Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Fijarán norma secundaria de calidad ambiental en Quintero

CONTAMINACIÓN. Con la publicación en el Diario Oficial, hoy se inicia el proceso para que Chile tenga la primera regulación para aguas marinas y sedimentos.
E-mail Compartir

Producto de los más de 50 años de contaminación que ha sufrido la bahía de Quintero a raíz de la actividad industrial en el sector, el Ministerio del Medio Ambiente dio inicio formal a la elaboración de una Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA), primera de su tipo para aguas marinas en Chile, proceso que tiene su punto de partida hoy con la publicación en el Diario Oficial.

Esta norma busca regular las concentraciones de parámetros asociados a actividades industriales y actividades de saneamiento (tratamiento de aguas servidas) que se desarrollan en la bahía.

"La elaboración de una norma secundaria permitirá fijar los valores de las concentraciones máximas y mínimas permisibles de sustancias o elementos, cuya presencia o carencia en el ambiente, agua y sedimento, pueda constituir un riesgo para la protección o conservación del medioambiente, o la preservación de la naturaleza", señaló la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri.

Parámetros a normar

De acuerdo a los resultados de los estudios desarrollados durante los años 2019 y 2020, los principales parámetros a normar en este ecosistema marino serán metales y metaloides, nutrientes e hidrocarburos.

El hecho de normar no sólo las aguas marinas sino también la matriz sedimentaria se debe a que ésta actúa como sumidero de los contaminantes presentes en la columna de agua. Es por esta razón que la calidad ambiental de los sedimentos es un adecuado indicador de la presencia prolongada de contaminantes en este ecosistema.

Adicionalmente, los sedimentos son el hábitat de organismos de fondos marinos (bentónicos) y que forman parte importante de la cadena trófica, por lo que su protección es muy importante para la salud del ecosistema.

Correo a disposición

"El Ministerio del Medio Ambiente pone a disposición el correo electrónico (nscabahiaquintero@mma.gob.cl) para que cualquier persona jurídica o natural pueda hacer llegar antecedentes relevantes para la elaboración de esta norma. El plazo para el envío de esta información será de tres meses contados desde la publicación en el Diario Oficial", agregó la seremi Gazmuri.

Cabe señalar que una vez que la NSCA esté vigente, el Ministerio del Medio Ambiente debe diseñar, en conjunto con la Superintendencia del Medio Ambiente, un programa de medición y control de la calidad ambiental (PMCCA) que defina la frecuencia de muestreo de la calidad del agua y sedimentos, los métodos de análisis de las muestras y los Servicios Públicos responsables de su ejecución.

Efectos de la medición

Si los resultados de este programa de medición demuestran que las NSCA superan el límite normado para cualquiera de los parámetros regulados, el Ministerio del Medio Ambiente deberá decretar zona saturada e iniciar la elaboración de un Plan de Descontaminación en la bahía de Quintero, según corresponda el parámetro superado.

El plazo de elaboración del anteproyecto de las NSCA será de 1 año desde la publicación de la Resolución de Inicio en el Diario Oficial. Con posterioridad a dicho plazo, el ministerio iniciará la Consulta Pública de dicha propuesta de norma, para que la ciudadanía emita observaciones y aporte información al diseño de la versión final de Norma, es decir, del proyecto definitivo.

"La elaboración de una norma secundaria permitirá fijar los valores de las concentraciones máximas y mínimas permisibles".

Victoria Gazmuri, Seremi de Medio Ambiente

3 serán los principales parámetros a normar: metales y metaloides, nutrientes e hidrocarburos.

Parlamentarios claman justicia para familias estafadas

CABILDO. Esperan que se investigue a fondo el rol de la alcaldesa de Nogales.
E-mail Compartir

Unánime y transversal rechazo generó entre los parlamentarios de la zona Cordillera de la región la estafa denunciada por cerca de 400 familias de Cabildo, en la que apuntan a la exconcejala de esa comuna Isabel Zamora, la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, y el arquitecto Mauricio Torres, contra quienes interpondrán una querella criminal que busca no sólo sancionarlos con cárcel, sino recuperar los cerca de 200 millones que entre todos les entregaron bajo engaños, pues les hicieron creer que era dinero para agilizar trámites en el Serviu, estudios de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental, todos cobros ilegales, como aclaró el director regional del Serviu.

