Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Republicanos confirman la nominación de Donald Trump para los comicios de noviembre

ELECCIONES. El Presidente de Estados Unidos emitió un discurso en el que afirmó que "la única forma en la que los demócratas nos robarán esto es si la elección está amañada. Vamos a ganar". También pidió tener "cuidado" con los votos por correo.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue confirmado ayer lunes formalmente como candidato republicano a las elecciones del próximo 3 de noviembre, en la votación de los delegados durante la convención del partido, inaugurada en Charlotte (Carolina del Norte).

La candidatura del Mandatario fue respaldada de forma unánime por los 2.550 delegados republicanos, aunque se ganó los apoyos suficientes (1.276) antes de que finalizara la votación, justo después de que los representantes de Nevada le dieran sus 25 votos y sobrepasaran ese número.

Justo después del voto de Florida, que se saltó el orden alfabético, el Presidente hizo acto de aparición en el Centro de Convenciones de Charlotte (Carolina del Norte), donde se celebró el evento.

Allí se dieron cita 336 delegados -seis por cada estado y territorio- para participar en la votación de manera presencial.

"cuatro años más"

Inmediatamente después del voto de Florida, Trump salió al escenario ante un auditorio que empezó a gritar "cuatro años más", a lo que el Presidente respondió: "Si quieren volverlos locos de verdad (a los contrincantes demócratas), digan 12 años más".

La intervención de Trump no estuvo exenta de afirmaciones polémicas, como es su costumbre. Rodeado de banderas de Estados Unidos, el Mandatario pidió a los votantes que tengan "mucho, mucho cuidado" con las irregularidades que puedan cometerse con el voto por correo, una modalidad que será muy importante en el contexto de la pandemia y que Trump ha descalificado en las últimas semanas.

"Este es la mayor estafa de la historia y digo del mundo, no solo de nuestra nación", aseveró Trump, quien acusó a los demócratas de estar intentando "robar" el triunfo a los republicanos y exclamó: "La única forma en la que los demócratas nos robarán esto es si la elección está amañada. Vamos a ganar estas elecciones".

En su discurso, el Mandatario prometió que si es reelegido "contratará a más policías", fortalecerá las Fuerzas Armadas, nombrará a más jueces contrarios al aborto y seguirá con su política exterior proteccionista con gravámenes para los países que se "aprovechan" de EE.UU., como China, a la que volvió culpar de la pandemia.

Hubo dos momentos que desataron más aplausos de la audiencia. Primero, cuando Trump prometió que protegerá el derecho de los estadounidenses a portar armas y, segundo, cuando en referencia a los demócratas exclamó: "Nuestro país nunca será un país socialista", a lo que el público respondió con gritos de "aleluya" y "¡U-S-A!, ¡U-S-A!".

Su discurso también estuvo plagado de ataques al candidato demócrata, Joe Biden, su rival en las elecciones de noviembre, ya su candidata a vicepresidenta, Kamala Jones.

El Mandatario tiene previsto hacer una aparición cada una de las cuatro jornadas que durará la convención, incluyendo la de anoche, rompiendo la tradición que normalmente aplaza hasta el último día el momento estelar para el candidato del partido, según adelantaron varios medios.

Como la convención demócrata la semana pasada, la republicana también será virtual, pero al contrario de ese evento, el cónclave de los conservadores se ha organizado a toda prisa, en menos de un mes, desde que Trump se rindió en su plan de celebrar un gran espectáculo en persona en Jacksonville (Florida).

Y si la convención demócrata dio prioridad a los grandes nombres del partido -incluidos todos sus expresidentes-, la republicana pondrá menos énfasis en los estadistas y más en el círculo cercano a Trump, con espacio para estrellas conservadoras de internet y políticos que están pensando en competir por la Casa Blanca en 2024.

Trump aceptará la nominación para ser reelegido con un discurso que pronunciará en directo el jueves 27 desde la Casa Blanca, un escenario cuya elección ha generado algunas críticas, dado que se supone que los presidentes no deben usar la residencia oficial o edificios federales para actos de campaña.

336 delegados asistieron a la convención en representación de los 2.550 totales: todos votaron por Trump.

3 de noviembre se desarrollará la elección en que se enfrentarán el actual Mandatario con Joe Biden.

Pence: demócratas tienen agenda de izquierda radical

E-mail Compartir

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, afirmó que el Partido Demócrata está desbordado por la izquierda radical, en su intervención en la Convención Nacional Republicana, poco después de que se confirmara su candidatura a la reelección en los próximos comicios de noviembre. "Joe Biden y el Partido Demócrata han sido desbordados por la izquierda radical. Su agenda es impuestos más altos, medicina socializada, fronteras abiertas, aborto a la demanda y recorte de financiación a los hombres y mujeres que sirven para hacer cumplir la ley", indicó en el Centro de Convenciones de Charlotte.

Militares golpistas en Mali aclaran que no hay fechas ni nombres sobre la transición

NEGOCIACIONES. El Comité Nacional por la Salvación del Pueblo mantiene conversaciones con el Cedeao para enfrentar la crisis.
E-mail Compartir

Los militares malienses que se hicieron con el poder el pasado martes tras un golpe de Estado, aclararon que no hay todavía ninguna decisión con respecto a la transición política, ya sea en sus plazos o en los nombres que la van a encabezar.

El portavoz del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP, órgano creado por los golpistas), Ismael Wague, aclaró ayer que "toda discusión sobre los plazos de la transición, su presidente y la formación de gobierno se hará entre malienses", y citó a "partidos políticos, sindicatos y sociedad civil".

Se refería así a la información filtrada en las últimas horas de eventuales negociaciones entre el CNSP y el equipo de mediación de la Comunidad de Estados de África del Oeste (Cedeao), que se encuentra en Bamako desde el sábado para supuestamente hablar de esa transición.

"No se ha hablado en ningún momento de un gobierno de mayoría militar" con la Cedeao, añadió Wague, saliendo así al paso a las informaciones que apuntaban a los planes para un gobierno encabezado por un militar.

Y como quiera que estos rumores circulan desde el fin de semana en Bamako y están en todas las conversaciones, Wague quiso lanzar un mensaje para tranquilizar a la población: "Confíen en nosotros (el CNSP) en esta transición difícil".

Pero en ningún momento explicó cuáles son los temas y los términos de la discusión del CNSP con el equipo de la Cedeao, organismo que el pasado jueves excluyó a Mali de sus órganos de decisión e impuso sanciones económicas sobre el país en castigo por el golpe y exigió "el restablecimiento del orden constitucional", así como la "liberación" del Presidente Ibrahim Boubacar Keita, a quien los golpistas obligaron a dimitir.

Entre las medidas tomadas por el CNSP se suspendió el domingo la exportación de ganado al resto de los países de la Cedeao en respuesta a sus sanciones contra los golpistas.

La CNSP precisó en un comunicado, difundido por la televisión nacional, que "Malí no va a aceptar que le dicten cómo tiene que gestionar sus asuntos internos".

7 días han pasado desde que un grupo de militares tomó el poder el Mali y forzó la dimisión del Presidente.