Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Puertos: se agrava situación en San Antonio y Valparaíso

ABASTECIMIENTO. En EPSA aumentan naves a la gira en Puerto Panul y EPV advierte que escenario actual puede acarrear problemas de abastecimiento.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con el paso de los días, la situación de los principales puertos de la región tiende a complicarse a raíz de la movilización de los transportistas. En tal escenario, el que está viviendo el problema más crítico es Puerto Panul, en San Antonio, terminal que no puede acopiar carga, pues el grano va directamente desde la bodega de la nave al camión.

En lo inmediato se encuentra amarrada al muelle la motonave "Hope", proveniente de Argentina, con cerca 40 mil toneladas de trigo que requiere para su descarga 1.200 viajes de camión. Además, hay otras cinco naves a la gira con 103 mil toneladas de maíz, y 75.550 de soya, materia prima del alimento que ocupa la industria del cerdo y del pavo.

"Esta carga a la que estamos haciendo mención es absolutamente vital y hago un llamado a los transportistas de que cuando ellos señalan que dejan pasar un camión con remedios porque es vital acá también hablamos de lo mismo", comentó el gerente de Asuntos Públicos de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), Carlos Mondaca.

"Cada día de arriendo de cada una de las naves asciende, aproximadamente, a 20 mil dólares, por lo tanto la carga de la motonave 'Hope' ya va a tener un recargo para el importador chileno de 100 mil dólares", detalló el ejecutivo.

Una situación que acarrea la posibilidad cierta de una futura alza, por ejemplo, en el precio del pan. "La situación es crítica porque no podemos seguir sin desembarcar el grano que llega al país a través de San Antonio", agregó.

En tanto ayer arribó a STI San Antonio el buque "Ital Universo" de Evergreen, que une Chile con China. "Es el primer servicio de portacontenedores que va a dejar carga en el país, pero no se va a poder llevar la de exportación porque tiene que hacer cerca de 1800 movimientos y sólo hay 200 contenedores de más de 1.000 que tenía que embarcar". Además, EPSA evalúa planes para elevar la capacidad de almacenamiento de sus terminales DP World SA y STI, con un nivel de congestión sobre el 70%.

En valparaíso

Desde la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) se informó que se ha mantenido la continuidad operacional de los terminales, durante el periodo de movilización, sólo con la atención de las naves programadas.

En el caso de TCVAL, se acopia fierro en la zona del Espigón a la espera de poder despachar, mientras TPS se encontraba ayer atendiendo la nave "Mapocho" y para hoy espera el arribo de los buques "MSC Chloe" y "Copiapó", que descargarán contenedores. "Si bien se está recibiendo la carga de importación, ésta no ha sido despachada a los clientes debido a la falta de camiones (...) En caso que la paralización se extiende en el tiempo, podría significar peligrar la atención de próximas naves en Puerto Valparaíso, y por lo tanto, afectar la cadena de abastecimiento de la Región y del país", señalaron desde la estatal.

En tanto, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Ronald Bown, remarcó que "independiente de los motivos que han llevado a los transportistas a llamar a este paro, vemos con preocupación que no se haya encontrado una solución aún, ya que de mantenerse el bloqueo de los accesos a los puertos , se pueden provocar problemas a las exportaciones de nuestra fruta, pues hay barcos que deben zarpar esta semana y el no cumplir con los compromisos en el exterior, puede afectar aún más la economía del país".

El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, dijo que "comprendemos el sentimiento que tienen choferes y transportistas, el cual los motivó a iniciar un paro", agregando que se deben generar condiciones de seguridad.

"La situación es crítica porque no podemos seguir sin desembarcar el grano que llega al país a través de San Antonio".

Carlos Mondaca, Gerente Asuntos Públicos EPSA

"De mantenerse el bloqueo de los accesos a los puertos , se pueden provocar problemas a las exportaciones de nuestra fruta".

