Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Revelan hallazgo fotográfico en el Ministerio de las Culturas

FOTOGRAFÍA. Son más de 130 imágenes que muestran el funcionamiento de las escuelas normalistas, registros que estaban en una bodega del edificio porteño.
E-mail Compartir

Más de 130 imágenes en placas de vidrio fueron encontradas en una bodega del edificio que alberga la sede nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Valparaíso, las que fueron recopiladas por el equipo del Centro de Extensión, Centex, y que muestran parte de lo que fue el funcionamiento de las escuelas normalistas que existieron en Chile entre 1842 y 1974.

El hallazgo "sin duda constituye parte del patrimonio de la época y nos da cuenta de sus estilos de vida a partir del vestuario, la disposición de los espacios, las actividades que realizan, pero también del rol de las mujeres durante ese periodo y las limitaciones a sus libertades", comentó la titular del ramo, Consuelo Valdés.

Ello porque dentro de lo encontrado está la copia de un "Contrato de maestras" (1923) en el cual se les prohibía casarse, andar en compañía de hombres, fumar cigarrillos, pasear por heladerías del centro de la ciudad y usar ropas de colores brillantes. "La copia de este contrato de las maestras es un ejemplo de un ordenamiento social que en la actualidad nos resulta obsoleto y discriminatorio", acotó la Secretaria de Estado.

La colección corresponde a un rescate del archivo histórico de la antigua División de Cultura -entidad antecesora al Ministerio- que integra la Sección Decorado y Proyecciones Escolares, cuya función era proveer a las escuelas del país material didáctico de carácter visual, como ampliaciones fotográficas de gran formato relativas a "asuntos históricos".

Conversatorios

Los detalles del archivo, antecedentes históricos y el trabajo de rescate serán presentados en la serie de conversatorios "A propósito de la imagen", que se desarrollará los días 29, 30 y 31 de agosto en el marco de la conmemoración del Mes de la Fotografía. La colección está disponible en el Repositorio Digital y a través de la plataforma EligeCultura.cl.

El hallazgo será abordado específicamente en la actividad "Fotografía, archivo y educación", en el que participarán María Isabel Orellana, directora, y Nicole Araya Oñate, encargada de la Biblioteca Patrimonial e Investigación del Museo de la Educación Gabriela Mistral, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. A ellas se suma Kimberly Cosgrove, archivista a cargo del Repositorio Digital. La transmisión se realizará a través de Facebook Live de Centex este domingo (12.30 horas).

En tanto, mañana a la misma hora se emitirá "Foto y patrimonio: la mirada que adelanta la ciudad"; mientras que el lunes, también a las 12.30 horas, se desarrollará el conversatorio "Fotografía hoy: prácticas, reflexiones, vínculos y proyectos alojados en el territorio nacional".

Corte de Apelaciones ordena traslado de Calderón a la cárcel

GENTE. Deberá cumplir la prisión preventiva en Santiago 1.
E-mail Compartir

En una audiencia realizada ayer, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que Hernán Calderón Argandoña deberá cumplir con la prisión preventiva en un recinto carcelario mientras dure la investigación, luego de haber sido imputado por parricidio frustrado.

De esta manera, el tribunal de alzada revocó la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía que había autorizado que el joven de 23 años cumpliera con la medida cautelar internado en la clínica psiquiátrica El Cedro, de La Reina, hasta que estuviera compensado.

La Corte determinó que el diagnóstico entregado por el equipo médico a cargo del joven "no propicia su internación"; y que los exámenes realizados al joven aparecieron "sin rasgos de psicopatía". El Tribunal, además, estableció que la libertad de Calderón hijo implicaría "un peligro para la sociedad y la víctima".

El lugar donde tendrá que cumplir con la medida cautelar fue determinado por Gendarmería de Chile y será Santiago 1, donde primero deberá estar en cuarentena obligatoria de 14 días, aislado del resto de la población penal, tal como lo establece la normativa sanitaria y como sucede con los otros imputados.

Hernán Calderón Argandoña fue imputado de parricidio frustrado y otros delitos, luego de atacar a su padre, el abogado Hernán Calderón Salinas con un cuchillo. Tras seis días prófugo se internó en la clínica psiquiátrica que tuvo que dejar ayer.