportivo para posicionarse entre los jóvenes en un segmento donde compite con vehículos como el Polo de Volkswagen o el Peugeot 208, este último también de PSA.

Corsa llega con una parrilla central más amplia, que aumenta la percepción de estabilidad, y la deportividad se ve acentuada por los focos más agudos, los vidrios tinteados y las llantas de 16''.

En su versión GS Line, el interior viene decorado con color rojo, asientos deportivos, acceso sin llave con botón de encendido y pedales deportivos. Además cuenta con techo bitono negro estándar para todas las versiones, y un techo solar panorámico.

Motores y versiones

El nuevo Corsa equipa un motor diésel de 1.5L turbo que brinda 100 Hp y un torque de 250 Nm. Está disponible con transmisión mecánica de seis velocidades. La casa alemana destaca en este ítem el rendimiento de 27,7 km/lt de consumo en carretera, según el homologador 3CV.

La alternativa de gasolina se compone de un motor de 1,2L, con variantes aspiradas y turbocargadas. En el primer caso, desarrolla 75 Hp, con torque de 118 Nm y trabaja en conjunto con una transmisión mecánica de cinco velocidades. La alternativa turbocomprimida del bloque de 1,2 litros alcanza 100 Hp y 205 Nm. Puede equipar una transmisión manual de seis relaciones o una alternativa automática de ocho velocidades. Esta última alternativa presenta unrendimiento de 26,3 km/lt de consumo en carretera, también según 3CV.

En interior destaca el panel de instrumentación digital -opcional- y el sistema multimedia intuitivo para mantener la atención en la carretera. Cuenta con pantalla táctil; control por voz y transmisión de audio vía Bluetooth; área de carga inductiva y modo sport, entre otros.

En equipamiento, y esto también es un plus que resalta la firma, ofrece desde sus versiones de base seis airbags, cámara de retroceso en 180° frenos ABS con EBD (distribución electrónica de frenado), control de tracción, sensores de proximidad y detector de presión de neumáticos, como opcional algunas variantes incluye espejo retrovisor electrocromático, que se ajusta a la luz del entorno para dar mejor visibilidad.

Para su categoría, los hatchbacks medianos generalistas, Opel Chile indica que se trata del único modelo que incorpora asistente de frenado con reconocimiento de peatones; asistente de mantenimiento de carril; alerta de conductor cansado y lector de señales de tránsito; detector de punto ciego; caja de cambios AT8; pantalla touch de 10 '' con CarPlay & Android Auto.

El nuevo Corsa llega al mercado local en cinco versiones y a un precio precio de lista de $12.490.000 (versión Edition 1.2T MT6). t

Especificaciones técnicas

Motor: diésel 1.5L turbo / gasolina 1,2L

Transmisión: MT 6 velocidades

Potencia: 100 Hp / 75-100 Hp

Torque: 250 Nm / 118-205 Nm

Largo: 4.060 mm

Ancho: 1.745 mm

Alto: 1.433 mm

Entre los reestrenos automotrices a los que obligó en nuestro país el coronavirus está la sexta generación del Opel Corsa, que ayer fue presentado nuevamente, pero ahora con tres "compromisos" que añadió la marca alemana parte de PSA Groupe.

30 de JUNIO 2020