Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Francois Dubet: "Para muchos estudiantes, esta ausencia de la escuela será una tragedia personal"

CULTURA. Sociólogo francés, experto en educación, dará inicio a la nueva Cátedra Puerto de Ideas-Universidad de Valparaíso, que parte este jueves, con transmisión online.
E-mail Compartir

Redacción

Al sociólogo francés Francois Dubet, cuyas investigaciones se centran en la marginalidad juvenil y las desigualdades sociales, le cuesta imaginar que la educación a distancia y el confinamiento escolar se vayan a transformar en una regla permanente.

Para el especialista, las condiciones de enseñanza a las que se ven obligados niños y jóvenes debido a la pandemia del coronavirus afecta un rasgo esencial de la educación en todo el mundo: la labor socializadora de escuelas y liceos.

"Aunque los alumnos aprendan a través de los computadores y las videoconferencias, podemos temer que se desocialicen", advierte Dubet, quien recuerda que una de las principales funciones de la escuela es ofrecer una vida colectiva a niños y jóvenes. "Para muchos, esta ausencia de la escuela será una tragedia personal. Por tanto, podemos temer que muchos estudiantes abandonen el aprendizaje si este deja de ser una experiencia colectiva", expone el especialista, que este jueves dará inicio a la nueva Cátedra Puerto de Ideas-Universidad de Valparaíso.

La actividad, que viene a dar cumplimiento al convenio suscrito en octubre del año pasado por la casa de estudios y Fundación Puerto de Ideas, será transmitida por streaming a través de las páginas www.uv.cl y puertodeideas.cl, además de YouTube y el Facebook de Puerto de Ideas.

Confinamiento

Dubet ha vivido este tiempo de pandemia en Francia, donde las reglas de confinamiento han sido de las más restrictivas en Europa. "El cese de toda vida social es muy penoso de soportar, con el fin de las reuniones de amigos y familiares, con el fin de las reuniones profesionales, con las calles silenciosas y desiertas", expone el académico, profesor emérito de la Universidad de Burdeos II.

Agrega que "el clima político también fue muy penoso, con una crítica continua y contradictoria a las medidas de salud, con rumores y teorías conspirativas. Había, al mismo tiempo, un sentimiento de solidaridad frente al virus, pero también un sentimiento de pánico, sobre todo porque la ciencia médica no tenía muchas certezas".

Respecto a los efectos sociales de la pandemia, Dubet precisa que "se han exacerbado todas las desigualdades, entre clases sociales, entre mayorías e inmigrantes, entre el campo y las ciudades, entre mujeres y hombres. Dado que las mujeres realizan la mayor parte del trabajo educativo, las desigualdades con respecto a los hombres han aumentado".

"Se han exacerbado las desigualdades entre clases sociales, entre mayorías e inmigrantes, entre el campo y las ciudades, entre mujeres y hombres."

Francois Dubet, Sociólogo