Ronald Bown, Presidente ASOEX

206 casos nuevos de coronavirus sumó la región

SALUD. Atropellan a funcionaria de la Seremi en el cordón de San Antonio.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte entregado por el Ministerio de Salud, sobre la situación del coronavirus en la Región de Valparaíso, se confirmaron 206 nuevos casos de la enfermedad en la zona, elevando el total a 22.917 contagios. De los casos nuevos, 147 tienen síntomas, 46 son asintomáticos y 13 están en proceso de notificación.

A nivel provincial, la provincia de Valparaíso sumó 92 contagios, Marga Marga 26, San Antonio 23, Quillota 20, Petorca 17, San Felipe 12 y Los Andes 1; además de un caso con domicilio en la Región Metropolitana y uno en la Región de Coquimbo.

La cantidad de fallecidos llegó a 701, al sumarse 8 nuevos decesos. Las camas UCI ocupadas por pacientes covid llegaron a 93, mientras que en las últimas 24 horas se practicaron 3.563 exámenes PCR.

Rechazan atropello

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, rechazó el atropello que sufrió una funcionaria de la repartición en el cordón sanitario de San Antonio, ocurrido durante la tarde del domingo en el puente Lo Gallardo.

Según detalló Carabineros, el hecho ocurrió a las 18.20 horas, cuando personal sanitario, de Carabineros y el Ejército, procedían a fiscalizar a un auto Renault blanco con techo negro, en el que iban cuatro personas en dirección a Santo Domingo. El conductor tomó uno de los brazos de la funcionaria, siendo arrastrada por 70 metros sujetándose de la puerta del auto, hasta que logró zafar, resultando con policontusiones y erosiones en las rodillas.

"Condenamos totalmente cualquier tipo de agresión contra cualquier funcionario de salud, ya que están salvando vidas. Lo mínimo que podemos hacer es respetarlos y apoyarlos, porque si no fuera por ellos, el control de la pandemia sería mucho más díficil", declaró Álvarez.

"Condenamos totalmente cualquier tipo de agresión contra cualquier funcionario de salud, ya que están salvando vidas".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

22.917 contagios de covid-19 totalizó la región, de acuerdo al último reporte entregado por la autoridad sanitaria.

Alcaldes solicitan nuevos aportes al Gobierno ante la pandemia

CRISIS. Sharp pedirá hoy, en La Moneda, que el transporte público sea gratis el día del plebiscito y abrir los ascensores.
E-mail Compartir

En un encuentro pactado para las 10 horas de hoy, en La Moneda, alcaldes de distintas comunas, entre ellos Jorge Sharp, serán recibidos por el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg.

El objetivo principal será pedir nuevos recursos para los municipios ante la crisis generada por la pandemia. Sin embargo, el jefe comunal porteño también abordará otros temas relacionados con el plebiscito del 25 de octubre. Dentro de los puntos a tratar, trascendió que el jefe comunal porteño solicitará que el día del referéndum se libere el cobro en el transporte público para que las familias porteñas y de cualquier parte del país que pretendan votar ahorren esos recursos. Asimismo, se pretende liberar el uso de los ascensores y gestionar que funcionen los troles, tendiente a mejorar el transporte en dicha jornada.

Debido a la pandemia, gran parte de los municipios del país enfrentan graves problemas financieros, con una relevante disminución en los ingresos propios, producto de aplazamientos de pagos como patentes comerciales, de alcohol, derechos de aseo; y rebaja de lo proyectado del Fondo Común Municipal.

El alcalde Sharp explicó que, pese a realizar modificaciones para actualizar la baja en el presupuesto 2020, se espera que el Gobierno compense a los municipios por la disminución de ingresos mediante la entrega de nuevos fondos para libre disposición.

"Los municipios hace meses le advertimos al Gobierno que no íbamos a llegar a fin de año y el déficit de las municipalidades se iba a disparar, como está sucediendo en todo Chile, dentro de ellos el caso de Valparaíso. Por eso solicitamos al Gobierno poder inyectar recursos adicionales, a través del Fondo Común Municipal, o a través de otros instrumentos que permitan que las funciones municipales no se paralicen de cara al fin de año", indicó el jefe comunal, Jorge Sharp.