Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. nataly campusano, consejera regional y candidata a gobernadora regional de Convergencia Social:

"Creo que es necesario recuperar la Región de Valparaíso y, por sobre todo, ganarle a la derecha"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Decidida a ser gobernadora regional está la joven consejera regional Nataly Campusano (Convergencia Social), en lo que sería una meteórica carrera política, que comenzó como presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, y que, de tener éxito, dejaría la estadía de la porteña en el Core como un paso fugaz.

Pero antes de las elecciones de gobernadores regionales, programadas para abril de 2021, estará el plebiscito por una nueva Constitución, frente a lo cual Campusano estima que "el primer paso debe ser articularnos como oposición y, desde el mundo social, en una alianza antineoliberal que permita obtener un gran triunfo del Apruebo y de la Convención Constitucional en el próximo plebiscito de octubre.

En esa línea, destacó que su partido "tiene claridad de que el proceso constituyente debe agrupar a un gran abanico de fuerzas para enfrentar el desafío del Apruebo".

-En lo personal ¿ve posible acuerdos con los partidos de la ex Nueva Mayoría?

- Hoy las distintas oposiciones tienen el deber de coordinarse para impulsar el Apruebo y la Convención Constituyente para el próximo plebiscito de Octubre. En paralelo a este proceso se deben instalar diversas discusiones, dentro de las cuales una de las más trascendentes será las definiciones electorales que debe asumir el Frente Amplio. La posibilidad de llegar a un acuerdo electoral con parte de los partidos de la ex Nueva Mayoría, estará determinada por las coincidencias que puedan existir en la generación de un proyecto político posneoliberal, que sin duda deben ser discutidos con todos los militantes del Frente Amplio. Debemos apostar a que el programa sea el centro de la discusión y que en dicho espacio se muestren las coincidencias y voluntades, porque creo que toda la oposición sabe que pegar siglas ya no funciona.

- ¿Cómo evalúa la gestión que ha tenido el alcalde Sharp?, usted ha tenido una visión crítica al respecto.

- La administración del alcalde Sharp ha tenido que enfrentar una compleja tarea, entendiendo el estado de deterioro con que asumió el municipio y la ciudad, y en ese tránsito ha habido aciertos, pero también expectativas no cumplidas. La posibilidad de recuperar el impulso inicial estará dada en asumir los errores y abrir el municipio a una amplitud que genere los consensos suficientes para ir concretando el esperado cambio de Valparaíso.

-El Frente Amplio acordó llevar candidato a la primera vuelta presidencial. ¿Le parece que Sharp sería una buena carta?

- El Frente Amplio ha estado enfocado en el plebiscito del próximo 25 de octubre, trabajando en todos los territorios en torno al Apruebo y la Convención Constitucional. De forma paralela, se han iniciado las primeras conversaciones respecto a los próximos procesos electorales y a futuro se deberá tomar la decisión si se presentará una candidatura del Frente Amplio en primera vuelta o si habrá primarias, y en ambos casos me parece que la candidata natural del FA es Beatriz Sánchez,. quien ha generado un amplio consenso y que además hoy lidera el comando Que Chile Decida, con apoyo de todas las fuerzas que lo integran.

-¿Cuáles son las aspiraciones del FA en la región? ¿Sumar alcaldías, concejales, cores, más presencia en el parlamento?

- El principal desafío del Frente Amplio debe ser proponer un proyecto político transformador para la región de Valparaíso que termine con más de 40 años de políticas neoliberales que tienen a la región sumergida en una crisis social y económica muy profunda. Para ello, desde el Frente Amplio y en los diversos territorios de la región se están articulando alianzas políticas y sociales que permitan enfrentar el próximo periodo electoral con una robusta planilla de candidatos a concejales, alcaldes y gobernador regional.

- ¿En qué comunas ven opciones de sumar más alcaldías?

- A nivel de Convergencia Social, nuestra principal apuesta municipal es con Valeria Melipillán, en Quilpué, y también tendremos candidaturas municipales en Viña del Mar, entre otras comunas. Es fundamental que como Frente Amplio tengamos como objetivo recuperar los gobiernos locales para los ciudadanos y ciudadanas, donde nuestra coalición ofrezca una alternativa a las actuales administraciones que han actuado de espalda a las comunidades, y para ello debemos llevar apuestas donde tengamos el deber y necesidad de hacerlo.

