Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Chahuán solicita al Gobierno reconsiderar voto de casos covid

PANDEMIA. Senador alza la voz tras negativa a ley para que personas positivas del virus sufraguen por carta. Seremi prohíbe funcionamiento a Starken de Villa Alemana.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un llamado a reconsiderar la posición que tomó el Gobierno en cuanto a no dejar votar a las personas covid positivo en el plebiscito del 25 de octubre hizo el senador por la Quinta Región, Francisco Chahuán (RN).

El parlamentario fue uno de los autores del proyecto ingresado la semana pasada que busca garantizar el voto a distancia, mediante correo postal para los comicios que se avecinan. Se pidió al Ejecutivo que patrocinaran la iniciativa, para darle suma urgencia, pero eso no ocurrió.

De hecho, luego del anuncio que hizo el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, respecto a la idea de llevar el voto a los domicilios de las personas que por disposición de la autoridad sanitaria estén en cuarentena mediante una ley exprés, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, aclaró que el Gobierno no estará disponible. "El gobierno no va a promover una discusión de ese tipo a 60 días de una elección", dijo.

Chahuán criticó esa posición, y sostuvo que "lamentamos que el Gobierno nuevamente haya cerrado la puerta a la posibilidad de legislar sobre el voto postal para aquellas personas contagiadas de covid-19 que quieran sufragar en el plebiscito del 25 de octubre".

En esa línea, el senador llamó a "garantizar el derecho constitucional al sufragio, sobre todo considerando las opiniones del propio Servel, que hacen un llamado al Gobierno al envío de una ley exprés", recordando la iniciativa que junto al PPD redactaron: "Presentamos un proyecto sobre esta naturaleza y esperamos que tenga la urgencia legislativa; por lo tanto, esperamos que el Gobierno pueda revisar su posición".

Balance regional covid

En cuanto a las últimas cifras covid, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó que en la región hay 179 casos nuevos más, totalizando 22.026 acumulados desde el inicio de la pandemia. De los casos nuevos, 144 son sintomáticos, 22 asintomáticos y 13 están en proceso de notificación.

Por provincias, 79 son de Valparaíso; 36 de Marga Marga; 16 de Quillota; 8 de Petorca; 4 de San Felipe; 15 de San Antonio; 7 en Los Andes y 1 caso de la Región Metropolitana.

Asimismo, comunicó el fallecimiento de 13 personas por covid positivo en las últimas 24 horas en la región. Actualmente 92 personas con el virus están hospitalizadas en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).

"En las últimas 24 horas se han realizado 2.429 test de PCR y en relación a las residencias sanitarias, de un total de 702 habitaciones habilitadas, tenemos a 335 personas en residencias", señaló.

El equipo ICOVID Chile, iniciativa creada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, entregó el último reporte de velocidad de propagación y otros indicadores, en los cuales -sin dar detalles sobre la Región de Valparaíso y más bien de forma genérica- se dio cuenta que ésta no se encuentra entre las más complicadas.

"El R efectivo ha mostrado un aumento a nivel nacional durante la última semana llegando a 1,06 +- 0,14. Casi todas las regiones tienen un nivel de transmisión preocupante, a excepción de La Araucanía, que ha mostrado una reducción en su número de reproducción durante la última semana. Las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, y Los Ríos muestran un aumento en su indicador de transmisión durante la última semana, lo que se interpreta como que el número de personas que cada infectado contagia en promedio, ha ido al alza".

Las regiones que han aumentado tanto su indicador de carga como de transmisión durante esta semana "han sido Coquimbo, la Región Metropolitana, Maule, Ñuble y Los Ríos".

Cierre de Starken

Ayer en la tarde se prohibió el funcionamiento del sistema de envíos nacionales Starken, sede Villa Alemana, "por falta de control de las aglomeraciones de clientes al exterior de este local, situación atenta contra la salud de las personas", informó el seremi Álvarez. "Esto se había pesquisado anteriormente, iniciándose un sumario sanitario y exigiendo que tomaran medidas al respecto. Se fue a fiscalizar nuevamente y se encontró que la falta era persistida, por lo que se decretó la prohibición", aclaró.

