Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Carabineros indagará amenaza a un camionero en Lo Vásquez

E-mail Compartir

El subcomisario de la SIAT de Carabineros de Valparaíso, capitán Ricardo Sepúlveda, confirmó que indagarán las amenazas que ayer sufriera un camionero por supuestos pares en la Ruta 68, sector Lo Vásquez, para obligarlo a sumarse al paro. La tensa situación fue registrada por Agencia Uno, cuyo video fue rápidamente viralizado por redes sociales. "Escúchame. Si tú seguí del cruce Orozco pa' allá, vamos a pescar la camioneta y en patota te vamos a hacer mierda. ¿Me escuchái?", advirtió el sujeto al conductor, azuzado por otros. Ante esto, el oficial aseveró que "lo vamos a chequear. Y si es pertinente, evidentemente vamos a cursar la denuncia respectiva para que la Fiscalía pueda ver a quién expide esta orden de investigar y saber quiénes son las personas que cometieron esta amenaza". Puntualizó que hasta ayer había más de 150 camiones en el sector, con tránsito parcial en ambos sentidos. Además, aseveró que "hemos levantado información con el registro de las patentes de los vehículos que están aparcados".

Camioneros llegan hasta el Congreso durante la primera jornada de paro nacional indefinido

REGIÓN. Cortes esporádicos en la Ruta 68 y duras recriminaciones al Gobierno marcaron protestas. En San Antonio también se movilizaron.
E-mail Compartir

A. Paredes / J. Ossandón

Un paro indefinido que se extenderá al menos hasta el lunes iniciaron ayer a lo largo del país distintos gremios de dueños de camiones aglutinados en la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC).

A nivel regional, los principales cortes de caminos afectaron a la Ruta 68, que conecta Valparaíso con Santiago, y la Autopista del Sol, que une el puerto de San Antonio con la Región Metropolitana.

Además, un grupo de camioneros llegó pasado el mediodía hasta las afueras del Congreso, en la avenida Pedro Montt, transportando camiones que fueron quemados en atentados incendiarios en La Araucanía, como también vehículos de carga que han resultado inutilizados producto de robos y asaltos en la región.

El presidente de la citada confederación, Sergio Pérez, insistió que el paro de camioneros es de "carácter indefinido", pero que no realizarán cortes de rutas. "Nos han informado, que a contar del lunes -posiblemente- vamos a tener soluciones definitivas, que van a ser primero analizadas por el comité de crisis e informadas al país. Nosotros queremos actuar de cara al país", dijo.

El dirigente aseveró que no se afectará la cadena logística de abastecimiento y tampoco habrán cortes de manera total en las carreteras. La movilización pretende hacer presión a los poderes del Estado en una demanda del gremio a nivel nacional por los graves problemas de delincuencia y también por los ataques incendiarios y millonarios daños sufridos en la región de La Araucanía.

Emplazan al gobierno

A nivel local, cerca de 200 camiones se ubicaron en ambas direcciones a la altura del Santuario de Lo Vásquez, en Casablanca, dejando sólo una pista habilitada en dirección a Santiago, mientras que los vehículos rumbo a Valparaíso debieron utilizar la caletera para luego retomar el tránsito normal.

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), Iván Mateluna, destacó que el paro nacional responde a una necesidad que, según ellos, era insostenible en materia de violencia, aseverando que "en Chile no hay Estado de derecho".

Junto con denunciar la violencia que existe en el sur del país y los reiterados atentados al gremio, lo que genera profunda inseguridad, a nivel local han sufrido reiterados robos en la Ruta 68 y camino La Pólvora, por lo que demandan mayor seguridad por parte del Gobierno y emplazan a los poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para "realizar su labor y que el Estado de derecho funcione efectivamente en este país, porque la delincuencia está superando todos los niveles".

Añadió que "las peticiones están puestas en la mesa del Ejecutivo y del Legislativo, esta movilización da cuenta de la desesperación de todo el gremio para poder seguir trabajando en paz. Un seguro nos puede devolver una carga o un camión, pero la vida que está en juego no vuelve". Mateluna insistió que ante una situación que "tocó techo, nos involucramos los dueños de camiones con los conductores".

En su rol de vicepresidente de la CNTC, José Egido valoró la adhesión de más de 70 gremios, ya que el problema de la inseguridad se hizo insostenible. "En la región hay un promedio de más de tres camiones asaltados o robados al día, la gente está enfurecida", subrayó y agregó que "la movilización es indefinida y el presidente Pérez no puede firmar nada si no pasa por el comité de crisis que se ha conformado para esta ocasión, compuesto por él, los presidentes de federaciones y cuatro dirigentes más que estamos en el comité".

Alcalde apoya

El alcalde Casablanca, Rodrigo Martínez, se sumó a la demanda de los camioneros en la ruta, aseverando que el clima de inseguridad que afecta a los transportistas se hace insostenible y llamó al Gobierno para adoptar todas las medidas necesarias para revertir esta situación.

"La cantidad de camiones que han robado en Casablanca en los últimos meses y años es enorme, y todos esos costos los asumen los mismos camioneros. La cantidad de atentados que han sufrido, en especial en la zona sur, son enormes. El país ha sido incapaz de dar las condiciones de seguridad para que nuestra gente pueda trabajar", expresó a radio Biobio.

La Moneda analiza

Ante los duros emplazamientos, desde el Gobierno, el ministro vocero, Jaime Bellolio, sostuvo que ante este tipo de manifestaciones "el Gobierno se reserva todas sus herramientas legales para cumplir la ley. Es nuestro deber garantizar nuestro Estado de derecho".

En cuanto a lo que demandan los transportistas, Bellolio señaló que "el Gobierno ya hizo su parte, pero tampoco podemos comprometernos a que la legislación salga así nomás".

El gremio de los camioneros exige que al menos 13 iniciativas legislativas en materia de seguridad sean aprobadas a la brevedad, lo cual, desde su perspectiva, ayudaría a acabar con la violencia rural y la delincuencia, que especialmente los afecta en el sector de La Araucanía.

Pero no todos se han mostrado conformes con el actuar y las medidas de presión ejercidas por los transportistas.

El diputado Víctor Torres (DC) cuestionó que "el gremio que ostenta de manera prácticamente monopólica el transporte de carga, ante la débil red ferroviaria existente en Chile, se permite realizar corte de carreteras en plena pandemia, poniendo en riesgo el abastecimiento del país".

Por ello es que el legislador apuntó al rol del Gobierno ante este accionar: "Imagino que anunciarán la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado, o al menos habrán fiscalizado los permisos sanitarios respectivos para la realización de este acto inaceptable".

Desde la Empresa Puerto Valparaíso se informó que ayer, tanto el terminal de TPS como TCVAL, atendieron naves y que la carga se ha ido recepcionando en las zonas de acopio de los respectivos sitios de atraque, a la espera del término de la movilización de los transportistas.

"Esta movilización da cuenta de la desesperación de todo el gremio para poder seguir trabajando en paz".

Iván Mateluna, Presidente Fedequinta

"La cantidad de camiones que han robado en Casablanca en los últimos meses y años es enorme, todos esos costos los asumen los mismos camioneros".

Rodrigo Martínez, Alcalde de Casablanca