La senadora Isabel Allende (PS) espera "que el Ministerio Público dedique especial atención a las denuncias que han presentado tanto el Serviu como pobladores de la comuna, pues no es aceptable que se juegue con la ilusión de cientos de familias que lo que único que esperan es contar con una vivienda digna".

En esa línea, remarcó que "en esta investigación deben ser averiguadas y consideradas todas las aristas, incluyendo la eventual participación de ex y actuales autoridades de ésta y otras comunas de la región, como el rol de la actual alcaldesa de Nogales, tal como los propios afectados lo han denunciado y de ser efectivas, la gravedad, el reproche legal y moral deben tener consecuencias judiciales para los involucrados".

Oficios al minvu

Allende advirtió que "hemos enviado oficios al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tanto para conocer mayores antecedentes de este caso, como también para que se considere la posibilidad de abordar un trabajo especial con estas familias, para que puedan acceder a un proyecto real y que en definitiva les haga conseguir su tan anhelada vivienda".

En tanto, el diputado Diego Ibáñez (CS) subrayó que "son acusaciones gravísimas contra cargos públicos que están ocupando sus influencias para estafar a la gente, por la información que tenemos. Aquí lo principal es transparentar, es devolverle el dinero a 400 familias de Cabildo y lograr una solución habitacional pronta".

Agregó que "lo segundo es que los políticos que están involucrados abran el caso, que cooperen para saber dónde están las responsabilidades y ser firmes contra la corrupción. Aquí los posibles delitos configurados deben ser pagados con cárcel, eso señala el Código Penal, y llegaremos hasta las últimas consecuencias para limpiar de la corrupción toda la administración municipal que aquí está involucrada".

Aclarar cuál fue el rol

Por su parte, el diputado Luis Pardo (RN) sostuvo que "me parece dramático que jueguen con los sueños de 400 familias, y por lo mismo, considero que debe aclararse con precisión qué fue lo que pasó con los fondos aportados por las familias, y al mismo tiempo, cuál fue el rol y la responsabilidad de cada uno de los actores involucrados".

A su vez, la diputada Carolina Marzán (PPD) planteó que "es una situación muy compleja la que vive la alcaldesa de Nogales, porque no solo hay cobros ilegales, sino que lo que se le imputa es precisamente que hubo engaño de su parte a los vecinos y vecinas de Cabildo, por ello es que se habla de estafa".

Marzán espera "que la investigación se haga de manera acuciosa, pero con celeridad, pues es necesario que se esclarezcan estas conductas irregulares por parte de autoridades públicas, estando todos los antecedentes sobre la mesa, aún más cuando el mismo Director del Serviu se ha pronunciado sobre la improcedencia de estos cobros. No tengo ninguna duda que el estándar ético de las autoridades públicas debe ser mucho más exigente y no es admisible, de comprobarse este hecho, que cuenten con antecedentes de este tipo".

"Llegaremos hasta las últimas consecuencias para limpiar de la corrupción toda la administración municipal que aquí está involucrada".

Diego Ibáñez, Diputado (Convergencia Social)

Armada y FISA S.A. informan la cancelación de la Exponaval 2020

PANDEMIA. Actividad estaba fijada para diciembre próximo, en Concón.
E-mail Compartir

La Armada de Chile y FISA S.A. informaron ayer a la opinión pública, delegaciones invitadas, empresas expositoras, participantes y colaboradores, que por razones de fuerza mayor, a consecuencia de la pandemia por covid-19, tomaron la decisión de cancelar la Feria Internacional Exponaval-Transport 2020, programada entre el 1 y el 4 de diciembre próximo, en Concón.

A través de un comunicado de prensa, la Armada de Chile y FISA S.A. expresaron "su convicción de que la decisión adoptada es responsable y oportuna, aprovechando la ocasión para agradecer públicamente todas las muestras de apoyo y compromiso que siempre han recibido por parte de Armadas amigas, de las empresas y expositores en general".

Esta feria internacional se desarrolla cada dos años desde 1998. Se ha consolidado como el evento más importante en su tipo en la región, como punto de encuentro entre las Armadas latinoamericanas y expositores de la industria mundial de defensa, astilleros, tecnología marítima, seguridad y telecomunicaciones, entre otros.