"Esperamos que tenga la urgencia legislativa; por lo tanto, esperamos que el Gobierno pueda revisar su posición".

Francisco Chahuán, Senador (RN)

"Se fue a fiscalizar a (Starken V. Alemana) y se encontró que la falta era persistida, por lo que se decretó la prohibición".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

179 casos nuevos más hubo en la Región de Valparaíso, de acuerdo a lo informado por la autoridad sanitaria.

Estudio permitirá conocer impacto del virus en los ELEAM

SENAMA. 14.400 test para conocer la cantidad de adultos mayores infectados.
E-mail Compartir

Con el fin de mejorar la toma de decisiones y los protocolos de salud pública en medio de la pandemia sanitaria, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, lideró el lanzamiento del Primer Estudio en Chile de Seroprevalencia en la Población Adulto Mayor al alero del Senama, que proporcionará los primeros conocimientos críticos sobre la penetración del covid-19 en el segmento de mayor riesgo que reside en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

La firma del convenio que da origen a este estudio, contó con la participación de Pablo Pizarro, encargado de la estrategia Covid-19 del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama); Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile; Andrés Merino, Gerente General de MetLife; Pablo Vial, director Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo y miembro del Consejo Asesor del Minsal por Covid-19; además de Carlos Jerez, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

"Este inédito estudio de seroprevalencia en residencias del Senama nos permitirá apoyar desde la investigación científica la protección de uno de los grupos más vulnerables frente al coronavirus. A partir de este esfuerzo podremos apoyar la gestión de las residencias de adultos mayores desde la investigación científica y también contribuir a nuevos análisis y soluciones desde la comunidad, ya que desde el Ministerio de Ciencia pondremos a disposición los resultados de este estudio a través de nuestra Base de Datos Covid19", destacó el ministro Andrés Couve.

Por su parte, el encargado de la estrategia Covid-19 del Senama, Pablo Pizarro, señaló que "esto nos permitirá, a través de una alianza público-privada, la toma de muestras en Establecimientos de Larga Estadía de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Metropolitana, y así conocer la cantidad de adultos mayores que han sido afectados por el covid-19, pero principalmente, si hay generación de anticuerpos, lo que puede ser muy importante al momento de tomar decisiones y adoptar protocolos por parte de las autoridades de salud".

"Permitirá apoyar desde la investigación científica la protección de uno de los grupos más vulnerables frente al coronavirus".

Andrés Couve, Ministro de Ciencias

OS-7 de Carabineros decomisa drogas sintéticas y diversos estupefacientes de una casa en Casablanca

POLICIAL Sujetos tenían un laboratorio clandestino en la vivienda. Ambos detenidos quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Tras un trabajo de investigación, el OS-7 de Carabineros de Valparaíso logró el decomiso de diversas drogas sintéticas y varios estupefacientes de una vivienda en Casablanca donde funcionaba un laboratorio clandestino.

En el operativo se logró la detención de dos personas, un hombre y una mujer que son pareja, quienes hace un tiempo se dedicaban a la venta de los productos en las inmediaciones, por lo cual fueron detenidos y quedaron en prisión preventiva.

Así lo detalló el vocero del Departamento Antidrogas OS-7, capitán Pablo Ardiles Herrera, quien aseveró que "ambos quedaron en prisión preventiva gracias a la contundente evidencia que fue puesta a disposición por parte de dicha sección especializada".

Desde la vivienda fueron decomisadas tres plantas de cannabis sativa; 162,4 gramos de marihuana a granel; 17 bolsas con marihuana elaborada; 9 comprimidos de éxtasis en cápsulas y 1,8 gramos en polvo; un trozo de cactus denominado San Pedro; 1,6 gramos de cocaína; y 48 bolsas con 373 gramos de glutamina de diferentes colores.

Además se incautaron materiales para la fabricación de la droga sintética que consistían en 3 prensas metálicas y una pesa digital, a lo que suma más de $100 mil en efectivo y un teléfono celular, antecedentes que fueron entregados como pruebas a la Fiscalía.