- Si bien la elección de gobernadores regionales está programada para abril, hay sectores que insisten que no es el mejor momento para hacerlo. ¿Qué le parece?

- Me parece que aquellos que proponen aplazar estas elecciones sólo quieren manipular a su conveniencia, con un gran desprecio a los territorios y las voluntades regionales. Con la pandemia se ha evidenciado la necesidad de tener un liderazgo regional que no sea un empleado del Presidente de la República, sino una actoría local que responda a los intereses de la región y no de La Moneda.

En este sentido, es fundamental que el gobierno garantice la realización de estas elecciones, y eso pasa también por perfeccionar la ley de fortalecimiento de la regionalización del país y por proponer una ley de rentas regionales.

- ¿Ya está trabajando para convertirse en la candidata a gobernadora regional de su sector?

- Hoy asumo este desafío de manera colectiva, seria y responsable porque creo fundamental que este hito de creación de los gobiernos regionales sea un punto de inflexión para el desarrollo de todas las regiones, y en este contexto, creo que es necesario recuperar la Región de Valparaíso y, por sobre todo, ganarle a la derecha. Estoy agradecida de la confianza de mi partido y de cada uno de los militantes que han apoyado esta candidatura, que goza con el apoyo transversal de todos los sectores del partido, donde además es definida como prioritaria en los desafíos próximos.

Sabemos que este desafío implica aunar esfuerzos y voluntades, y creemos profundamente que esta apuesta debe ser construida con todos y todas, con participación de los espacios políticos y sociales en lo sustantivo como también en lo cualitativo; nuestro objetivo es que todos se sientan parte de la construcción y de la transformación del Gobierno Regional.

- ¿Cuál es la red de apoyo con la que cuenta?

- Contamos con apoyos de distintos espacios territoriales de la región de Valparaíso, diversos dirigentes y dirigentas sociales y, sin duda, actorías políticas. Estamos comenzando un largo trabajo y esperamos ir demostrando que nuestra candidatura es capaz de abrazar, sin suplantar a los movimientos sociales, las demandas que aquejan a las comunidades de la región de Valparaíso.

"El primer paso debe ser articularnos como oposición y desde el mundo social en una alianza antineoliberal que permita obtener un gran triunfo del Apruebo y de la Convención Constitucional".

"Me parece que la candidata natural del Frente Amplio es Beatriz Sánchez, quien ha generado un amplio consenso".

Residentes de Puchuncaví alertaron de escape de cenizas en acopio de AES Gener

CONTAMINACIÓN. La empresa dijo que cumple la normativa e incidente habría sido por el viento. SMA fiscalizó el lugar.
E-mail Compartir

Pasadas las 14 horas de ayer, una especie de nube blanca fue divisada por vecinos de Puchuncaví, quienes alertaron a las autoridades de una preocupante situación de escape de cenizas en un acopio de la empresa AES Gener.

Circularon videos y se encendió la alerta. Así lo confirmó Nielz Cortés, consejero del Consejo de Recuperación Ambiental y Social (CRAS), quien precisó que "las imágenes que se ven son claras. La ceniza vuela y está cubriendo las zonas aledañas, estamos presenciando algo equivalente a un derrame en el mar".

Por esto, dijo que "esperamos que la autoridad fiscalice y solicite un estudio que evalué a la brevedad el estado de los suelos alrededor de este complejo y con esa información determinar la gravedad del impacto para que se decreten medidas de recuperación".

Sobre la inspección, el jefe (S) de la oficina regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Valparaíso, Rodrigo García, recalcó que un equipo de la entidad fue al lugar "para fiscalizar el depósito de cenizas del complejo termoeléctrico Ventanas que en ese lugar mantiene la empresa AES Gener, a fin de investigar el origen de Material Particulado (MP) suspendido por el intenso viento que se dio durante esta jornada".

Tras esto, consignó que "se efectúo un recorrido por el interior y el exterior del depósito, constatándose distintos hechos, los cuales formarán parte del respectivo informe de fiscalización que la Superintendencia realiza en estos casos".

Empresa

Desde la empresa informaron que "el depósito de cenizas de El Pangue cumple con las estrictas medidas definidas en el permiso ambiental que autoriza su funcionamiento" y que "las fuertes ráfagas de viento levantaron una sección de las carpas de polietileno que cubren el depósito. Se activaron inmediatamente todas las medidas pertinentes".