La OMC se queda sin líder cuando enfrenta su peor crisis
ECONOMÍA. El director general de la Organización Mundial de Comercio decidió incorporarse a Pepsi.
Efe
La Organización Mundial del Comercio (OMC) quedó descabezada este lunes y por un plazo incierto tras la decisión de su director general, el brasileño Roberto Azevêdo, de abandonar su cargo un año antes del fin de su mandato para firmar por una multinacional.
Azevêdo, quien fue elegido para dirigir la OMC en 2013 y reelegido para un segundo mandato en 2017, deja la organización en lo que es su peor momento, por su escasa capacidad de concluir acuerdos que favorezcan el comercio global y por la animadversión que le tiene el presidente estadounidense, Donald Trump.
Etapas de la crisis
La OMC estuvo al borde de un cierre administrativo a finales de 2019 por la reticencia de la Administración estadounidense de aprobar su presupuesto, lo que hizo a último minuto y tras asegurarse de que no incluía partida alguna para los árbitros del Órgano de Apelación que concluían su mandato.
Esa instancia se ha convertido en el rehén de Trump y el medio a través del cual impide que la OMC cumpla a cabalidad su función de dirimir en disputas comerciales entre los países miembros, ya que su función es emitir dictámenes en última instancia que los estados están obligados a cumplir.
Sin embargo, Estados Unidos impide desde el pasado 11 de diciembre el funcionamiento del Órgano de Apelación con su negativa a aprobar el nombramiento de los jueces que reemplacen a aquellos que cumplieron sus mandatos.
Si en una situación normal ese órgano funciona con siete miembros, entre 2016 y 2019 lo hizo con apenas tres (quorum mínimo), pero en diciembre dos de ellos terminaban sus funciones, dejando a un solo juez en ejercicio.
El peor momento
En medio de esta parálisis institucional y de la mala imagen que acarrea, Azevêdo decidió aceptar la oferta de la multinacional Pepsi, compañía para la que trabajará a partir de hoy mismo.
Su nueva función será la de vicepresidente ejecutivo y responsable de asuntos corporativos y comunicaciones, un puesto recién creado y que será estrenado por el brasileño.
"Azevêdo se encargará de reforzar los esfuerzos de PepsiCo en sus relaciones con gobiernos, entidades reguladoras, organizaciones internacionales y partes interesadas no gubernamentales", explica el comunicado emitido por la firma.
La amplísima red de contactos que Azevêdo ha podido tejer durante sus siete años al frente de la OMC corresponde perfectamente a las funciones que su nuevo empleador le ha encargado y que espera pueda cumplir de forma cómoda con la libreta de teléfonos que se lleva con él.
"Estoy encantado de unirme a PepsiCo en un momento en el que el fortalecimiento de las relaciones entre las empresas, los gobiernos y la sociedad es esencial para generar crecimiento durable e inclusivo a largo plazo", dijo por su parte Azevêdo en una declaración que difundió al confirmarse su nuevo puesto.
Se espera que su reemplazante en la OMC sea elegido a más tardar el 7 de noviembre si EE.UU. apoya el proceso.
Decepción
"Qué vergüenza, aludir a motivos personales y pasarse al sector privado. Esto es sálvese quien pueda", comentó respecto de Azevêdo una diplomática europea acreditada ante la OMC en Ginebra.
"El señor Azevêdo decidió dejar el puesto de manera oportunista, cuando la organización está hundida en su peor crisis", dijo el expresidente del Órgano de Apelación de la OMC Ricardo Ramírez.
El legado de Azevêdo
Dentro de la organización, Azevêdo tomó iniciativas sobre cuestiones de género, contra el acoso laboral y sexual, y el abuso de poder. Asimismo abrió la Organización al sector privado para incitarle a ofrecer ideas sobre sus necesidades para avanzar en favor de un comercio basado en reglas y no en la ley del más fuerte. Se recuerda también que, aunque mantenía la distancia con el personal, era un jefe respetuoso y dispuesto a escuchar. A partir de hoy la marcha de la OMC dependerá de sus cuatro directores generales adjuntos.
2021 terminaba el mandato de Roberto Azevêdo, quien fue elegido en 2013 y luego reelecto en 2017.
7 de noviembre es la fecha tope para elegir al reemplazante del director de la OMC.