Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ediles molestos tras enterarse "por la prensa" del aumento del leaseback

VIÑA DEL MAR. Aunque entienden el panorama de la pandemia, muchos no aseguraron su aprobación en espera de conocer el detalle de la propuesta que se podría votar desde el martes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El paso de una deuda de $2.500 a $9.500 millones en el municipio de Viña del Mar no dejó a nadie indiferente, sobre todo a los concejales, encargados de aprobar dicha decisión en un próximo Concejo, pues hasta la tarde de este miércoles -momento en el que el Departamento de Comunicaciones emitió un comunicado de prensa dando a conocer el tema- no tenían idea de aquello.

Lo anterior tiene a varios molestos. Es que, además, hasta el cierre de esta edición, no tenían detalle alguno de cómo se realizaría ni tampoco de la situación financiera municipal a la fecha. Según lo informado en el comunicado el miércoles, se trataría del aumento del monto que ya había sido aprobado anteriormente por los ediles para pagar el bono SAE 2, por lo que la propiedad hipotecada sería la ubicada en 6 Oriente, pero no se especificó cuándo sería votado ni cómo se pretende mejorar las finanzas.

El cierre de casi 6 meses del Casino Municipal es una de las causas de la decisión. La Municipalidad informó que el recinto ha dejado de aportar $2.000 millones mensuales, $10.000 millones de menores ingresos a la fecha para la ciudad, a lo que se suma la caída de pagos de derechos municipales y la paralización de otras concesiones, proyectándose un déficit de más $ 13.000 mil millones para diciembre.

"Sospechoso"

"Me parece muy irresponsable y hasta sospechoso que los concejales nos tengamos que enterar por la prensa de esta idea de la alcaldesa. Nadie nos ha presentado nada serio al respecto hasta ahora", alegó Sandro Puebla, edil independiente pro PS.

Además, señaló que no está de acuerdo "en seguir endeudando a la municipalidad sin que antes exista un plan serio de rebajar millonarios gastos de funcionamiento del municipio de manera estructural. Si no hay un plan serio de ahorro es endeudarse para echarle plata a un saco roto".

"Me enteré por la prensa, al ser publicado un comunicado enviado por la Alcaldía. Por lo tanto, mientras no se nos presenten los argumentos, en sesión de comisiones, desconozco el tenor de la propuesta alcaldicia. Ante este escenario, no puedo comprometer un apoyo incondicional", criticó Carlos Williams (RN).

Marcela Varas (PPD) fue a lo mismo: "Nuevamente nos informamos por la prensa de las acciones que pretende tomar esta Alcaldía", lamentó. "Habría esperado -veo que nuevamente en vano- que respecto de algo tan importante como la situación financiera, fuera conversada en primer lugar con el Concejo. Espero que en la presentación que nos realice la administración dé a conocer detalladamente la envergadura real de la crisis proyectada. Emitiré mi voto sólo tras considerar toda la información".

Laura Giannici (DC) también reconoció estar "un poco molesta de habernos enterado por la prensa y que se definiera incluso el monto sin antes informar al Concejo".

Por lo mismo, preferirá "primero ver lo que nos van a exponer, el informe financiero al día de hoy para tener más antecedentes" y decidir su postura sobre el tema. "Me gustaría insistir al gobierno que acoja la petición de todos los municipios de una entrega de recursos extraordinarios para compensar la falta de ingresos por la pandemia", concluyó la edil.

Destino y bono SAE 2

Macarena Urenda (UDI) sostuvo que "no se ha conversado el tema del leaseback en comisiones o Concejo este año" y afirmó que "tendríamos que recibir, discutir, analizar y ver muy bien las condiciones del leaseback y me interesa mucho ver a qué se va a destinar ese dinero. Tenemos una situación a resolver con los profesores por el bono SAE 2, pero aquí hay una pérdida de ingresos que la alcaldesa calcula, de acuerdo a la prensa, de aproximadamente $9 mil millones. De estar dadas las condiciones, yo estaría de acuerdo en aprobar entendiendo que es una medida de emergencia total, no puede ser algo recurrente".

El edil RN, Rodrigo Kopaitic, bajó un poco la tensión en el debate edilicio en estas páginas: "Recurrir a financiamiento externo vía leaseback debe ser la excepción y no transformarse en la regla general para suplir la falta de ingresos. Espero que la presentación de este leaseback venga acompañada de un potente plan de reactivación económica, donde Viña lidere esas políticas, buscando atraer la inversión".

"Me parece muy irresponsable y hasta sospechoso que los concejales nos tengamos que enterar por la prensa de esta idea".

Sandro Puebla, Concejal (Ind. pro PS)

"No se puede ir en contra o rechazo, si fuera una situación normal rechazaría, pero estamos en una circunstancia muy especial".

Víctor Andaur, Concejal (PC)

"Recurrir a financiamiento externo vía leaseback debe ser la excepción y no la regla general para suplir la falta de ingresos".

Rodrigo Kopaitic, Concejal (RN)

$ 7.000 millones aumentará el leaseback, previamente aprobado por $ 2.500 millones para pagar el bono SAE 2.

"

Varas: "Esto no es una disminución del patrimonio de Viña del Mar"

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo, Jaime Varas (UDI), reconoció el difícil escenario en la municipalidad en la pandemia, debido a lo que ocurre con los dineros del Casino, y pidió ser informados "de manera periódica sobre cómo impacta la pandemia mes a mes" al municipio.

Contó que estaban en espera de que la Subdere "nos diera líneas de financiamiento, pero no se ven noticias en el corto plazo", por lo que "esto nos obliga a tomar estas medidas", señalando que esto "no significa una disminución de patrimonio de Viña del Mar".

Víctor Andaur (PC) dijo que "la pandemia nos golpea con más fuerza porque no ha habido una política financiera correcta, libre y transparente. Dadas las circunstancias hay que pensar en la ciudad y no se puede ir en contra o rechazo, si fuera una situación normal rechazaría, pero estamos viviendo una circunstancia muy especial. De todas formas, antes de tomar una decisión final, esperaré tener más información sobre esto para analizarlo".

Locales de Viña preparan protocolos para poder abrir

SALUD. Alcaldesa Reginato y Sernatur hicieron inspección.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo de preparación ante una eventual reapertura de los locales gastronómicos de Viña del Mar en el marco del Plan Paso a Paso, están desarrollando los propietarios de estos establecimientos, de acuerdo a los protocolos de manejo y prevención ante covid-19 para restaurantes instruidos por la autoridad sanitaria y el Ministerio de Economía.

Así lo constató la alcaldesa Virginia Reginato, junto al director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, durante una visita al Hollywood Pub de Reñaca, donde se certificaron las medidas implementadas, como accesos y salidas segregadas, pantalla con código QR para reservas y carta, mesas distanciadas, separación en las áreas de trabajo, eliminación de elementos en las mesas (salero) para evitar contacto, y sanitización permanente del recinto.

"La pandemia ha golpeado fuerte al rubro gastronómico y turístico, por lo que esperamos que muy pronto puedan abrir y reactivar sus actividades y con ello la economía local. Este local está funcionando en la modalidad delivery, pero ya se están preparando para una eventual reapertura, disponiendo los protocolos que la autoridad sanitaria ha determinado", dijo.

La jefa comunal señaló también que el municipio está apoyando al rubro en el marco del Plan Integral de Prevención y Activación del Comercio y Turismo, para impulsar y aportar a la reactivación de la actividad comercial y turística.