Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Mori anuncia I Festival Internacional de Teatro Online para noviembre

ARTES ESCÉNICAS. El evento tendrá una selección de montajes que se han desarrollado por Zoom durante esta pandemia, además de dos estrenos exclusivos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

A medida que fueron pasando los meses y se alejaba la posibilidad de abrir las salas de teatro, realizar montajes vía Zoom se abrió como una oportunidad para seguir trabajando. A mediados de abril la productora The Cow Company estrenó "Clase magistral", montaje escrito especialmente para la plataforma por Rafael Gumucio y protagonizado por Amparo Noguera, Luis Gnecco y Gabriel Urzúa.

De allí en adelante se fueron sumando otros centros culturales como GAM y Teatro Mori, y compañías de larga data como Ictus, y que gracias al éxito de los montajes mantiene una activa cartelera vía Zoom que se puede ver desde cualquier lugar de Chile, y del mundo, siempre y cuando se tenga internet, permitiendo la descentralización.

Una amplia mirada

Ante este panorama, Boris Quercia -autor y director de la obra para Zoom "Un kilo de cenizas" estrenada por Mori-, consideró que era buena idea hacer un festival dedicado a la producción que se ha realizado en formato online, y se la presentó a los fundadores y directores de Teatro Mori, Benjamín Vicuña y Gonzalo Valenzuela, que le dieron el vamos a la iniciativa.

Si bien ambos reconocen que existe un debate si lo que se presenta a través de la plataforma es o no teatro, "nosotros queremos salir de esa discusión y queremos hacerle un homenaje un poco a este formato que apareció y que ha traído trabajo, ha traído público, ha generado compañías, ha generado textos y movimiento en un momento en que estábamos todos muy estancados y muy asustados", sostuvo Valenzuela.

Y agregó: "Yo, por lo menos, soy un agradecido del formato de que el teatro, de alguna manera, haya podido continuar su rumbo"; y por lo mismo, consideró que "amerita este festival como un homenaje a este teatro Zoom que apareció y no sabemos cómo va a continuar después".

Es así como nació el I Festival Internacional de Teatro Online, presentado por Seguros Sura, y el cual se llevará a cabo la primera quincena de noviembre con funciones de miércoles a domingo, emitidas por Mega.cl; y que fue presentado ayer en una conferencia telemática.

Diego Ruiz, director del Área Digital de Mori, detalló que la curatoría contiene 10 piezas nacionales y cuatro internacionales, y de las cuales dos son estrenos. Además habrá una cartelera con teatro familiar, stand up, workshop y conversatorios con dramaturgos, directores y actores.

La selección de las obras nacionales tiene la particularidad de reunir tanto montajes producidos por privados, como por espacios estatales como GAM y Matucana 100; así como abordar los diversos géneros que se han abordado en esta pandemia.

Es así como Ictus presentará "Háblame", protagonizada por Ingrid Cruz y Álvaro Rudolphy, con dramaturgia de Emilia Noguera y dirección de Paula Sharim. Matucana 100 se sumará con "La voz humana", dirigida por Víctor Carrasco y protagonizada por Amparo Noguera, quien también es parte del elenco "Servicio al cliente", trabajo de Rafael Gumucio para The Cow Company. Carrasco, por su parte, también fue el director de "Mentes salvajes", obra producida por GAM.

Teatro La María se suma con "Historias nocturnas", y Mori con "Un kilo de cenizas", "Octubre, fragmentos de un estallido", y "El Paquete". La selección incluye "La familia", que inició la temporada online de la sala Finis Terrae.

En cuanto a la cartelera internacional está la producción de la Comédie de Caen Centro Dramático Nacional de Normandía-Francia, "El retrato de Raúl", y la argentina "Cuando me lo ibas a contar", además de un montaje del Complejo Cultural Banfield Teatro Ensamble y del Complejo Teatral de Buenos Aires, y un estreno con la dramaturgia de Pablo Illanes del que más adelante entregarán detalles.

"Tal como surgió Zoom como primera instancia y puntapié inicial para empezar esta era digital para el teatro, hay directores que han ido innovando, conectando cámaras de cine, poniendo cámaras y puntos de vista en distintos lugares, y eso habla solamente de innovación y cómo estamos pensando hambrientamente la forma de seguir contando nuestras historias", afirmó Ruiz, quien dijo además que "nosotros estamos convencidos de que este festival va a perdurar en el tiempo y va a ir mutando como un organismo, entendiendo las realidades que vamos a ir viviendo año a año".

Según Benjamín Vicuña, el espíritu del festival es que "quisimos dar un grado de representatividad a diferentes sectores, a espacios que son estatales como es el caso de GAM o el caso de Matucana 100, que también se pueden aliar a iniciativas privadas como este caso, entendiendo que hoy casi todo sirve para poder salir adelante con esta situación tan complicada".

El mismo vértigo

Para nadie es un misterio que uno de los inconvenientes del teletrabajo tiene que ver con los percances tecnológicos, que pueden ir desde la caída de internet hasta que se corte la luz. Y de ello no ha estado ajena la modalidad de teatro vía Zoom, lo que ha significado incluso que no se realicen funciones.

"Ha existido una recepción por parte del público de entenderlo como una convención. Como que el problema del internet es el nuevo taco, que está ahí, todos los vemos, pero de alguna forma todos lidiamos con eso. Entonces, el público ha sido muy receptivo y cariñoso al respecto", manifestó Diego Ruiz, acotando que "cada vez son menos los problemas".

"Nosotros hemos hecho un camino corto, vertiginoso, de prueba y error. Hemos ido mejorando e incorporando personas: hoy tenemos un productor técnico, tenemos diferentes plataformas. En el caso del festival, para no pasar papelones (...) lo vamos a hacer junto a Mega.cl, y tiene que ver también con la capacidad técnica que ellos tienen de poder alojar en una misma función a miles de personas y que el festival sea una fiesta", complementó Vicuña.

Para evitar los problemas podrían haberlo hecho incluso con cápsulas grabadas, pero tanto Ruiz, como Vicuña y Valenzuela consideran que el vértigo de poder presentarse es algo que no quieren perder. "Hemos tratado de defender el vivo", aseguró Gonzalo Valenzuela, pues es parte de la esencia misma del teatro. "Si ésta es la forma de que hoy en día por causa de pandemia, de confinamiento, lo tenemos que hacer (...). Y fue uno de los dogmas que instauramos para quizás darle inicio a este festival", concluyó Diego Ruiz.

Más antecedentes del evento se darán a conocer a medida que se acerque la fecha de su realización como la cartelera completa.

"Queremos hacerle un homenaje un poco a este formato que apareció y que ha traído trabajo (...) en un momento en que estábamos todos muy estancados y muy asustados".

Gonzalo Valenzuela, Dir. de Tetro Mori

"Quisimos dar un grado de representatividad a diferentes sectores, (...) entendiendo que hoy casi todo sirve para poder salir adelante con esta situación tan complicada".

Benjamín Vicuña, Director de Teatro Mori

"Estamos convencidos de que este festival va a perdurar y va a ir mutando, entendiendo las realidades que vamos a ir viviendo año a año".

Diego Ruiz, Director Área Digital de Mori

"